Comentarios: 5

 

El tribunal supremo ha aclarado a la banca la sentencia Del pasado 9 de mayo en la que dictaminó que las cláusulas suelo no son válidas si su inclusión en el contrato del préstamo no fue totalmente transparente. Aclara, entre otras cosas, que las cláusulas suelo pueden ser nulas aunque el hipotecado se haya beneficiado durante un tiempo por las bajadas del Euribor. Adicae critica que la sentencia no sea retroactiva

El pleno de la sala primera del tribunal supremo ha aclarado que la sentencia del pasado 9 de mayo declaró la nulidad de las cláusulas suelo por las siguientes circunstancias:

1.- la creación de la apariencia de un contrato de préstamo a interés variable en el que las oscilaciones a la baja del índice de referencia, repercutirán en una disminución del precio del dinero

2.- la falta de información suficiente

3.- la creación de la apariencia de que el suelo tiene como contraprestación inescindible la fijación de un techo

4.- su ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor en el caso de las utilizadas por el bbva

5.- la ausencia de simulaciones de escenarios diversos, relacionados con el  comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar, en fase precontractual

6.- inexistencia de advertencia previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otros productos de la propia entidad

La sala declara que no es necesario que concurran de forma simultánea todas estas circunstancias. Y por último, declara que las cláusulas suelo pueden ser nulas aunque el consumidor se hubiera visto beneficiado durante un tiempo por las bajadas del Euribor

Por su parte, adicae considera positivo que el supremo exprese de manera explícita el carácter abusivo de las cláusulas suelo pero lamenta y ve “incomprensible” que no se resarza con carácter retroactivo a los afectados de las cláusulas suelo en las hipotecas

Noticias relacionadas:

La banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas suelo por orden del tribunal supremo
 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

13 Junio 2013, 10:27

Aviso a navegantes, el problema vendrá por la clausula techo

El Euribor ya no puede bajar más......va a subir
(Y volveran los desahucios en cadena, ruina pais y precios bajando)

Os estan mareando como cuando os decian que el suelo no importaba pues "la vivienda siempre sube"....otra vez os la cuelan

13 Junio 2013, 18:20

De acuerdo con que el Euribor ya no pueda bajar más, pero, de ahí a que vaya a subir, que se sepa todavía no se ha dicho absolutamente nada en ese sentido; antes bien, el banco central europeo, dada la situación económica de la zona euro, ha decidido paralizar cualquier intención en lo referente a subir los tipos de interés, durante lo que queda de año, como mínimo.

13 Junio 2013, 18:30

No es mala noticia. A ver si poco a poco vamos dejando atrás tanto abuso por parte de cajas y bancos.
De momento ya tenemos un ex-director de caja-Madrid entre rejas y ahora el tribunal supremo obliga a terminar con el abuso de las cláusulas-suelo.
Aunque sea de forma testimonial, vemos como paso a paso se va instalando la cordura en el tema financiero.
Si a eso le sumamos la denuncia fiscal a personajes como cierto jugador de fútbol, que se quiere ir de rositas sin pagar impuestos, definitivamente vamos por el buen camino.
A ver si cunde el ejemplo.

14 Junio 2013, 19:59

A la vista de la anterior Sentencia se debería abrir un período extraordinario de oposición a las ejecuciones ya iniciadas en los juzgados en aras a oponer, vía clausula abusiva y nula de pleno derecho, las clausulas suelo, al haber sido determinantes en la cantidad exigible pudiendo, en consecuencia , de estimarse ello sobreseerse la ejecución.

8 Julio 2013, 11:00

Que hay de verdad en las noticias que la supresion de la clausula suelo solo se aplicara a las hipotecas de primeras viviendas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta