Comentarios: 45
La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

El precio de la vivienda bajó un 5,35% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del colegio de registradores.  En comparación con el trimestre anterior experimentó un incremento del 0,91%. Por otro lado,  la cuota hipotecaria media de los nuevos préstamos se ha incrementado un 3,05% respecto al trimestre anterior, lo que hace que el porcentaje del salario bruto destinado al pago de la hipoteca suba hasta el 31,05%

Desde los máximos alcanzados en el ciclo alcista, el ajuste acumulado de precios es del 31,07%. Los precios actuales se encuentran en niveles similares a los alcanzados a mediados de 2003. El colegio de registradores destaca en su nota que los resultados de los próximos trimestres permitirán constatar si el incipiente cambio de tendencia es un hecho o una situación meramente coyuntural

Respecto a las ventas, destacan que la demanda de vivienda se mantuvo relativamente estable, alcanzando las 76.818 compraventas registradas durante el tercer trimestre. Esto refleja un incremento del 2,06% en términos interanuales. Con respecto al segundo trimestre se contabiliza un descenso del 2,76%. En los últimos doce meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

Las comunidades autónomas con un mayor número de compraventas en el último trimestre fueron Andalucía (15.782), Cataluña (12.411), Comunidad Valenciana (12.205) y comunidad de Madrid (9.532).  En los últimos 12 meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

El 55,36% de las operaciones correspondió a vivienda usada y el 44,64% restante a vivienda nueva, que experimentó un incremento del 4,35% con respecto al trimestre anterior, manteniendo un aceptable porcentaje de operaciones, fundamentalmente aquellas que, directa o indirectamente, están en manos de entidades financieras

Los registradores explican que a pesar del escaso volumen de compraventas y su proximidad con los niveles mínimos de la serie histórica, "los resultados no están muy distantes de los alcanzados durante los últimos dos años y medio"

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "esta supuesta mesetización de la caída no es una buena noticia para el sector. Los precios aún siguen lejos del poder adquisitivo y la capacidad de pago de los compradores y el stock de viviendas sigue creciendo. Además, existen otras palancas que siguen sin favorecer la dinamización del mercado: el crédito hipotecario está prácticamente estrangulado, las expectativas de mejora de los datos de empleo no son buenas y el “supuesto” interés inversor extranjero no termina de cuajar"

Aumenta la cuota hipotecaria

El endeudamiento medio por vivienda se situó en el tercer trimestre en 100.877 euros, con un incremento del 5,79% con respecto al trimestre anterior. La cuota hipotecaria mensual media se situó en 581,43 euros, con un crecimiento en relación al segundo trimestre del 3,05%. El porcentaje de dicha cuota con respecto al salario bruto percibido alcanzó el 31,05%, incrementando 0,96 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre

El tipo medio de interés de los nuevos créditos hipotecarios en el tercer trimestre fue del 4,09% y en los últimos doce meses del 4%. Los plazos de contratación se alargaron a una media de 21 años y 11 meses, con un incremento intertrimestral del 3,54%. A pesar de ello se trata de plazos próximos a los mínimos históricos. Los créditos a tipo de interés fijo ganan peso relativo, alcanzando en el tercer trimestre el 6,78% del total de nuevos créditos hipotecarios

Compras de extranjeros

La compra de vivienda por parte de ciudadanos extranjeros sigue siendo uno de los factores dinamizadores más relevantes del mercado inmobiliario español, de forma que en el tercer trimestre representó el 12,16% del total de las compras de vivienda.  Los británicos mantienen la primera posición con un 14,75%, seguidos de franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%), alemanes (6,94%), suecos (5,87%), noruegos (5,15%) e italianos (3,64%)

En este sentido, los registradores aclaran que de los resultados por nacionalidades se corrobora la compra de viviendas con fines turísticos frente a la compra de viviendas por extranjeros que caracterizo el ciclo alcista con un mayor componente laboral

Como el propio encinar adelantaba hace unos días “el incremento en la cifra de venta de viviendas a extranjeros está propiciado principalmente por la compra por parte de no nacionales que ya residen en España. A pesar de que la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes no ha parado de aumentar desde 2010, las operaciones apenas representan el 1,5% del total y están aún lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006, lo que evidencia que los inversores internacionales vieron llegar la burbuja inmobiliaria y se marcharon antes de su estallido. A día de hoy el inversor internacional está esperando un ajuste en los precios y seguridad jurídica que le permitan valorar comprar producto inmobiliario en España”

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

 

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

25 Noviembre 2013, 20:38

In reply to by psicologo-1 (not verified)

Me hará la vida más fácil que la vivienda suba?
No lo tengo tan claro, sentiría deseos de venderlas porque caería rentabilidad de alquiler y al final hacienda te sigue aunque hagas las operaciones lo mejor que puedes/sabes.
Mejor que suba pero poco a poco como hasta ahora un 50% desde el 2000 según idealista.

25 Noviembre 2013, 21:03

In reply to by anónimo (not verified)

Mejor que suba pero poco a poco como hasta ahora un 50% desde el 2000
========================================
Señora ,esta viendo fantasmas
Ni espere cumplidos victorianos
Pero al menos la verdad por delante
La ruina de España es causa de enfermedad genetica visillera de marujas analfabetas
Que arrastraron a calzonazos pagadores, entre ellos mi padre, sin saber echar cuentas por su ansia viva, como usted
Solo soy un observador pulcro, que no repetirá los errores ajenos

25 Noviembre 2013, 22:00

In reply to by dioni (not verified)

Supongo que sus ataques machistas Irán referidos a idealista, por ser quien dice que desde el 2000 han subido un 50%. Ademas por idealista que acaba en a (femenino) yo soy anónimo en o.
Ahora busca una buena moza y deja de criticar a las mujeres jajajja

26 Noviembre 2013, 20:37

In reply to by anónimo (not verified)

"Soñar sin echar cuentas"...es muy tipico de aquellos que creyeron "los pisos nunca bajan" el clásico de la visillera rancia y caposa

chancletero
25 Noviembre 2013, 21:33

In reply to by anónimo (not verified)

Pero vamos a. Lo que vamos subida del 0,9% en los últimos tres meses
Subida del 0,7% en el último mes
Subida del 50% desde el 2000 según idealista ( y pongo esa fecha. Porque es cuado empezó esta pagina_lobby)

--------------------

Que rapido pasas de tres meses a trece años. No te interesa hablar del periodo intermedio? de la caida de mas de un 40% en los ultimos 5 años? o la caida de este ultimo año?
No, claro, no te interesa reconocer lo evidente, no sea que arruine tu percepcion distorsionada de la realidad.

Me fijo en el 2000
Por ser el primer
Dato de idealista, ¿No sabes que antes no existía el mundo? Lo crearon ellos.
Antes no había compra venta de pisos y los precios pre-2000 ni tenlos creas jajaja
Si quieres paso de 13 años a 20 o a 40
Quieres?
Saludote,

chancletero
26 Noviembre 2013, 12:51

In reply to by anónimo (not verified)

Me fijo en el 2000
Por ser el primer
Dato de idealista, ¿No sabes que antes no existía el mundo? Lo crearon ellos.
Antes no había compra venta de pisos y los precios pre-2000 ni tenlos creas jajaja
Si quieres paso de 13 años a 20 o a 40
Quieres?
Saludote,

---------------------------

En la noticia solo hay datos desde el 2005, asi que te has tenido que ir expresamente e interesadamente a otro lugar a ver ese supuesto dato del año 2000. No obstante, en el 2001 tambien existian datos de idealista, y en el 2002, en el 2003... etc? Pero esos datos no los mencionas.

Sin salirte de esta misma pagina, ni irte por ahi a rebuscar, hay datos del año 2005, ¿Has echado cuentas de las perdidas de tu inversion desde el año 2005?. ¿Te has dado cuenta de que llevarias casi 10 años, es decir, una decada, perdiendo dinero desde entonces? O acaso no quieres reconocer lo evidente porque ya no es tan bonito.

...........sin salirte de esta misma pagina, ni irte por ahi a rebuscar, hay datos del año 2005, ¿Has echado cuentas de las perdidas de tu inversion desde el año 2005?. ¿Te has dado cuenta de que llevarias casi 10 años, es decir, una decada, perdiendo dinero desde entonces? O acaso no quieres reconocer lo evidente porque ya no es tan bonito.....

Hijo mío, no echo cuentas tan a menudo. Según el mercado mis viviendas valían en 2007 600.000 euros cada una (no me lo creo) , hoy 330.000 cada una,
Cuando se compraron allá por finales de los 70 y principios de los 80 cientos de miles de pesetas me costaron, y en el 2023 ni idea de lo que valdrán.
En cuanto a las cuentas, pues puse dos en alquiler desde el 2004 y llevo en esa cuenta corriente un saldo de 235.000 euros (no está mal para 8 años), los alquileres completarán mi pensión de jubilación, eso espero.

Un saludo amigo,

26 Noviembre 2013, 18:22

In reply to by anónimo (not verified)

Pensamiento del casero: "mejor yo me engaño y el palo ya se que me llegará ,pero de momento para no verlo como el avestruz; me autoengaño"

El ladrillo nadie lo quiere sino regalado , piensan los caseros

Precio regalado llaman ahora al precio real estadistico, el de toda la vida antes de la locura ??

Pues reza porque no tengas enfermedades graves, que luego no vas a tener dinero contante para costearlas.... nadie te lo comprará

A los caseros os quedan 5 años de vida, para 2018 todo el mundo se comprará su piso bien baratito

Esto ya se va sabiendo,y los que alquilaban o lo venden baratito, o se lo comen con guindilla....es tu triste destino

25 Noviembre 2013, 19:57

En la presentación en sociedad para la Asociación de Consultores Inmobiliarios (aci ), un nuevo lobby en que se han agrupado los cuatro grandes intermediarios del sector: knight Frank, aguirre Newman, cBRE Ellis y Jones Lang Lasalle.

Aunque No todos son tan optimistas. ...(es decir lo aparentan)
La mayoría de estos expertos, para quienes el cambio que comienza a percibirse dentro del sector inmobiliario español es más una cuestión de feeling o de sentimiento, pero en ningún caso de fundamentales.

Desmontando a Montoro: la recuperación inmobiliaria es sólo un cambio de ánimo

--“Mirando los fundamentales no veo ni cerca de la recuperación. La llegada de inversiones a España no viene tanto porque haya una inflexión en la economía española, sino porque hay muchísima liquidez" "Es excesivo hablar de recuperación porque no estamos cerca de que se produzca. La mal llamada recuperación tiene más que ver con el mercado financiero en bolsa, que sí se está moviendo" fueron las primeras palabras de Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial,
--“Estamos ante un cambio de sentimiento, no económico”, añadía Juan Barba, director de Activos Inmobiliarios de Sareb.
--"Estamos en una primavera que no se sustenta por los fundamentales", fueron las palabras de Andrés Escarpenter, consejero delegado de Jones Lang LaSalle
--Más pragmático se mostró Adolfo Ramírez-Escudero, recién estrenado presidente director general de CBRE, en cuya opinión el crecimiento económico va a tardar en consolidarse, pero tampoco es necesario un crecimiento tan elevado para que los inversores decidan entrar en España.
"Los fondos que han decidido entrar en España están descontando que no vamos a tener una recuperación ni rápida ni fuerte".
--Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, se mostró mucho más cauteloso que sus compañeros de mesa respecto al futuro más inmediato del sector inmobiliario.
"Es cierto que hay un repunte importante de la demanda, pero la situación tiene mucho de coyuntural y es bastante frágil". La tesis del ejecutivo de la inmobiliaria más de moda en el mercado (está pendiente de una posible compra por parte de OHL) es que los inversores han acudido a España por la saturación de otros mercados no porque el español les convenza particularmente.
--"El volumen de operaciones no ha reducido hasta ahora lo suficiente el exceso de oferta como para pensar en una auténtica recuperación del mercado", sentencia David Masip, director del equipo de titulizaciones hipotecarias de de Fitch en España.
-- Señala Ismael Clemente, director general de Magic Real Estate, el fondo de inversión inmobiliaria de Blackstone, "principalmente porque ven aquí oportunidades de gangas al -80% ,que ya no encuentran en Irlanda, Francia o Alemania."
--"De momento se percibe mucho curioso, mucha gente con interés, porque de repente España se ha puesto de moda, pero transacciones no ha habido muchas", señala Fernando Magnet, socio director de Guide Bridge Capital
--Que se sigan colocando este tipo de inmuebles y a ese ritmo sólo puede significar una cosa para Fitch. "Una clara voluntad de sacar esos inmuebles de balance lo más rápido posible y aceptar descuentos aún más importantes".
Otra impresión que contrasta con la estabilización de precios que ven los principales operadores del sector inmobiliario nacional.

--También los hay menos templados, que directamente diagnostican un estancamiento del sector para los próximos años.
La consultora inmobiliaria Acuña & Asociados no pone paños calientes. “El escenario que se presenta a futuro para los próximos tres años es de un descenso de precios del orden del 30% y una tendencia cero o negativa de los mismos al menos durante un periodo de entre ocho y diez años”.... ahí es nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta