Bbva deja de aplicar las cláusulas suelo en las hipotecas en las que hubiera sido incorporada, es decir, en 425.000 préstamos, después de conocer la aclaración de sentencia del tribunal supremo por la que anula dichas cláusulas en caso de falta de transparencia. Cajamar y ncg banco también han decidido quitar estas condiciones en las hipotecas. En cambio, banco sabadell y banco popular se resisten a eliminar estas cláusulas para evitar entrar en pérdidas. Y otras entidades como banco santander o bankinter aseguran que nunca han recurrido a las cláusulas suelo. En idealista news pueden utilizar la calculadora de revisión de hipoteca para conocer el ahorro que supondrá su fin
Según bbva, con la actual cotización del Euribor a un año, la aplicación de esta medida a la cartera hipotecaria afectada por la sentencia, producirá una reducción del beneficio neto después de impuestos en el mes de junio de 35 millones de euros. Señala que en los meses sucesivos el impacto dependerá de la evolución del Euribor a un año
Banco sabadell y banco popular se resisten a eliminar las cláusulas suelo porque hacerle les metería a ambos directamente en pérdidas este año, según estimaciones de bpi que recoge el portal de noticias el confidencial. Según el departamento de análisis de banco sabadell, la eliminación de los suelos en cartera hipotecaria minorista en el caso de banco popular y caixabank supondría un recorte del beneficio después de impuestos anual del 22% y del 8%, respectivamente
Por su parte, banco santander y bankinter presumen de no haber aplicado nunca cláusulas suelo en sus hipotecas. Según bankinter, su cartera hipotecaria no se verá afectada por la decisión del tribunal supremo. Al cierre del primer trimestre de 2013, la cartera hipotecaria de bankinter ascendía a 22.000 millones de euros por las 200.000 hipotecas vivas que tiene, con un ratio de morosidad del 2,29%, muy por debajo de la media del sector
¿Por qué unos bancos han eliminado las cláusulas suelo y otros no?
En una sentencia del pasado 9 de mayo el tribunal supremo declaró nulas las cláusulas suelo de varios bancos demandados: bbva, cajamar y novacaixagalicia. De ahí que hayan sido estas tres entidades las que han dado el paso de eliminar dichas cláusulas, en cumplimiento de la sentencia del alto tribunal
El supremo confirma que serán nulas las cláusulas que no permitan al consumidor conocer el reparto real de riesgo de variabilidad de tipos y que la cláusula no cumpla alguno de los requisitos de transparencia exigidos por la sentencia. Los requisitos, entre otros, son: que cree la apariencia de un préstamo a interés variable, o que se incluya suelo y techo en una misma cláusula, que no se especifique que el suelo es un elemento esencial del contrato o que quede “oculto” entre una gran cantidad de datos
Pero el alto tribunal deja claro que las cláusulas suelo son legales si el cliente es informado de ello adecuadamente y hay total transparencia. El problema es cuando se incluyen estas condiciones en el préstamo con falta de transparencia
¿Cuál es el impacto medio en una hipoteca?
La sentencia del tribunal supremo va a beneficiar a miles de hipotecados. Teniendo en cuenta las cifras que ha facilitado bbva, se puede hacer un cálculo en bruto del ahorro medio que supondrá la eliminación de esta cláusula. Bbva ha señalado que sólo en el mes de junio con la eliminación de dicha cláusula suelo en sus 425.000 hipotecas vivas su beneficio se reducirá en 35 millones de euros, lo que significa que los hipotecados se ahorrarán unos 82 euros al mes en el pago del préstamo. Al año el ahorro podrá ser de 1.000 euros
¿Están los bancos obligados a devolver el dinero cobrado por estas cláusulas?
El tribunal supremo ha reiterado que la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores no afecta a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero cobrado por este tipo de cláusulas
Noticias relacionadas:
El supremo anula las cláusulas suelo aunque hayan beneficiado al hipotecado
La banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas suelo por orden del tribunal supremo
La banca perdería 1.000 millones en un año si eliminase las cláusulas suelo de sus hipotecas
56 Comentarios:
Aviso a navegantes, el problema vendrá por la clausula techo
El Euribor ya no puede bajar más......va a subir
(Y volveran los desahucios en cadena, ruina pais y precios bajando)
Os estan mareando como cuando os decian que el suelo no importaba pues "la vivienda siempre sube"....otra vez os la cuelan
A mí, al contrario que a la mayoría de la gente en estos momentos, por lo general me parece bien lo de las cláusulas suelo, siempre y cuando:
-Se haya explicado claramente lo que significa al hipotecado.
-Vaya acompañada de una cláusula techo en consonancia.
Consideraciones:
-A efectos prácticos, un préstamo a interés fijo es un préstamo que tiene una cláusula suelo, pero que dicha cláusula suelo es la misma que la cláusula techo.
-A efectos prácticos, todo los préstamos variables tienen cláusula suelo, ya que todos tienen un diferencial y, como se supone que el Euribor nunca a tener valor negativo, todos los préstamos van a pagar un interés mínimo igual al diferencial que tengan.
Esperen a que Alemania diga que el bce tiene que subir tipos
Entonces si que lo vamos a pasar bien con los hipotecones
Euribor medio ultimos 15 años: 4,77 %
Ahora estamos con el mas bajo historico del 0,5%
Imaginen cuando se normalice la situacion..
Ahora que a los bancos se les ha terminado el chollo del timo de las preferentes, han encontrado un filon para seguir estafando a los jubilados con el timo del pisito "super-rebajado"... "que me los quitan de las manos, oooigaaan"
Ese "inversor de barrio" que compraba porque su madre le decia que si no compraba un pisito, por muy disparatado que fuese el precio, no tendria nada en la vida.
El "inversor de barrio" que soñaba con vivir sin dar palo al agua, trapicheando con zulos y realquilando a ecuatorianos
El "inversor de barrio", que miraba con envidia al cuñado "gran inversor y espabilado donde los haya", y que le decia "compra pepe, no seas tonto, que en un par de años te forras como yo"
El "inversor de barrio", ese gran economista que pensaba que los precios de las casas suben porque si, porque en España somos diferentes y porque dios queria que todos fuesemos ricos con el ladrillo (¿A quien le importa eso de la especulacion? ¿Que mas da hipotecarse a 30 o 40 años? ¿Quien dice que no puedo tener un chalet cobrando 1000 euritos, que tiene que ver?
Gracias, "inversores de barrio", la habeis liado parda con vuestra sabiduria popular. Ahora joderos e id a hacer cola a los juzgados.
Que ahora resulta que ya no sois tan listos, que ahora la culpa la tienen vuestros adorados bancos y no sabiais lo que firmabais.... paletos.
¿Que harian los bancos sin vosotros, "inversores de barrio"?
No tenemos capacidad mental de responder por lo que firmamos, pero nos merecemos un 4x4 y una chacha brasileña, aunque la chacha sea licenciada en ciencias exactas y nosotros solo sepamos pegar escayola
De acuerdo contigo totalmente.
Pero siempre hay excepciones. En mi caso contrate una hipoteca con mi pareja y al cabo de unos años nos separamos y decidí quedarme el piso y hacerme cargo del 100% de la hipoteca. Las condiciones de la inicial era mucho mejores que las que me ofercían para la nueva pero claro la situación había cambiado. Como soy economista y entiedno un poco del tema, pedí copia de la escritura que iba a firmar hasta dos semanas antes a la fecha de firma, y por parte del banco excusas y mas excusas hasta que llegó el dia de la firma ante notario y aún no la había recibido. Era un tema sensible, yo y mi ex-pareja lo llevábamos más o menos bien pero no era un trámite agradable la verdad y cual es mi sorpresa que a la hora de firmar veo la cláusula suelo (entre minuto y minuto en que el notario te va leyendo en diagonal los temas...). en mi caso te aseguro que me di cuenta de lo que firmaba y lo hice para no tener que volver a pasar por lo mismo otra vez, aunque no me faltaron ganas de plantar a los del banco y al notario.
Una cosa es no saber lo que firmas y la otra es que deliberadamente te oculten información. En ningun caso me dijeron de la existencia de esta cláusula y te aseguro que pedí que me enumeraran todos los cambios que habría respecto a mi hipoteca anterior (que obviamente no tenía esta cláusula).
Eso si estoy de acuerdo contigo que hay que saber lo que firmas y si no estás seguro consultarlo con alguien que entienda del tema, así ha ido todo.
Total si nada, en pocos años por domiciliar la nómina te regalarán un pisito
Como plan social estatal para mantener con tus impuestos hipotecarios, a las manadas de jubilados
Quizás no sea tan descabellado que dentro de unos años por domiciliar nómina y algún que otro seguro te cedan un pisito del banco sin amueblar a cambio de hacerse cargo de todos los gastos de comunidad, ibi, etc. para mí sería una simbiosis entre banco y cliente efectiva y rentable para ambos..
Sigue soñando, desgraciadamente eso no sucedera, ya que algo igual o semejante podria ser una de las soluciones para salir de esta maldita crisis, pero ya se sabe, los banco no estan para ganar dinero, estan para chupar sangre....
Mejor callar que todos vamos a llegar a jubilados y sin pensión.
Esas manadas son abuelos y padres y ojalá no dejen de recibir su pensión por 40-50 años trabajados, se lo merecen
Veremos que nos merecemos nosotros además de estar sentados en la cola del paro a pesar de estar preparados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta