Artículo escrito por Jesús García catalán, director del portal Vivirdelasrentas.com
Comprar para después alquilar tiene una rentabilidad muy interesante a día de hoy. Esa podría ser la principal conclusión de un estudio presentado recientemente por idealista.com, en que se han basado en dividir el precio medio de alquiler multiplicado por doce entre el precio de alquiler, lo que representa un ratio de rentabilidad diferente para las diferentes ciudades españolas
En este estudio se confirma, por poner un ejemplo clarificador, que el alquiler de una vivienda en Madrid ofrece una rentabilidad media de un 4,2%, mientras que en Barcelona esa rentabilidad baja al 4,1%
Evidentemente todos los inversores pretenden obtener las mejores ratios de rentabilidad cuando realizan una operación de este tipo, por eso es bueno preguntarse qué factores influyen para que suba o baje esa rentabilidad media
En primer lugar, debemos señalar que existen diferentes variables que hacen que varíen estas rentabilidades. Una de estas variables es el barrio donde está ubicado el inmueble en cuestión. En Madrid, por poner un ejemplo concreto, vallecas, ciudad lineal o getafe, son zonas mucho más rentables que en barrios de más alto nivel como pudiera ser el barrio de Salamanca. En los primeros la rentabilidad del alquiler puede subir hasta el 6,4%, mientras que en uno tan exclusivo como el de Salamanca puede bajar hasta el 2%. De ahí, la media que existe en Madrid de un 4,2%
Otro de los factores que suelen influir en obtener mejores rentabilidades a la hora de alquilar tiene que ver con las dimensiones de los inmuebles en cuestión. La llamada técnica de “filtros” es la protagonista en este caso. Esta técnica consiste en filtrar entre las características de los pisos por número de habitaciones. Por lo general las viviendas con 1 o 2 dormitorios suelen ser más fáciles de alquilar y se obtienen rentabilidades más altas. Además, el buen estado del inmueble también supone un punto a favor a la hora de obtener mejores rentabilidades
Esta técnica de filtros es aplicada por los inversores que se deciden a adquirir un inmuebles con el fin de alquilarlos y obtener interesantes rentabilidades
En definitiva, por lo general, las empresas dedicadas a este negocio disponen de un departamento específico de compras que se dedica a la negociación y selección de oportunidades, pero ¿qué pasa con esos inversores que no tienen esa capacidad de las grandes empresas? pues que pueden acudir a empresas especialistas como vivirdelasrentas.com para que realicen estas gestiones y consigan encontrar inmuebles que se ofrecen en el mercado y que de otro modo al inversionista le costará más llegar
Visitar la web vivirdelasrentas.com
21 Comentarios:
Hablando de comprar vivienda para alquilar, que es la forma usual en la que se podria sacar rentabilidad a la vivienda como inversion
Dado que si te compras una casa para vivir en ella, ya no es una inversion: es un gasto en vivienda, porque la vivienda en la que se habita no genera rentas ni rentabilidad...mÁs VA ENVEJECIENDO,reformas varias y perdiendo valor
Aprended a distinguir antes de hablar de "economia".
Por otro lado, si inviertes en depositos bancarios cualquiera.... actualmente superas con creces a la vivienda...que estan muertas y rematadas
Mientras tanto la rentabilidad por dividendo en bolsa es bastante más alta que la del alquiler.
Es verdad que las acciones no sirven para vivir en ellas pero, puede que con el dinero que aporta el dividendo pueda pagarse un alquiler.
Y dentro de unos 10 años comprar muchisimo más barato....gANANDO MUCHISIMO MÁs
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta