Nulidad cláusulas suelo
Últimas noticias sobre "Nulidad cláusulas suelo" publicadas en idealista.com/news
Ultimátum a los bancos por las cláusulas suelo
La actual legislación sobre las cláusulas suelo en España parece tener las horas contadas. Sobre todo tras el reciente informe de los abogados de la Comisión Europea que insta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea a aplicar la retroactividad sobre el importe total abonado de más por los afectados. La decisión supondría un impacto de 20.000 millones para la banca y la recuperación de 25.000 euros por familia.
Bruselas podría obligar a la banca española a devolver el dinero cobrado por las cláusulas suelo con efecto retroactivo
Los afectados por las cláusulas suelo deberían recuperar la totalidad del dinero abonado y no sólo desde que se declararon abusivas. Esas es la conclusión de un documento enviado por los abogados de la Comisión Europea al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Para Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, si el TJUE dicta sentencia a favor de los afectados, supondría “un revolcón” a la justicia española y su decisión debería ser acatada por la banca.
Todo lo que debes saber para entender la problemática de las cláusulas suelo en las hipotecas y cómo reclamar
El Tribunal Supremo considera que las cláusulas suelo son abusivas por falta de transparencia y ordena a los bancos a restituir al hipotecado los importes abonados de más, junto a los intereses correspondientes. Para Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, la decisión es insuficiente porque obliga a los afectados a “sufrir los efectos de los retrasos judiciales” ya que se les compensa desde la sentencia, el 9 de mayo de 2013, y no desde el momento de inició del proceso, en 2010.
Cómo la eliminación de las ‘cláusulas suelo’ puede afectar a tu declaración de la renta
Desde que el 9 de mayo de 2013 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo anulase una ‘cláusula suelo’ se han sucedido multitud de reclamaciones por parte de los perjudicados instando a la devolución de las cantidades pagadas por este concepto. Esta circunstancia hace que los afectados puedan ver alterados tanto la cantidad deducida en concepto de inversión en vivienda habitual como el resultado de la declaración de IRPF.
Los jueces podrán derogar una cláusula hipotecaria que imponga intereses de demora excesivos