Comentarios: 45
La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

El precio de la vivienda bajó un 5,35% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del colegio de registradores.  En comparación con el trimestre anterior experimentó un incremento del 0,91%. Por otro lado,  la cuota hipotecaria media de los nuevos préstamos se ha incrementado un 3,05% respecto al trimestre anterior, lo que hace que el porcentaje del salario bruto destinado al pago de la hipoteca suba hasta el 31,05%

Desde los máximos alcanzados en el ciclo alcista, el ajuste acumulado de precios es del 31,07%. Los precios actuales se encuentran en niveles similares a los alcanzados a mediados de 2003. El colegio de registradores destaca en su nota que los resultados de los próximos trimestres permitirán constatar si el incipiente cambio de tendencia es un hecho o una situación meramente coyuntural

Respecto a las ventas, destacan que la demanda de vivienda se mantuvo relativamente estable, alcanzando las 76.818 compraventas registradas durante el tercer trimestre. Esto refleja un incremento del 2,06% en términos interanuales. Con respecto al segundo trimestre se contabiliza un descenso del 2,76%. En los últimos doce meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

Las comunidades autónomas con un mayor número de compraventas en el último trimestre fueron Andalucía (15.782), Cataluña (12.411), Comunidad Valenciana (12.205) y comunidad de Madrid (9.532).  En los últimos 12 meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

El 55,36% de las operaciones correspondió a vivienda usada y el 44,64% restante a vivienda nueva, que experimentó un incremento del 4,35% con respecto al trimestre anterior, manteniendo un aceptable porcentaje de operaciones, fundamentalmente aquellas que, directa o indirectamente, están en manos de entidades financieras

Los registradores explican que a pesar del escaso volumen de compraventas y su proximidad con los niveles mínimos de la serie histórica, "los resultados no están muy distantes de los alcanzados durante los últimos dos años y medio"

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "esta supuesta mesetización de la caída no es una buena noticia para el sector. Los precios aún siguen lejos del poder adquisitivo y la capacidad de pago de los compradores y el stock de viviendas sigue creciendo. Además, existen otras palancas que siguen sin favorecer la dinamización del mercado: el crédito hipotecario está prácticamente estrangulado, las expectativas de mejora de los datos de empleo no son buenas y el “supuesto” interés inversor extranjero no termina de cuajar"

Aumenta la cuota hipotecaria

El endeudamiento medio por vivienda se situó en el tercer trimestre en 100.877 euros, con un incremento del 5,79% con respecto al trimestre anterior. La cuota hipotecaria mensual media se situó en 581,43 euros, con un crecimiento en relación al segundo trimestre del 3,05%. El porcentaje de dicha cuota con respecto al salario bruto percibido alcanzó el 31,05%, incrementando 0,96 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre

El tipo medio de interés de los nuevos créditos hipotecarios en el tercer trimestre fue del 4,09% y en los últimos doce meses del 4%. Los plazos de contratación se alargaron a una media de 21 años y 11 meses, con un incremento intertrimestral del 3,54%. A pesar de ello se trata de plazos próximos a los mínimos históricos. Los créditos a tipo de interés fijo ganan peso relativo, alcanzando en el tercer trimestre el 6,78% del total de nuevos créditos hipotecarios

Compras de extranjeros

La compra de vivienda por parte de ciudadanos extranjeros sigue siendo uno de los factores dinamizadores más relevantes del mercado inmobiliario español, de forma que en el tercer trimestre representó el 12,16% del total de las compras de vivienda.  Los británicos mantienen la primera posición con un 14,75%, seguidos de franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%), alemanes (6,94%), suecos (5,87%), noruegos (5,15%) e italianos (3,64%)

En este sentido, los registradores aclaran que de los resultados por nacionalidades se corrobora la compra de viviendas con fines turísticos frente a la compra de viviendas por extranjeros que caracterizo el ciclo alcista con un mayor componente laboral

Como el propio encinar adelantaba hace unos días “el incremento en la cifra de venta de viviendas a extranjeros está propiciado principalmente por la compra por parte de no nacionales que ya residen en España. A pesar de que la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes no ha parado de aumentar desde 2010, las operaciones apenas representan el 1,5% del total y están aún lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006, lo que evidencia que los inversores internacionales vieron llegar la burbuja inmobiliaria y se marcharon antes de su estallido. A día de hoy el inversor internacional está esperando un ajuste en los precios y seguridad jurídica que le permitan valorar comprar producto inmobiliario en España”

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

 

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

25 Noviembre 2013, 13:59

La caída se modera cada trimestre que pasa y ya suben en el 3t

25 Noviembre 2013, 14:23

Jaja este idealista no sabe como conseguir que piquemos

Ayer decia que los extranjeros son 4 gatos...., y hoy que si compran jajaja
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/11/21/0691589-ni-rebajas-ni-…

No hay recursos para financiar ningún veranillo del membrillo, nunca mejor dicho.

Lo que viene es el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO FINAL TOTAL: al endeudamiento extremo de empresas y familias, respectivamente 3 y 1,5 veces el que hay en
EEUU, pronto se unirá el de las administraciones públicas españolas, como ha avisado el FMI esta misma semana.... sólo debatimos cuándo será.

Los cuatro que todavía podéis permitiros la cadena y bola del hipotecón, no piquéis, por Dios....hay que ser tonto como los que vemos suicidandose
Esperar es ganar como viene sucediendo ya 6 años... y lo que queda

25 Noviembre 2013, 14:54

Cuando llegue a precios del año 1999 sera el momento

juan
25 Noviembre 2013, 15:36

In reply to by anónimo (not verified)

Para comentario 9 "cuando precios de 1999 sera el momento"

Supongo que cuando los salarios tambien bajen a niveles de 1999,sera el momento para que contratemos trabajadores.

Les cuento mis caso. Tengo 4 casa ya pagadas en zonas buenas de Madrid, barrio Salamanca ,rosales,etc..
Son viviendas no muy grandes pero sitas en edificios de buena calidad es decir exteriores, portales señoriales, vigilancia 24 horas,etc.
Desde hace 1 año busco para comprar alguna más y en estas tipologias encuentro rebajas de mas o menos entre el 15% y el 20% sobre los precios máximos del 2007.
¿Donde están las fantásticas viviendas algunos burbujistas decian que iban a bajar mas de un 70%, incluso algunos decian mas de un 80% o un 90%? Porque yo no las encuentro y tengo mucha experiencia buscando gangas en las zonas vip de Madrid, llevo comprando y vendiendo viviendas desde el año 1994 hasta el ultimo que lo compre el año pasado.
Supongo que esas personas que dicen que las viviendas en el barrio Salamanca o en el paseo de la castellana iban a bajar un 90% es porque ellos tienen mucha experiencia comprando y vendiendo ese tipo de inmuebles (mode ironic on).
Sinceramente yo soy una persona que considero que en la vida me ha ido muy bien y mis circunstancias económicas no son las mismas que tienen muchos trabajadores ni la clase media en general y me merece todo el respeto del mundo las personas que se plantan en los 50 años con un patrimonio birrioso,unos ahorros escuchimizados, y sin haber comprado a lo largo de toda su vida ni tan siquiera una triste plaza de garaje, me merecen como digo todo el respeto del mundo pues como digo no todas las personas tienen las mismas circunstancias, otra cosas es que les de credibilidad 0 en cuanto a como invertir el dinero y como generar un patrimonio a lo largo de la vida.
Conste que yo entre el año 2008 y 2009 vendí 2 viviendas convencida de que habia una burbuja inmobiliaria y convencida de que el precio de la vivienda era logico que bajara.
Pero de ahi a que los pisos lujosos de la calle serrano te los regalen por poco mas de 100.000 euros hay un buen trecho.entre otras cosas porque si fuera asi yo mañAna mismo me compraba 3 o 4 a tocateja y desgraciadamente no encuentro ese tipò de viviendas a esos precios de Alicia en el pais de las maravillas. Y le dedico muchas pero que muchas horas a buscar gangas ultrarebajadas en barrio Salamanca y otras zonas exclusivas,se lo aseguro

25 Noviembre 2013, 15:30

Aqui ya nunca van a subir, eso hay que empezar a interiorizarlo
Naturalmente si eres inteligente y te atienes a los datos reales actuales
Los que estan pillados el cerebro les traicionará autosaboteandose con milongas para sobrellevarlo
Llevan 6 años, y no hay ningún dato positivo y siguen enjabonandose sus frustradas neuronas para no suicidarse

Leo algunos fines de semana el foro, para ver el grado de evolucion de "negacion" de la gente que no entiende
Y de la misma forma que usted nunca creyó que esto fuera a pasar...lo que ha sucedido finalmente
Muchos otros veo que siguen en negacion y no saben de esto ... y se van a sorprender

La gente que entiende de esto por conocimientos y titulacion y que además ya avisó en 2002 de la que venia ....acertando
Ya lo han comentado y plantean volveremos a unos Estándares de vida como años 70.
Hacia el 2019 dicen se hará un suelillo pero durmiente por lustros y sin rebotar, siendo el resultante de precios finales de la España real y no a crédito soñado

"Portugal volverá 40 años atras....España tal vez 30"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/677267/677995

25 Noviembre 2013, 15:41

Lo llevo advirtiendo meses ., que los pisos chollos salen volando ., que se vende todo ., lo que se pone a precio ., y se están acabando

25 Noviembre 2013, 16:47

Lo llevo advirtiendo meses ., que los pisos chollos salen volando ., que se vende todo ., lo que se pone a precio ., y se están acabando
------------------
Llévatelos tú .... vendepisos!

25 Noviembre 2013, 17:01

Botín: “es un momento fantástico. Llega dinero de todas partes"

(Yo reconozco que me suena raro calificar de "fantástica" una situación caracterizada por un desempleo monstruoso y una deuda galopante

Si entra dinero por todas partes bocazas.¿Por que no hay creditos para las empresas, ni para nadie ???
(Solo son fondos buitres chupando del banco malo regalados al -80% y en la bolsa especulando, pero a la economia real ni migajas)

Botin este era el que mientras vendia en 2007 sus propiedades con pacto de recompra para 2019 = (informacion privilegiada - y probable suelo que ya sabemos)
Mientras al mismo tiempo en 2007 al pais les decia que no habia burbuja que esas pequeñas bajadas eran una fiebre de niño sin importancia “La crisis es como la fiebre de los niños, que empieza muy fuerte y luego se baja"
Y que se recuperaban las perdidas de pisos al dia siguiente...juajuaa

Conclusion :*botin recompra para 2019*... luego lustros mustios de espera por pais quebrado sin natalidad y muchos pisos heredados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta