La agencia de calificación fitch estima que la banca ha rebajado de media un 50% el precio de las viviendas embargadas, con respecto a las tasaciones aplicadas en el momento de conceder la hipoteca. La firma asegura que en algunos casos los bancos han llegado a reducir el precio hasta el 65%, con el fin de reducir su exposición al sector inmobiliario. Las mayores caídas se han producido en viviendas compradas vía hipoteca en los años del boom y que han sido vendidas este año
Además, la agencia de calificación considera que para que los precios de la vivienda se estabilicen es necesario que antes se reduzca el exceso de oferta reinante y que se estabilice la situación económica
Con todo, la agencia calcula que actualmente se encuentran pendientes de venta cerca de un millón de viviendas nuevas, además de otros 200.000 pisos embargados, al margen de un número desconocido de acuerdos de dación en pago
"Llevará muchos años absorber el 'stock' de viviendas, incluso si el volumen de ventas regresara a los niveles de 2003 y 2004 cuando se vendían entre 250.000 y 300.000 propiedades al año", apunta fitch
3 Comentarios:
---Han puesto diques a la caida de precios de la vivienda y el agua se ha desviado destruyendo el empleo. Problema, el empleo era uno de los puntales que soportaba los precios de la vivienda.
Al final con esta feliz estrategia acabaremos sin empleo y con los precios por los suelos....si es que hay precios cuando nadie compra nada ??
---No veo mucho futuro empresarial a un pais que tiene un endeudamiento privado tan grande por comprar pisos tan caros,la capacidad de consumo es nula.este pais es un cadaver economico.por no hablar de la presion fiscal.el ladrillo lo ha matado todo
---Bien pensado sigue comprando, que tal y como va el pais habrá más casas con puertas que tirar y okupar, ( eso si por perroflautas para que estés más tranquilo).y no te preocupes que la policía te dirá , que si le desaloja el piso, o le sigue buscando el Mercedes robado?...........Suponiendo que haya policía para buscar algo, sin cobrar no trabaja nadie
---Es lo que queda tras la especulación y la estafa del ladrillo: la triste realidad.aunque el que quiera seguir con sus pajas mentales, es muy libre.... los bancos y el equilibrio de oferta/demanda le pondrán en su sitio. Mientras nos alegraran la vida a los demás con sus lloriqueos.
---En España aunque nos ofrezcn un buen trabajo en otra ciudad preferimos dedicarnos a recoger latas y cartones por la calle antes de abandonar nuestro querido hipotecón de ladrillo..........así nos va.
---¿Comprar o alquilar? This is the question..........ni comprar ni alquilar ; "emigrar y heredar"
---La mejor hipoteca es (la que no existe ) a nadie le quedan ganas de repetir
---Algunos se creen grandes porque su gran piso arrojan largas sombras, pero en realidad es su sol el que se pone.
---Nos hemos habituado a llamar chollos a los atracos, pisos a los zulos, a trabajar para sobrevivir y a decir sonrientes: "es lo que hay".....para llorar
---Tengo un piso puesto a la venta en 1 millón de euros y no bajo ni uno. Por cierto, ¿Puede alguien prestarme un euro para comprar el pan? Tengo patrimonio, ¡Eh!
Quien sepa lee aunque sea de una forma regular si lee detenidamente la notica vera que de rebaja muy poco.
Y dice asi los banco reduciran el precio de las viviendas embargadas hasta en un 65 %....pero un 65% de que .... pues nada menos que de la tasacion que se hizo a la hora de conceder la hipoteca.....
Los precios que actualmente estan teniendo las viviendas son los logicos, aquellos precios de la epoca dorada del ladrillo eso fue un invento que ni los mismos banqueros se creyeron, vieron una plusvalia facil y se convirtieron en maquinas de otorgar prestamos hipotecarios en menos de siete dias te aprovaban la hipoteca .
Ya eso se acabo y es para mucho tiempo la depresiacion de los pisos embargados se acelera por no usar, y su valor con los actuales salarios y la poca estabilidad laboral a nivel social hacen que cada dias menos personas se inclinen por comprar por eso que no un 65% todo hace indicar que dentro de dos años podran anunciar que los pisos estan a un 75 % menos que los precios (que nadie sabe como se fijaban) tenian en la etapa del dorado ladrillo.
Atencion
El ultimo precio del que parten todas las rebajas fué el precio imaginario que se puso
A ver si caia algún loco: (es el precio que nunca se cruzó y estaba un 25 % de aumento sobre el que si se cruzó, al último timao)
De lo que se deduce que si le debemos restar un 25% de más 100+(25 imaginario) = 125% inflados
Que aplicándole el 50% de rebaja que instaura el banco malo como rebaja estándar: 50+(25 imaginario)=75% de rebaja a aplicar desde precio máximo que dicen y seria equivalente a el 50% rebajado real
Asi que cuando digan precio tal soñado ,aplicarle un 75% de rebaja para ser exactos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta