Entre abril y junio se vendieron ante notario 80.722 viviendas, un 4,2% menos que hace un año, por culpa principalmente del descenso en obra nueva, según el ministerio de fomento. En los últimos doce meses (de julio de 2012 a junio de 2013) se han vendido 345.471 viviendas, un 2,3% más
Durante este periodo se vendieron 14.056 viviendas nuevas, lo que supone un desplome del 40% respecto a hace un año, mientras que la venta de viviendas usadas aumentó un 22,6%, hasta las 66.666 unidades
En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el segundo trimestre de 2013 ascendieron a 76.933, lo que representa un 95,3% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 3.789, un 4,7% del total
Por comunidades autónomas, cinco comunidades autónomas presentan variaciones interanuales positivas y 12 registran caídas interanuales. Destacan entre las mayores subidas Canarias (16,2%), Cataluña (12,1%) y Murcia (9,5%). Las mayores caídas interanuales se producen en Extremadura (-38,4%), Navarra (-33,6%) y País Vasco (-33,1%)
Por provincias, 17 registran incrementos interanuales, con Girona (36,0%), Huesca (32,7%), Palencia (30,7%) y málaga (21,2%) a la cabeza. 34 provincias presentan variaciones negativas, destacando guipúzcoa (-53,1), Toledo (-43,8%), álava (-42,6%) y Badajoz (-39,2%)
Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas, son Madrid (5.269), Barcelona (2.813), Valencia (1.561) y Sevilla (1.228)
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por octavo trimestre consecutivo, en concreto un 28,4% frente al segundo trimestre de 2012, totalizando 12.546 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.086 en el trimestre lo que también supone crecimiento interanual por octavo trimestre consecutivo
En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 13.632, es decir, el 16,9% del total. Este porcentaje supone el mayor registro en toda la serie histórica (2006- 2013)
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (3.543), málaga (1.771), Barcelona (1.008), tenerife (921) y Girona (767)
12 Comentarios:
LA unica razon de la desproporcionada subida de los pisos fue el credito facil de los bancos. Eso genero que mucha gente que no tendria posibilidad de comprar dado que no tenia ahorros se lanzase a comprar lo cual provoco un subida en espiral donde varios vieron la ocasion y se comproban varios pisos de golpe.
Jugaban con dinero ajeno que no se habian ganado trabajando.
Eso se acabo. Ya no hay credito facil. Por tanto el universo de compradores disminuye drasticamente. Igualmente los que compraban varios pisos ya no lo hacen dado que los pisos no suben un 10% anual y es mejor meter la pasta en otro sitio. (Ahoran pierden ese porcentaje anualmente)
El que compre ahora apretara las tuercas porque puede y porque comprar una casa ya no es una inversion rentable y querra perder lo menos posible (que tambien tiene derecho).
Se venderan casas? por supuesto que si pero a lo que los compradores esten dispuestos a pagar y puedan pagar. Antes el precio daba igual porque todos tenian dinero (ficticio) .ahora ya no. El vendedor podra decir que no la vende por menos y el comprador dira que vale pero es que no tiene mas dinero asi que no hay nada que hacer.
Se acabo la tonteria
Las vivienda usadas suben 22% las ventas., y acabaran el año en el 30-35% de subida ., tatachan .,
El comprador tiene miedo, la situacion laboral esta tan mal
Esta viendo multitud de hipotecados protestando en la calle arruinados o suicidados
Que simplemente no se mete hasta que esto no cambie
O un bajon sustancial del precio de la vivienda que la haga realmente asequible
O una estabilidad laboral a muy muy largo plazo
O un repunte consolidado y constante del empleo
O una recuperacion de la economia en general de forma estable
Y no solamente brotes verdes (PIB, exoportaciones, consumo... etc).
Es como si te animaran a comprar preferentes,invertir en sellos o las acciones de bankia, tras ver que realmente eran una estafa, que aunque ahora son inversiones "muy baratas", nadie las quiere.
Pues con la vivienda igual, han visto que los pisos han llegado a costar una millonada y que realmente no lo valian y ahora, nadie lo quiere tocar por "muy barato" que puedan parecer.
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = "dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar "
Ya no venden ni regalando
Nadie quiere cargar con: (ibi, tasas de basuras, desperfectos, comunidad, derramas, certificado energetico, catastrazo, impuestos que se les ocurra, escapes calefaccion,tuberias cambiarlas, goteras... reformas ...nuevo impuestos de Europa sobre fachadas....etc )
Los tiempos ya han cambiado
Hoy todo lo relacionado con dinero es más valioso que todo lo relacionado con ladrillos
Ya que este último es lo que más rapidamente se deprecia en España....y no menor a un 10% anual
Como no va a bajar el numero de viviendas de obra nueva...... si no quedan
Que no quedán??????? jajajajajajja pero tu en que país vives????
El otro dia puse una oferta por 45 mil euros en un adosado de 107 metros cuadrados con piscina y a 15 minutos caminando de la playa, al final no la han aceptado, pero el precio por el que anunciaban era 58 mil.
Tambien he hablado con agentes de la zona alrededores de Alicante y Murcia y me dicen que por 45 mil euros hay muchas cosas a menos de 500 metros de la playa.
Es cuestion de mirar mucho y hacer ofertas bajas, al final alguna caera, yo solo tanteo ya que no conozco la zona bien y tengo que hacer una visita de reconocimiento,
Seguramente en los proximos meses, y ahi pondre ofertas bajas hasta que alguno acepte, pero ya veo esos precios.
Cuando una vivienda se ofrece por 100.000 euros y según los precios pasados se espera que en unos cinco años su precio sea de 150.000 o incluso de 200.000 ... seguro que encuentras compradores, incluso si no pueden pagar más de 50.000 o 75.000. Algunos encuentran sentido a pagar de más porque esperan ganar más o perder menos.
Sin embargo, esto al revés no funciona. Si el precio es 200.000 euros pero se espera que en unos cinco años el precio sea de 150.000 o incluso de 100.000, no tendrás casi ninguna oferta que supere los 100.000. No tiene ningún sentido pagar de más, lo pongas como lo pongas, así que o tomas los 100.000 o ya seguiremos negociando cuando entres en razón. Dinero ahorrado es dinero ganado, y éste es el dinero más fácilmente ganado de todos.
Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios. Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.
Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019
Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios.
---------------------
Y porque ya se han desengañado. Cada uno ha asignado un "precio de equilibrio" a lo que quiere comprar y está dispuesto a esperar lo que haga falta, pero en ningún caso va a pagar ni un euro más. Lo que ahora toca es que los vendedores entren en razón, lo cual ya solo requiere tiempo. Que cada cual vea lo que le conviene, si vender dentro de cuatro o cinco años a "x", o vender hoy a "x", pero olvídense de conseguir ni siquiera "x+1" ... porque se creen que todavía no han bajado tanto.
Game over
Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (itp), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.
-----------------
Es que nuestros amados gobernantes de pp y psoe actúan como si la sociedad debiera de asegurar su supervivencia y no al revés, como si ellos tuvieran que asegurar la supervivencia de la sociedad.
Cuando los precios suben demasiado rápido el gobernante debe subir los impuestos, para frenar la velocidad de subida que, como estamos viendo, causa desastres. Pues no, nuestros amados gobernantes mantuvieron la desgravación por compra de vivienda, e incluso quitaron la desgravación por alquiler. Eso se llama echar leña al fuego.
Pero luego, cuando los precios se hunden como ahora, el gobernante debe bajar los impuestos para animar la actividad y que las cosas no vayan a peor. Pues no, nuestros amados gobernantes suben el iva, el itp, el valor catastral, quitan la desgravación por compra de vivienda, etc, etc, porque si no sus arcas se quedan vacías. Lo primero es que ellos tengan para comer, y si es posible caviar, lo demás importa relativamente poco.
Tenemos lo que nos merecemos. Desde luego que no vuelvan a contar con mi voto, ni pp ni psoe, pero ¿Y con el tuyo?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta