Comentarios: 6

El precio de la vivienda descendió un 2,32% en el primer trimestre del año, con lo que la caída interanual fue del 11,37%, según el colegio de registradores de la propiedad. Desde los niveles máximos alcanzados en 2007, la caída del precio de la vivienda ha sido del 30,30%, niveles de 2003

La vivienda baja un 2,3% hasta marzo y acumula un descenso del 30% desde máximos, según los registradores

En cuanto a la compraventa de viviendas, se registraron 100.768 operaciones, 22.487 más que el trimestre precedente (aumento del 28,73%). El incremento de compraventas de finales de 2012 como consecuencia de las modificaciones fiscales de 2013 ha supuesto que las compraventas registradas en el primer trimestre hayan presentado este importante aumento

La compraventa de vivienda nueva ha mejorado su posición relativa fruto de los citados cambios fiscales, suponiendo el 51,60% de las compraventas del primer trimestre, frente al 48,40% de la vivienda usada. De ese 51,60% de vivienda nueva, el 44,47% ha sido vivienda libre y el 7,13% vivienda protegida

En cuanto a la compra por parte de extranjeros, en el primer trimestre el 8,63% de las compras de viviendas han correspondido a ciudadanos extranjeros, superando el 8,12% de 2012. Los británicos siguen encabezando la clasificación con el 14,9% del total de compras, alcanzando ya la segunda posición rusos con el 9%

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

29 Mayo 2013, 10:54

Otro 40% y compro

29 Mayo 2013, 11:53

Llevan ya 3 años con la cantinela de que solo bajan el 30%
Y eso que ya lo dijo entonces tinsa
Que pretenden, si si tenemos memoria ?

Desde luego quien compre, solo se puede fiar de quien hace años recibió un buen consejo de esperar
Que aqui hay muchos lobos desesperados intentando hacer creer que no baja
Al año que viene ya vereis como dicen de nuevo que baja solo un 30

Como si no supiesemos que solo transaccionan por -55% ....y si no nanai

29 Mayo 2013, 12:03

Los datos de Ricardo Vergés Escuín en "La información asimétrica en el sector inmobiliario español (2)"... y el Instituto Nacional de Estadística existen en España

720.000 viviendas de segunda mano a la venta;
2.697.064 vacías de segunda mano no a la venta;
730.780 de casas no iniciadas con proyecto;
571.784 viviendas paralizadas;
1.019.950 terminadas sin registrar;
222.571 autopromoción;

5.962.149 TOTAL

¡Ale! Ya podeis empezar a masticar ladrillo para décadas bajando

29 Mayo 2013, 20:47

Bueno, nos ha costado llegar hasta la mitad de la caída, ya va quedando menos...

30 Mayo 2013, 9:09

España ,quien te ha visto y quien te vé..... una gran nacion arruinada por 4 paredes
Es la burbuja definitiva que acompañará en su deflagración con una escasa natalidad que tendrá que emigrar.....suicidando un pais, que en otro tiempo fué imperio donde no se ponia el sol

30 Mayo 2013, 20:49

A mi me hace gracia que se empeñan a decir lo que ha bajado.. A mi me la suda lo que ha bajado!!! Lo que importa es el precio actual!!!y el precio actual es muy caro Y da igual si ha bajado un 30% un 40% o un 90% porque los precios iniciales eran absurdos.

Yo creo que la unica regla logica para saber cuanto vale un piso es multiplicar el sueldo de los posibles propietarios x4. O sea, que un buen piso en el centro de BCN no puede valer mas de 50.000x4=200.000 (o a cuanta gente joven (posibles compradores de pisos) conocéis que entre los dos de la pareja superen los 50.000€ brutos al mes??)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta