Comentarios: 19
precio-vivienda-caidas_1_1_1

El precio medio de la vivienda acumula una bajada del 30% desde los máximos marcados a finales de 2007, según estima el gobierno. El ejecutivo indica en una presentación internacional sobre la economía española que el mayor ajuste en el precio de las viviendas se produjo el año pasado cuando descendió un 10%

Asimismo, destaca que un total de diez provincias han experimentado un ajuste superior al 30%. Aquí se incluyen las provincias del litoral Mediterráneo (Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Málaga) y a Madrid, además de Zaragoza, Guadalajara y Toledo

En el lado opuesto, los ajustes más moderados se los anotaron las seis provincias que suman bajadas de precio de la vivienda inferiores al 15%, como son Soria, Orense, Palencia, Cáceres, Álava y Guipúzcoa

Noticias relacionadas:

El gobierno admite en el boe que el precio de la vivienda volverá a bajar

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

Anonymous
16 Septiembre 2013, 9:24
Anonymous
16 Septiembre 2013, 11:01

In reply to by anónimo (not verified)

Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 48% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie

Si quiere saber la realidad de su vivienda ? es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna

Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/634461/656925

Anonymous
16 Septiembre 2013, 9:28

¿Bajada del 30%? Disculpen se me parto de risa in the plaza mayor. El descenso medio es más bien de 45%, y por lo que se ve a pie de calle apenas se vende nada que no asuma descuentos superiores al 60%.

Anonymous
16 Septiembre 2013, 10:03

Lo sorprendente de este dato, es que ¡¡No se obtiene con los precios reales de compra-venta efectiva!! Sino por los precios de tasación, y todos sabemos qué pasa con las tasaciones...

Ni en esto dicen la verdad.

Anonymous
16 Septiembre 2013, 10:07

Según el gobierno
Osea según rajoy
Acaso la palabra de rajoy "el trolas " vale para algo????
No ha dicho una verdad desde que cogió la poltrona

Anonymous
16 Septiembre 2013, 11:09

Yo no compro, yo espero un poco más y me ahorro la mitad

Los más formados, pero "los más tontos de su generacion".
Crecieron creyendose la trolas de sus padres analfabetos: "la vivienda nunca baja "

Ahora tienen que espabilar vengandose del timo generacional sufrido por las generacioners nacidos en años 30-40-50
Y emigrar pasando de cotizarles sus anheladas pensiones ,para rizar el rizo de la estafa echa a sus propios hijos

Total si nada, en pocos años por domiciliar la nómina te regalarán un pisito, para que no emigres
Como plan social estatal para mantener con tus impuestos, a las manadas de jubilados

Anonymous
16 Septiembre 2013, 12:11

14/06/13
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario de un trabajador, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"

.........................................

Son tambien los propios bancos ( y parte interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo.. Al menos un 33% mas

Todo el mundo dentro y fuera de espala descuentan una caida adicional de al menos un 30% en el precio de las casas

Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)

En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.

Anonymous
16 Septiembre 2013, 12:13

Eso es lo que dice el gobierno,

Porque cuando tenga que reconocer que la vivienda ha bajado un 45%....

.... todo el tinglado de la sareb se le viene abajo....

Y a ver que cabezas son las primera en rodar... ;)

Anonymous
16 Septiembre 2013, 12:25

In reply to by anónimo (not verified)

Eso es lo que dice el gobierno,

Porque cuando tenga que reconocer que la vivienda ha bajado un 45%....

.... todo el tinglado de la sareb se le viene abajo....

Y a ver que cabezas son las primera en rodar... ;)

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Ahi le has dao, mucho sinverguenza con demasiados chanchullos institucionales que ocultar, y muchos sueldos mensuales de 35.000 euros que mantener ¿A que si, señora romana?

Anonymous
16 Septiembre 2013, 12:15

Ummm como me gusta ahorrar!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta