Entre abril y junio se vendieron ante notario 80.722 viviendas, un 4,2% menos que hace un año, por culpa principalmente del descenso en obra nueva, según el ministerio de fomento. En los últimos doce meses (de julio de 2012 a junio de 2013) se han vendido 345.471 viviendas, un 2,3% más
Durante este periodo se vendieron 14.056 viviendas nuevas, lo que supone un desplome del 40% respecto a hace un año, mientras que la venta de viviendas usadas aumentó un 22,6%, hasta las 66.666 unidades
En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el segundo trimestre de 2013 ascendieron a 76.933, lo que representa un 95,3% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 3.789, un 4,7% del total
Por comunidades autónomas, cinco comunidades autónomas presentan variaciones interanuales positivas y 12 registran caídas interanuales. Destacan entre las mayores subidas Canarias (16,2%), Cataluña (12,1%) y Murcia (9,5%). Las mayores caídas interanuales se producen en Extremadura (-38,4%), Navarra (-33,6%) y País Vasco (-33,1%)
Por provincias, 17 registran incrementos interanuales, con Girona (36,0%), Huesca (32,7%), Palencia (30,7%) y málaga (21,2%) a la cabeza. 34 provincias presentan variaciones negativas, destacando guipúzcoa (-53,1), Toledo (-43,8%), álava (-42,6%) y Badajoz (-39,2%)
Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas, son Madrid (5.269), Barcelona (2.813), Valencia (1.561) y Sevilla (1.228)
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por octavo trimestre consecutivo, en concreto un 28,4% frente al segundo trimestre de 2012, totalizando 12.546 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.086 en el trimestre lo que también supone crecimiento interanual por octavo trimestre consecutivo
En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 13.632, es decir, el 16,9% del total. Este porcentaje supone el mayor registro en toda la serie histórica (2006- 2013)
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (3.543), málaga (1.771), Barcelona (1.008), tenerife (921) y Girona (767)
12 Comentarios:
Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios. Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.
Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019
En mi opinion, hasta que los precios no se desinflen adecuandose a la realidad no se van a vender. Lo siento por los que compraron pensando en sacar beneficios abultados, yo diria que abusivos, pero la realidad impone nuevos objetivos. Sres propietarios sean realistas, si quieren vender bajense de la moto, seguro que a un precio justo se quitaran antes el muerto, recuerden que un piso extra supone gastos extras, doble comunidad, dobles impuestos, agua, luz etc....,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta