Comentarios: 56
Bbva deja de aplicar las cláusulas suelo en sus 425.000 hipotecas

Bbva deja de aplicar las cláusulas suelo en las hipotecas en las que hubiera sido incorporada, es decir, en 425.000 préstamos, después de conocer la aclaración de sentencia del tribunal supremo por la que anula dichas cláusulas en caso de falta de transparencia. Cajamar y ncg banco también han decidido quitar estas condiciones en las hipotecas. En cambio, banco sabadell y banco popular se resisten a eliminar estas cláusulas para evitar entrar en pérdidas. Y otras entidades como banco santander o bankinter aseguran que nunca han recurrido a las cláusulas suelo. En idealista news pueden utilizar la calculadora de revisión de hipoteca para conocer el ahorro que supondrá su fin

Según bbva, con la actual cotización del Euribor a un año, la aplicación de esta medida a la cartera hipotecaria afectada por la sentencia, producirá una reducción del beneficio neto después de impuestos en el mes de junio de 35 millones de euros. Señala que en los meses sucesivos el impacto dependerá de la evolución del Euribor a un año

Banco sabadell y banco popular se resisten a eliminar las cláusulas suelo porque hacerle les metería a ambos directamente en pérdidas este año, según estimaciones de bpi que recoge el portal de noticias el confidencial. Según el departamento de análisis de banco sabadell, la eliminación de los suelos en cartera hipotecaria minorista en el caso de banco popular y caixabank supondría un recorte del beneficio después de impuestos anual del 22% y del 8%, respectivamente

Por su parte, banco santander y bankinter presumen de no haber aplicado nunca cláusulas suelo en sus hipotecas. Según bankinter, su cartera hipotecaria no se verá afectada por la decisión del tribunal supremo. Al cierre del primer trimestre de 2013, la cartera hipotecaria de bankinter ascendía a 22.000 millones de euros por las 200.000 hipotecas vivas que tiene, con un ratio de morosidad del 2,29%, muy por debajo de la media del sector

¿Por qué unos bancos han eliminado las cláusulas suelo y otros no?

En una sentencia del pasado 9 de mayo el tribunal supremo declaró nulas las cláusulas suelo de varios bancos demandados: bbva, cajamar y novacaixagalicia. De ahí que hayan sido estas tres entidades las que han dado el paso de eliminar dichas cláusulas, en cumplimiento de la sentencia del alto tribunal

El supremo confirma que serán nulas las cláusulas que no permitan al consumidor conocer el reparto real de riesgo de variabilidad de tipos  y que la cláusula no cumpla alguno de los requisitos de transparencia exigidos por la sentencia. Los requisitos, entre otros, son: que cree la apariencia de un préstamo a interés variable, o que se incluya suelo y techo en una misma cláusula, que no se especifique que el suelo es un elemento esencial del contrato o que quede “oculto” entre una gran cantidad de datos

Pero el alto tribunal deja claro que las cláusulas suelo son legales si el cliente es informado de ello adecuadamente y hay total transparencia. El problema es cuando se incluyen estas condiciones en el préstamo con falta de transparencia

¿Cuál es el impacto medio en una hipoteca?

La sentencia del tribunal supremo va a beneficiar a miles de hipotecados. Teniendo en cuenta las cifras que ha facilitado bbva, se puede hacer un cálculo en bruto del ahorro medio que supondrá la eliminación de esta cláusula. Bbva ha señalado que sólo en el mes de junio con la eliminación de dicha cláusula suelo en sus 425.000 hipotecas vivas su beneficio se reducirá en 35 millones de euros, lo que significa que los hipotecados se ahorrarán unos 82 euros al mes en el pago del préstamo. Al año el ahorro podrá ser de 1.000 euros  

¿Están los bancos obligados a devolver el dinero cobrado por estas cláusulas?

El tribunal supremo ha reiterado que la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores no afecta a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero cobrado por este tipo de cláusulas
 

Noticias relacionadas:

El supremo anula las cláusulas suelo aunque hayan beneficiado al hipotecado

La banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas suelo por orden del tribunal supremo

La banca perdería 1.000 millones en un año si eliminase las cláusulas suelo de sus hipotecas


 

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

13 Junio 2013, 19:37

Increible ncg banco la primera que tendria que acatar la sentencia del tribunal supremo sobre clausulas suelo dice lo esta pensanso un banco ayudado con dinero publico, que tendria que ser el gobierno quien le obligara a cumplir la sentencia la primera, y ni el gobierno dice nada, y el banco mirando para otro lado, pero si ya se pronuncio el supremo, no deciais esperar la aclaracion de supremo, pues ya la teneis, increible el gobierno y ese banco. Por no acatar ya la sentencia del supremo como hizo ya bbva y cajamar, y que decir de los otros bancos con clausulas abusivas, pues que no va con ellos, que morro, que directivos, que elite tenemos en este pais, pero de verdad nos merecemos estos directivos, que se llevan retiros multimillonarios, dejando las empresas arruinadas, nos merecemos estos politicos que no miran por los intereses de los ciudadanos, los que realmento se benefician de su voto, y que tienen que ser organizaciones independientes las que nos ayuden frente a los abusos de los bancos y grades empresas, cuando tenian que ser las institucione quien controlara los abusos a los consumidores y los evitara para no encontrarnos en estas situaciones, de verguenza,

13 Junio 2013, 19:43

Increible ncg banco la primera que tendria que acatar la sentencia del tribunal supremo sobre clausulas suelo dice lo esta pensanso un banco ayudado con dinero publico, que tendria que ser el gobierno quien le obligara a cumplir la sentencia la primera, y ni el gobierno dice nada, y el banco mirando para otro lado, pero si ya se pronuncio el supremo, no deciais esperar la aclaracion de supremo, pues ya la teneis, increible el gobierno y ese banco. Por no acatar ya la sentencia del supremo como hizo ya bbva y cajamar, y que decir de los otros bancos con clausulas abusivas, pues que no va con ellos, que morro, que directivos, que elite tenemos en este pais, pero de verdad nos merecemos estos directivos, que se llevan retiros multimillonarios, dejando las empresas arruinadas, nos merecemos estos politicos que no miran por los intereses de los ciudadanos, los que realmento se benefician de su voto, y que tienen que ser organizaciones independientes las que nos ayuden frente a los abusos de los bancos y grades empresas, cuando tenian que ser las institucione quien controlara los abusos a los consumidores y los evitara para no encontrarnos en estas situaciones, de verguenza,

13 Junio 2013, 19:53

Todos contra los bancos que no acatan la sentencia del supremo y no eliminan la clausula suelo, retirando depositos, nominas, o cualquier otro producto planes de pensiones, sera la unica forma de quitarles los colores y la pasta, sinverguenzas,

13 Junio 2013, 19:56

Todos contra los bancos que no acatan la sentencia del supremo y no eliminan la clausula suelo, retirando depositos, nominas, o cualquier otro producto planes de pensiones, sera la unica forma de quitarles los colores y la pasta, sinverguenzas,

13 Junio 2013, 20:39

Todos contra los bancos que no acatan la sentencia del supremo y no eliminan la clausula suelo, retirando depositos, nominas, o cualquier otro producto planes de pensiones, sera la unica forma de quitarles los colores y la pasta, sinverguenzas,

13 Junio 2013, 21:00

Hay que tomar conciencia que cuando uno entra a un Banco, empieza a perder dinero
Y que la única forma segura de no perderlo es sacandolo
Salvo que usted sea idiota de remate y lo deje para comprobarlo a ver ?
Y contra eso ni sus padres pudieron claro está

14 Junio 2013, 8:46

Producirá una reducción del beneficio neto después de impuestos en el mes de junio de 35 millones de euros.
--------------------------
No son "beneficios" cuando se cobraba de forma indebida. Es como decir que los "beneficios" de un ladrón se reducen cuando no sale de casa los fines de semana.

14 Junio 2013, 8:53

¿Que oscuras intenciones albergarán los banqueros?
--------------------------
Muy sencillo: aplicar las cláusulas suelo mientras los tipos de interés bajan (era más fácil apostar que iban a bajar a que iban a subir), luego eliminarla evitando que se apliquen efectos retroactivos, y quitando de paso las cláusulas techo, ahora que es más fácil apostar que en los próximos 10-15 años los tipos de interés van a subir. ¡Cómo dejamos que nos engañen!

Si la cláusula es abusiva "hoy", también lo fue "ayer" y "antesdeayer", si acaso no lo fue más, así que ¡Efectos retroactivos! ¿O acaso se le perdona a un ladrón todo lo que ha robado antes del atraco en el que le pillan?

C00228320
14 Junio 2013, 11:43

Hola yo ayer fui al bbva que tengo la clausula suelo alli,y me digeron que las iban a quitar pero de momento yo estoy esperando alguien sabe cuando y tambien digeron que desde el 9 de mayo el dinero que nos ocbren de mas nos lo darian a ver si alguien me puede informar y sabe cuando las van aq uitar todas y pagar una hipoteca mas baja no el robo que nos han echo con esta basura de clausula y ahora que no vayan de buenso el bbva ni ningun banco que si las han quitado es porque los han obligado y porque hhabido gente con un par de cojones que s eha movido como ada cola y varia splataformas de l ahipoteca etc

14 Junio 2013, 16:30

Oye anis, estas a favor de las cláusulas techo?? Pues mira yo la tengo al 12, si en el 2007 o 2008 el Euribor estaba al 6 y ya estábamos todos muertos, ¿Como quieres que suban los intereses al 12? Estas loco/a?

Y para el enterao de turno de sarebtisimo, tu crees que el bce va a subir los tipos de interes asi como asi, conforme estan todos los paises de la union europea?

Anda ves, tómate un colacao y vete a dormir un rato enterao

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta