Comentarios: 13
La iglesia ha registrado 4.500 propiedades sin pagar impuestos y sin publicitarlo

Desde 1998, cuando el gobierno de aznar reformó la ley hipotecaria que permitía a la iglesia inscribir lugares de culto y otras propiedades que no estuvieran inscritas en el registro de la propiedad, la iglesia ha registrado 4.500 propiedades. El registro se ha hecho sin pagar impuestos y sin elevarlo a escritura pública

Por ejemplo, el obispado registró la mezquita de córdoba en 2006 aprovechando este resquicio legal y por lo que pagó 30 euros. El registro se ha hecho sin necesitar otro requisito que una certificación del obispo, sin estar obligada a hacerlo público por edicto y sin pagar el impuesto de transmisión patrimonial. La posibilidad de no hacer pública la adquisición mediante edicto ha permitido en casi todos los casos que transcurran los dos años de carencia de que goza una primera inscripción sin que nadie lo advierta y, por tanto, pueda recurrir

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

API FERRER
6 Mayo 2013, 18:19

Lo de que una finca que no este registrada, se la pueda registrar a su nombre la iglesia es patetico, ¿Porque?, Habra que demostrar quien uso esa finca, quien pago por ella, ultimos usos, algo se podra hacer.
Lo veo un trincamiento sin escrupulos.
OJO que algunas puede que sean suyas, pero por lo que he oido, finca libre que pillan, finca que se adjudican.

6 Mayo 2013, 19:56

Hijos: "haced lo que yo os diga, no lo que yo haga".

6 Mayo 2013, 20:11

En muchos casos están robando a la sociedad civil, es decir, a las comunidades de vecinos y ayuntamientos.
Parece patético que para ciertas cosas se siga viviendo como en la edad media: iglesia, reinados, etc etc

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta