Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntando si estararían dispuestos a alquilar una habitación de sus casas en caso de necesitar ingresos adicionales. La mayoría de los entrevistados asegura que sí e incluso algunos reconocen que se han visto forzados a alquilar una de las habitaciones por la actual coyuntura económica
No obstante, algunos de los entrevistados subrayan que para alquilar esa habitación buscaría referencias de la persona a la que va a arrendar el dormitorio porque creen que hay que estar "seguros del tipo de persona que va a entrar en casa". "Llegado el momento y si la referencia es buena", comenta un ciudadano
Dos mujeres explican sus casos particulares. Una de ellas ha tenido que optar por compartir su vivienda con otra persona para reducir gastos y alquiler. La otra explica que en un piso de dos habitaciones se han visto forzadas a reagruparse y dejar una de las habitaciones disponibles para una tercera persona
Un entrevistado cree que es una buena idea para que personas mayores, con una baja pensión y que viven solas, puedan lograr ingresos extra al alquilar las habitaciones vacías a gente joven
27 Comentarios:
Moderador-a ,montones de mensajes ocultados al público
Quisiera decirle que su actuacion de censurar mensajes puede ser polémica simplemente por un motivo, porque quita aquellos que dicen la pura verdad
Y cuando nos cuentan medio-verdades y absolutas-mentiras con el fin de obtener un beneficio propio, que se cuenta la verdad rompe los esquemas y genera heridas porque la verdad siempre acostumbra a ser cruel.
Esta usted pillado con la vivienda ?
Ya se que es molesta la pregunta.... pero sea imparcial
Me parto, me troncho y me mondo. Si el comentario más adecuado y único publicado es el número uno, no quiero ni imaginar cómo son el resto.
Esto es lo que se llama progresar. Ya estamos volviendo a los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, es decir, a los tiempos de la postguerra-civil, cuando era tan usual el "alquiler de habitación con derecho a cocina". A algunos todavía les sonará.
Aún puede que existan viviendas del Madrid antiguo, donde se estilaba el baño o, mejor dicho, el retrete común.
Retrocedemos poquito a poco y sin darnos cuenta a tiempos pasados, a los que nadie hubiera creído que pudiéramos volver.
En los barrios de londres es comun encontrar habitaciones para alquilar en casas particulares. Y en muchos casos hay casas que eran bastante amplias y se han reconvertido en pequeños estudios...muy pequeños en los que hay que compartir baño. A muchos les sonara esto si han estado trabajando alli.
Lo único claro que vemos hoy dia que se acaba; es el dinero
Y empiezo a entender a mi suegra rusa (emigrantes)
Que decia que ellos antes alli tenian dinero , pero no habia de nada
Y ahora aqui hay de todo pero no tienen dinero
España le esta pasando lo que a los paises que han implosionado en depresion
Acabaré emigrando como mi natasha ??
Y cuándo se jodió España?
Lo decía el Süddeutsche Zeitung : “la clase política española sabe repartir dinero, pero nunca ha aprendido a generar riqueza. Lamentablemente, no cabe imaginar que unos políticos con esta mentalidad sean capaces de sanear un país en peligro de quiebra. Para que eso sea posible tiene que crecer una generación que, desde la indignación, desarrolle otra compresión de política de partido. España necesita nada menos que una segunda transición”.
El concepto de élite extractiva fue formulado por los economistas Daron Acemoglu y Jim Robinson, y lo definieron de la siguiente manera: “un sistema de captura de rentas que permite, sin crear riqueza nueva, detraer rentas de la mayoría de la población en beneficio propio”. Eso es lo que ha pasado en España durante el boom y el posterior estallido de la burbuja inmobiliaria.
La actuación de las élites extractivas en nuestro país Sin ningún control público, más bien bajo un absoluto descontrol, una élite constructora y financiera, apoyada por una política monetaria irresponsable, decidió inundar nuestro país de deuda para la compra de terrenos donde construir y de pisos donde vivir.
Mientras el precio de la vivienda subía, muy por encima de la renta disponible de los españoles, los tenedores de suelo, los constructores, y el sistema financiero apalancado, especialmente su gerencia, se forraban. Por contra la ciudadanía fue acumulando una deuda insostenible.
Que ahora serán incapaces de pagar, ni pasandoles continuar la deuda a sus nietos
Lo único claro que vemos hoy dia que se acaba; es el dinero
Y empiezo a entender a mi suegra rusa (emigrantes)
Que decia que ellos antes alli tenian dinero , pero no habia de nada
Y ahora aqui hay de todo pero no tienen dinero
España le esta pasando lo que a los paises que han implosionado en depresion
Acabaré emigrando como mi natasha ??
Lo único claro que vemos hoy dia que se acaba; es el dinero
Y empiezo a entender a mi suegra rusa (emigrantes)
Que decia que ellos antes alli tenian dinero , pero no habia de nada
Y ahora aqui hay de todo pero no tienen dinero
España le esta pasando lo que a los paises que han implosionado en depresion
Acabaré emigrando como mi natasha ??
Lo único claro que vemos hoy dia que se acaba; es el dinero
Y empiezo a entender a mi suegra rusa (emigrantes)
Que decia que ellos antes alli tenian dinero , pero no habia de nada
Y ahora aqui hay de todo pero no tienen dinero
España le esta pasando lo que a los paises que han implosionado en depresion
Acabaré emigrando como mi natasha ??
Se vuelve a hablar de deflación. Vamos a ver. Si una sociedad ve que el desempleo aumenta, que sus rentas descienden, que las expectativas van a menos, que la oferta de servicios públicos se reduce, que los precios de los bienes y servicios imprescindibles suben, ¿Creen que esa sociedad va a consumir mucho de lo que no sea imprescindible?.
Y si eso se combina con excesos de capacidad productiva prácticamente de todo, ¿Creen Uds. Que el clima económico será propicio?.
Y si a esto añadimos que es superdifícil y supercaro obtener un crédito, creen que eso favorecerá el crecimiento de la economía?.
¿Que viene una situación deflacionaria?.... ¡Qué menos!.
- Los inversores extranjeros se van de España porque --------------------, y en la línea de puntos cada cual escribe lo que cree oportuno. Pienso que la cosa es mucho más simple que la inmensa mayoría de razones que se están argumentando: los inversores extranjeros se van de España porque las inversiones en España ya no rinden lo que se esperaba que podían rendir y porque se ha llegado a la conclusión de que ya no se puede exprimir más a la vaca
España debido a que se ha superado el punto a partir del cual el riesgo ya no compensa los posibles rendimientos a obtener. Si a eso añadimos que el planeta se halla en el epicentro de una crisis sistémica, a lo que se llega es a que la gente no está para inventos.
Pienso que la inversión nunca creyó que España fuese bien, le convino aceptarlo para que la rueda continuase girando, a la que las posibilidades de negocio se agotaron y se puso de manifiesto que España no podía pagar su fiesta, ‘bye, bye, baby’.
"Portugal volverá 40 años atras....españa tal vez 30"
............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta