Comentarios: 56
Bbva deja de aplicar las cláusulas suelo en sus 425.000 hipotecas

Bbva deja de aplicar las cláusulas suelo en las hipotecas en las que hubiera sido incorporada, es decir, en 425.000 préstamos, después de conocer la aclaración de sentencia del tribunal supremo por la que anula dichas cláusulas en caso de falta de transparencia. Cajamar y ncg banco también han decidido quitar estas condiciones en las hipotecas. En cambio, banco sabadell y banco popular se resisten a eliminar estas cláusulas para evitar entrar en pérdidas. Y otras entidades como banco santander o bankinter aseguran que nunca han recurrido a las cláusulas suelo. En idealista news pueden utilizar la calculadora de revisión de hipoteca para conocer el ahorro que supondrá su fin

Según bbva, con la actual cotización del Euribor a un año, la aplicación de esta medida a la cartera hipotecaria afectada por la sentencia, producirá una reducción del beneficio neto después de impuestos en el mes de junio de 35 millones de euros. Señala que en los meses sucesivos el impacto dependerá de la evolución del Euribor a un año

Banco sabadell y banco popular se resisten a eliminar las cláusulas suelo porque hacerle les metería a ambos directamente en pérdidas este año, según estimaciones de bpi que recoge el portal de noticias el confidencial. Según el departamento de análisis de banco sabadell, la eliminación de los suelos en cartera hipotecaria minorista en el caso de banco popular y caixabank supondría un recorte del beneficio después de impuestos anual del 22% y del 8%, respectivamente

Por su parte, banco santander y bankinter presumen de no haber aplicado nunca cláusulas suelo en sus hipotecas. Según bankinter, su cartera hipotecaria no se verá afectada por la decisión del tribunal supremo. Al cierre del primer trimestre de 2013, la cartera hipotecaria de bankinter ascendía a 22.000 millones de euros por las 200.000 hipotecas vivas que tiene, con un ratio de morosidad del 2,29%, muy por debajo de la media del sector

¿Por qué unos bancos han eliminado las cláusulas suelo y otros no?

En una sentencia del pasado 9 de mayo el tribunal supremo declaró nulas las cláusulas suelo de varios bancos demandados: bbva, cajamar y novacaixagalicia. De ahí que hayan sido estas tres entidades las que han dado el paso de eliminar dichas cláusulas, en cumplimiento de la sentencia del alto tribunal

El supremo confirma que serán nulas las cláusulas que no permitan al consumidor conocer el reparto real de riesgo de variabilidad de tipos  y que la cláusula no cumpla alguno de los requisitos de transparencia exigidos por la sentencia. Los requisitos, entre otros, son: que cree la apariencia de un préstamo a interés variable, o que se incluya suelo y techo en una misma cláusula, que no se especifique que el suelo es un elemento esencial del contrato o que quede “oculto” entre una gran cantidad de datos

Pero el alto tribunal deja claro que las cláusulas suelo son legales si el cliente es informado de ello adecuadamente y hay total transparencia. El problema es cuando se incluyen estas condiciones en el préstamo con falta de transparencia

¿Cuál es el impacto medio en una hipoteca?

La sentencia del tribunal supremo va a beneficiar a miles de hipotecados. Teniendo en cuenta las cifras que ha facilitado bbva, se puede hacer un cálculo en bruto del ahorro medio que supondrá la eliminación de esta cláusula. Bbva ha señalado que sólo en el mes de junio con la eliminación de dicha cláusula suelo en sus 425.000 hipotecas vivas su beneficio se reducirá en 35 millones de euros, lo que significa que los hipotecados se ahorrarán unos 82 euros al mes en el pago del préstamo. Al año el ahorro podrá ser de 1.000 euros  

¿Están los bancos obligados a devolver el dinero cobrado por estas cláusulas?

El tribunal supremo ha reiterado que la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores no afecta a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero cobrado por este tipo de cláusulas
 

Noticias relacionadas:

El supremo anula las cláusulas suelo aunque hayan beneficiado al hipotecado

La banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas suelo por orden del tribunal supremo

La banca perdería 1.000 millones en un año si eliminase las cláusulas suelo de sus hipotecas


 

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

13 Junio 2013, 13:19

Buenas tardes amiguitos, hoy vamos a ver un ejemplo practico para que comprendais eso que se llama "especular":

Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y
Ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente
Volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la
Población vendió los suyos.

Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los
Últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros
Por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana
Siguiente, y se marchó.

Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la
Misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos
Compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió
Prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.

Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y
Nunca más aparecieron.

Resultado (moraleja):
La aldea quedó llena de burros y endeudados (hipotecados)

13 Junio 2013, 13:19

No se que pensar:
Con el Euribor al 0,5 + otro 0,5 de diferencial muchos pagarán su hipotéca al 1%, menos de lo que percibe cualquier depositante por su dinero a plazo fijo. Los hipotecados del BBva no pagarán casi interés por su prestamo, y los que tengan capacidad de ahorro podrán cubrir gran parte de los intereses de la hipoteca con los que les generen sus depósitos.
Que envidia.
Pero nadie da duros a 4 pesetas.
¿Que oscuras intenciones albergarán los banqueros?

13 Junio 2013, 13:30

In reply to by antónimo (not verified)

No se que pensar:
Con el Euribor al 0,5 + otro 0,5 de diferencial muchos pagarán su hipotéca al 1%, menos de lo que percibe cualquier depositante por su dinero a plazo fijo. Los hipotecados del BBva no pagarán casi interés por su prestamo, y los que tengan capacidad de ahorro podrán cubrir gran parte de los intereses de la hipoteca con los que les generen sus depósitos.
Que envidia.
Pero nadie da duros a 4 pesetas.
¿Que oscuras intenciones albergarán los banqueros?

*+++*

Tanto el bbva como santander tienen sus balances bastante saneados del inmobiliario. Ofrecer condiciones ventajosas puede suponer atraer mas clientes presentes y futuros (quitarselos a los bancos medianos, que aun estan con el agua al cuello por el ladrillo)

No son robin hood, desde luego

goitorre
14 Junio 2013, 10:11

In reply to by antónimo (not verified)

#16 la intención de los bancos en este caso no es nada oscura, simplemente que la gente pueda seguir pagando las hipotecas y no tener que ejecutar más. Con la eliminación de la cláusula suelo, la mayoría de las hipotecas para vivienda habitual se quedan, entre la inflación y las desgravaciones, con interés negativo, y de esta forma su pago se hace bastante más llevadero.
Aparte el bbva estaba entre las entidades que perdieron el caso en el supremo, con lo que si no hubiesen eliminado esta cláusula de manera voluntaria, lo habrían tenido que acabar haciendo por mandato judicial.

13 Junio 2013, 13:26

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.

El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.

Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados

13 Junio 2013, 13:36

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Irlanda: tasa de paro, 12,3%
España:tasa de paro, 28,4%
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!

***************

"Un irlandés necesita solo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros."

13 Junio 2013, 14:39

(Casi 1 millon de viviendas en España valen menos ya que sus hipotecas)

Desde Enero 2007 hasta Septiembre 2009 se hipotecaron 3.893.183 inmuebles [si, si, millones]. El importe medio es de esta serie es de 160.043€ por préstamo.

Si damos por cierto que han bajado desde inicio de la crisis -35% de valor [al menos] el 99% de TODAS las 3.893.183 de hipotecas [si, si, millones] pierden dinero a valor de mercado, por lo que tenemos 405.979.176.200,45 € de saldo vivo 'underwater'.( con el cuello bajo el agua)

Saldo vivo al 100%: 624.583.348.000,69 €
Saldo vivo al 80%: 499.666.678.400,55 €
Saldo vivo al 70%: 437.208.343.600,48 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200,45 €

Si esto es así, tenemos una minusvalía latente de la impresionante cifra de 218.604.171.800,24 € [ríete de terra, astroc, bankia etc.] y piensa que es una minusvalía
Latente y apalancada donde cada día se hará más y más grande.... esta SUPER minusvalía entre las hipotecas creadas en esta serie, es una minusvalía latente de 56.150,50 € por hipoteca o lo que es lo mismo [-35%*160.043€]. Este importe a 25 años es en cuota a 25 años más o menos 200€/mes menos para tu bolsillo, o dicho te otra manera, antes cuando la renta por alquiler cubría la cuota, ahora tienes que poner + 200 € mes...hipotecaditos

La deuda del estado feb/13: 719.323.000.000 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200 €

Que en el 2014 salimos de la crisis... ??
Yo creo que en el 2014 nos vamos por el retrete.

Recen...

13 Junio 2013, 15:17

Mi contraoferta a la sareb es la siguiente:
Yo recibo el uso y disfrute de uno de sus pisitos atragantados a precio de alquiler igual a 0€/mensuales, y a cambio le cuido su vivienda, se la reformo cada "x" años, la amueblo y cargo con los gastos de comunidad, ibi, basuras, etc.
¿Parace descabellado?

15 Junio 2013, 20:12

In reply to by SIGODEALQUILER (not verified)

Ar en twitter
#21 Jueves, 13 Junio 13:51 anónimo

Quizás no sea tan descabellado que dentro de unos años por domiciliar nómina y algún que otro seguro te cedan un pisito del banco sin amueblar a cambio de hacerse cargo de todos los gastos de comunidad, ibi, etc. para mí sería una simbiosis entre banco y cliente efectiva y rentable para ambos..

#24 Jueves, 13 Junio, 2013 - 15:17 SIGODEALQUILER dice

Mi contraoferta a la sareb es la siguiente:
Yo recibo el uso y disfrute de uno de sus pisitos atragantados a precio de alquiler igual a 0€/mensuales, y a cambio le cuido su vivienda, se la reformo cada "x" años, la amueblo y cargo con los gastos de comunidad, ibi, basuras, etc.
¿Parace descabellado?

=======================================

Vamos a ver.

La vivienda ha tenido un subidón desorbitado de precios. Desde el 2007, está bajando, y parece que va a seguir bajando más. Pero lo de comprar vivienda prácticamente gratis está lejos de suceder.

Tú haz lo que consideres conveniente. Mi consejo es que sigas de alquiler durante un tiempo, ahorrando, y, cuando dentro probablemente de unos años la vivienda parezca de deja de bajar, comprar. Comprar sin prisas, con cuidado, mirando bien, pero yo creo que comprar. Puede que económicamente, incluso cuando la vivienda deje de bajar, te resulte más rentable seguir de alquiler que comprar. Pero, por ejemplo en el caso de mi familia, sufrimos el paro de los años 80. No veas la tranquilidad que, comparativamente, supone ser propietario de tu vivienda. Porque para comer, en esos momentos, mal que bien mis padres ganaban (ojo, mis padres eran propietarios en exclusiva, es decir, no compartían la propiedad con el banco, eso hay que dejarlo claro).

Pues nada, ya sea haciendo caso a mi consejo o pasando de él, que aciertes y que te vaya bien.

Saludos.

(Al sareb, si no fuera porque para mi desgracia es en parte propiedad mía, que le den).

13 Junio 2013, 15:36

BBVA, diciendo que este mes va a perder 35 millones de euros por quitar el suelo de sus hipotecas, no se ha dado cuenta que lo que realmente está diciendo es que lleva unos cuantos años robando ese dinero mes a mes, por meter una cláusula sin ninguna trasparencia y engañando a los hipotecados.
No pierdes BBVA, dejas de ROBAR.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta