Comentarios: 9

La comisión europea espera que un déficit público de España escale al 10,2% del PIB en 2012. Estas cifras está muy lejos de las previsiones anunciadas esta semana por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, que anunció en el debate sobre el estado de la nación que esta cifra se situaría por debajo del 7%

Además, bruselas destaca en sus estimaciones que la economía española se contraerá un 1,4% en 2013 frente al 0,5% calculado por el ejecutivo. Además, la ce cree que la tasa de paro nacional aumentará hasta el 27%

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Anonymous
22 Febrero 2013, 12:07

NO HAY DINERO NI LO HABRÁ eN MUCHOS AÑoS.
Hasta Rajoy acaba de reconocerlo: nO HAY DINERO.
Mucho menos para comprar ladrillos a precio de oro.
No tiene sentido económico. Descubierto el timo de "los pisos nunca bajan"
Muchísimo menos en un país que va desenfrenadamente hacia los 7 millones de parados
Y SIN SOLUCIÓn de continuidad por escasa natalidad e inminente jubilacion del baby boom de la posguerra.
Los usureros tendrán que morder polvo o comer ladrillo.
Son tan estúpidos que le echarán nocilla al ladrillo para digerirlo mejor
Todo perdedor fantasea con tiempos pasados... esta claro

Anonymous
22 Febrero 2013, 12:37

Esto de socializar pérdidas, nos conduce a la suspensión de pagos en el medio o largo plazo. Nuestra querida España ha hecho los recortes que se exigen con los rescates pero sin rescate, y no sé yo si es esto mejor que pedir el rescate aunque el rescate implicara más deuda. Creo para ser sincero, que el rescate, no nos le dan porque no hay ni dinero suficiente en Bruselas ni fuera una decisión popular para los países “benefactores”, los contribuyentes alemanes no iban a alegrarse. Pero librarnos del rescate, siendo un respiro, no nos asegura librarnos de la suspensión de pagos.

Yo es que no entiendo, de tanto que se habla, que no se dice nada del desequilbrio en la balanza de pagos, que no tiene solución porque sin devaluar moneda no hay corrección. Y pretender, ahogar a la gente, como si así se curara la enfermedad, es de ciegos. Va a llegar el momento que el estado español no va a tener liquidez disponible y se va a ir a la suspensión de pagos. Hablando en cristiano no hay un pu.to duro, y no se le ve salida a esta crisis con estas medidas a decir verdad, suicidas.

La guillotina la usaron en Francia por menos.

Anonymous
22 Febrero 2013, 13:52

NO HAY DINERO NI LO HABRÁ eN MUCHOS AÑoS.
Hasta Rajoy acaba de reconocerlo: nO HAY DINERO.
Mucho menos para comprar ladrillos a precio de oro.
No tiene sentido económico. Descubierto el timo de "los pisos nunca bajan"
Muchísimo menos en un país que va desenfrenadamente hacia los 7 millones de parados
Y SIN SOLUCIÓn de continuidad por escasa natalidad e inminente jubilacion del baby boom de la posguerra.
Los usureros tendrán que morder polvo o comer ladrillo.
Son tan estúpidos que le echarán nocilla al ladrillo para digerirlo mejor
Todo perdedor fantasea con tiempos pasados... esta claro

Anonymous
22 Febrero 2013, 14:13

NO HAY DINERO NI LO HABRÁ eN MUCHOS AÑoS.
Hasta Rajoy acaba de reconocerlo: nO HAY DINERO.
Mucho menos para comprar ladrillos a precio de oro.
No tiene sentido económico. Descubierto el timo de "los pisos nunca bajan"
Muchísimo menos en un país que va desenfrenadamente hacia los 7 millones de parados
Y SIN SOLUCIÓn de continuidad por escasa natalidad e inminente jubilacion del baby boom de la posguerra.
Los usureros tendrán que morder polvo o comer ladrillo.
Son tan estúpidos que le echarán nocilla al ladrillo para digerirlo mejor
Todo perdedor fantasea con tiempos pasados... esta claro

Anonymous
22 Febrero 2013, 15:18

Esto de socializar pérdidas, nos conduce a la suspensión de pagos en el medio o largo plazo. Nuestra querida España ha hecho los recortes que se exigen con los rescates pero sin rescate, y no sé yo si es esto mejor que pedir el rescate aunque el rescate implicara más deuda. Creo para ser sincero, que el rescate, no nos le dan porque no hay ni dinero suficiente en Bruselas ni fuera una decisión popular para los países “benefactores”, los contribuyentes alemanes no iban a alegrarse. Pero librarnos del rescate, siendo un respiro, no nos asegura librarnos de la suspensión de pagos.

Yo es que no entiendo, de tanto que se habla, que no se dice nada del desequilbrio en la balanza de pagos, que no tiene solución porque sin devaluar moneda no hay corrección. Y pretender, ahogar a la gente, como si así se curara la enfermedad, es de ciegos. Va a llegar el momento que el estado español no va a tener liquidez disponible y se va a ir a la suspensión de pagos. Hablando en cristiano no hay un pu.to duro, y no se le ve salida a esta crisis con estas medidas a decir verdad, suicidas.

La guillotina la usaron en Francia por menos.

Anonymous
22 Febrero 2013, 15:41

¿Que España cierre 2012 con un déficit por debajo del 7% del PIB es buena noticia para el mercado? Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, reponde con una analogía con el fútbol: "celebrar un déficit del 7% es como celebrar que perdiste 3-0, pero que en la segunda parte no te marcaron ningún gol". Sí es una victoria que el déficit se esté desacelerando, asegura Jakobsen, "pero sigue siendo grande en términos absolutos"."Es charlatanería de políticos, nada más, pues siempre celebrarán la victoria más pequeña".

Anonymous
22 Febrero 2013, 17:40

Pero a ver si, para variar, el mentiroso compulsivo sistemático dice una verdad, y el déficit inferior al 7% en lugar del 10,2% que parece indicar bruselas según Europa press.

(Aunque parte de la diferencia supongo que se corresponde a la "línea de Crédito" para ayuda a la banca española, lo que en todos sitios salvo en las declaraciones peperas se llama rescate a la banca española).

Anonymous
22 Febrero 2013, 20:47

Que no, que no, que la diferencia proviene de lo que dicen haber heredado; que te van a contar el mismo cuento hasta el final de la legislatura... que espero sea muy pronto.
Asfixiar a la gente cada dia mas para llegar a tales resultados.
Pero no habian prometido que cumplirian?
O qué, a Europa tambien le cuentan bobadas?

Anonymous
24 Febrero 2013, 0:25

27% lo que yo no entiendo es como a un tío que dice que va a facilitar el despido para reducir la tasa de paro van y le votan. Tooooooooontos!!!!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta