Comentarios: 45
La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

El precio de la vivienda bajó un 5,35% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del colegio de registradores.  En comparación con el trimestre anterior experimentó un incremento del 0,91%. Por otro lado,  la cuota hipotecaria media de los nuevos préstamos se ha incrementado un 3,05% respecto al trimestre anterior, lo que hace que el porcentaje del salario bruto destinado al pago de la hipoteca suba hasta el 31,05%

Desde los máximos alcanzados en el ciclo alcista, el ajuste acumulado de precios es del 31,07%. Los precios actuales se encuentran en niveles similares a los alcanzados a mediados de 2003. El colegio de registradores destaca en su nota que los resultados de los próximos trimestres permitirán constatar si el incipiente cambio de tendencia es un hecho o una situación meramente coyuntural

Respecto a las ventas, destacan que la demanda de vivienda se mantuvo relativamente estable, alcanzando las 76.818 compraventas registradas durante el tercer trimestre. Esto refleja un incremento del 2,06% en términos interanuales. Con respecto al segundo trimestre se contabiliza un descenso del 2,76%. En los últimos doce meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

Las comunidades autónomas con un mayor número de compraventas en el último trimestre fueron Andalucía (15.782), Cataluña (12.411), Comunidad Valenciana (12.205) y comunidad de Madrid (9.532).  En los últimos 12 meses se registraron 334.867 compraventas de  viviendas

El 55,36% de las operaciones correspondió a vivienda usada y el 44,64% restante a vivienda nueva, que experimentó un incremento del 4,35% con respecto al trimestre anterior, manteniendo un aceptable porcentaje de operaciones, fundamentalmente aquellas que, directa o indirectamente, están en manos de entidades financieras

Los registradores explican que a pesar del escaso volumen de compraventas y su proximidad con los niveles mínimos de la serie histórica, "los resultados no están muy distantes de los alcanzados durante los últimos dos años y medio"

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "esta supuesta mesetización de la caída no es una buena noticia para el sector. Los precios aún siguen lejos del poder adquisitivo y la capacidad de pago de los compradores y el stock de viviendas sigue creciendo. Además, existen otras palancas que siguen sin favorecer la dinamización del mercado: el crédito hipotecario está prácticamente estrangulado, las expectativas de mejora de los datos de empleo no son buenas y el “supuesto” interés inversor extranjero no termina de cuajar"

Aumenta la cuota hipotecaria

El endeudamiento medio por vivienda se situó en el tercer trimestre en 100.877 euros, con un incremento del 5,79% con respecto al trimestre anterior. La cuota hipotecaria mensual media se situó en 581,43 euros, con un crecimiento en relación al segundo trimestre del 3,05%. El porcentaje de dicha cuota con respecto al salario bruto percibido alcanzó el 31,05%, incrementando 0,96 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre

El tipo medio de interés de los nuevos créditos hipotecarios en el tercer trimestre fue del 4,09% y en los últimos doce meses del 4%. Los plazos de contratación se alargaron a una media de 21 años y 11 meses, con un incremento intertrimestral del 3,54%. A pesar de ello se trata de plazos próximos a los mínimos históricos. Los créditos a tipo de interés fijo ganan peso relativo, alcanzando en el tercer trimestre el 6,78% del total de nuevos créditos hipotecarios

Compras de extranjeros

La compra de vivienda por parte de ciudadanos extranjeros sigue siendo uno de los factores dinamizadores más relevantes del mercado inmobiliario español, de forma que en el tercer trimestre representó el 12,16% del total de las compras de vivienda.  Los británicos mantienen la primera posición con un 14,75%, seguidos de franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%), alemanes (6,94%), suecos (5,87%), noruegos (5,15%) e italianos (3,64%)

En este sentido, los registradores aclaran que de los resultados por nacionalidades se corrobora la compra de viviendas con fines turísticos frente a la compra de viviendas por extranjeros que caracterizo el ciclo alcista con un mayor componente laboral

Como el propio encinar adelantaba hace unos días “el incremento en la cifra de venta de viviendas a extranjeros está propiciado principalmente por la compra por parte de no nacionales que ya residen en España. A pesar de que la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes no ha parado de aumentar desde 2010, las operaciones apenas representan el 1,5% del total y están aún lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006, lo que evidencia que los inversores internacionales vieron llegar la burbuja inmobiliaria y se marcharon antes de su estallido. A día de hoy el inversor internacional está esperando un ajuste en los precios y seguridad jurídica que le permitan valorar comprar producto inmobiliario en España”

La vivienda baja un 5,35% en el tercer trimestre y la cuota de la hipoteca alcanza el 31% del salario

 

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

25 Noviembre 2013, 17:19

Record de paro
Record de impagos
Record de morosidad
Record mundial de paro juvenil
Record de stock pisos sin vender,casas vacias
Record de imposicion de impuestos en menos tiempo
Record de endeudamiento hipotecario familias pais
Record de bajada de salarios en menos tiempo
Record de perdida patrimonial en menos tiempo
Record de empobrecimiento en menos tiempo
Record de listas de espera en sanidad
Record de tasas anoréxicas de natalidad en Europa
Record de ancianos en nuestra historia, pais envejecido
Record de despoblacion del pais en menos tiempo, aumentando
Record de abstencion de formar familias, juventud
Record de malestar y e inseguridad en la poblacion
Record de protestas, huelgas y marchas contra el gobierno
Record de abstencion a la vista, últimas encuestas
Record de suicidios por tiempos comparadas del pais

Y algún pirao preferirá volver a cerrar los ojos "para no ver la realidad"
Se niegan a admitir lo evidente ,ven venir el fin, pero cierran los ojos.... se trata de una vieja reacción muy conocida: tIENEN MIEDO.

La crisis no es causa de precios bajos: "lOS PRECIOS ALTOS SON la CAUSA DE LA CRISIS".
"Habeis estado 6 años esperando a ver ....y ahora estais viendo y rezando"

Cuanto propietario perdedor enjabonandose las neuronas por no querer saber la realidad de que nadie les va a salvar ya
Y asi llevan 6 años....esperando a quien ?

Dentro de unos meses veran que la vivienda habrá seguido bajando porque no puede ser de otra manera: " de donde no hay no se puede sacar"
Fondos buitres incluidos

Solo los inteligentes; ejemplo toda la banca, promotores e inmobiliarias
(Mientras venden a destajo y por lo que sea)....engañandoros, cantandoos nanas del tipo:
--" Llueve dinero de todas partes a España "- botin

--" España mejorará mucho, vamos a ser la Alemania de Europa" - montoro

--" España ha salido de la recesion, pero no de la crisis "- rajoy

Mientras ellos lo venden todo:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/672943/673067

Y ahora preguntense una sola razon lógica por la que los pisos vayan a subir ?

Algunos los más ceporros no tendran remedio son los que esperando, se llevarán sus zulos a su tumba por inutiles
Lo dice el refran: "un tonto y su dinero permanecen poco tiempo juntos".... y cada dia tienen menos

25 Noviembre 2013, 18:41

Los precios han subido un 0.9% en el último trimestre.
La
Caida interanual es del 5%, antes la interanual era del 18% o más.
Cambio de tendencia de libro!
Jajajaj después de los comentarios copia pega de siempre.
A saber, el de récord de paro ... el de pesadilla sonámbulos gravedad tristeza angustia desamparo tragedia muerte jajaja
Pues eso que han subido.

25 Noviembre 2013, 18:59

1-noticia de hace ayer se venden menos pisos !!!!!!!!
2-noticias de hoy bajan menos los precios de los pisos ?????
3- España entra en deflacion, osea nadie compra esperando que bajen más
4 - los visados para construir viviendas nuevas se hunden

Conclusión :
1-nadie es tonto y sabe que bajaran más y ya no compramos, mejor esperar para asegurar
2-y si sube es una mieja producto de las migajas rebosadas de fondos buitres

Y cuando acaben de chupar los regalos de la banca
Despues a nosotros para comprar,ya nos pueden buscar en alaska

25 Noviembre 2013, 19:10

Se ha llegado al límite del endeudamiento posible .
La austeridad y el desapalancarse es consecuencia del derroche y endeudamiento previo.
Es la resaca del borracho.
Hay que pasar por ello.
Viene estancamiento

25 Noviembre 2013, 19:35

In reply to by anónimo (not verified)

....
La austeridad y el desapalancarse es consecuencia del derroche y endeudamiento....

Pues yo te
Aseguro que
Con un crédito al 0,55% que tengo
Concedido en el 2004, no me desapalanco salvó lo estrictamente obligatorio, lástima
No poder pedir
Mas a
Ese tipo.
:-)

25 Noviembre 2013, 19:30

Mas subidas
En idealista subida mensual del 0,7%
Registradores últimos 3 meses subida del 0,9%

25 Noviembre 2013, 19:44

Pedro solbes, exministro de economía, 31 de junio de 2007:
«La burbuja inmobiliaria no va a pinchar».

Esta frase concentra todo el optimismo infundado y el empecinamiento de los nuncabajistas. Hay burbuja, sí, pero durará eternamente, y en el peor de los casos, tras un corto periodo de «Estabilización», Los precios volverán a subir (eso de los ciclos, ya saben). Para combatir esta forma de pensar, les recomiendo que lean a David hume o, en su defecto, a taleb nassim. Para el que quiera evitar este esfuerzo, le resumo grosso modo: «Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras».

Las proyecciones demográficas auguran la pérdida de unos dos millones y medio de habitantes en España durante los próximos diez años, y el envejecimiento de los que vayan sobreviviendo.

Este es el panorama:

– la gente envejece, enferma y se muere.

– muchos de los que se mueren dejan casa; en algunos casos, casas (el ahorro del pobre, ya saben).

– muchos de los que quedan vivos heredan las casas (y en muchos casos ya tienen una, o más de una, como tantos que aquí presumen de ello).

– sobran casas porque cada vez hay menos gente en edad de comprar o alquilar.

– se espera que vengan chinos, rusos o cualquier foráneo con posibles, pero no acaban de llegar. Acaso lleguen en un futuro, pero sin posibles.

– cada vez sobran más casas.

Las proyecciones suelen ser engañosas, pero las hay para todos los gustos y cada cual se puede engañar con la que mejor le parezca. Yo, sin embargo, no me haría ilusiones con respecto a la evolución de los precios de la vivienda en España. La situación, me temo, es demasiado novedosa como para despacharla con un «Todo lo que sube baja / todo lo que baja sube». Superada la psicosis burbujil, los precios de la vivienda solo pueden bajar. Posiblemente bajen incluso más de lo que los optimistas/pesimistas esperan.

25 Noviembre 2013, 19:50

> 6 o 7 millones de parados, por 3 o 4 familiares
Dan entre 20 o 23 millones de futuros compradores de pisos,coches,restaurantes,vacaciones,ropita,moviles,tarifas planas,seguros,bares,etc

> De los curritos hipotecados ,estos ni verlos: estan en su casa-carcel para 30 años y un dia, sin poder gastar ni salir

> Menos mal que hay otros cuantos millones de mileuristas y pensionistas con pensiones raquiticas para poder gastar de largo y fomentar el consumo, y por ende el empleo y seguir fingiendo con el: " espagña va bienng"

España futuros compradores rumbosos.....pobreza= hambre = revolucion=sangre

25 Noviembre 2013, 19:55

In reply to by anónimo (not verified)

Jajaja
Pobreza hambre revolución sangre! Rima
Y todo jajajaj
Yo tengo otra
Desesperacion angustia pobreza vetusta
Miedo terror amputaciones y horror

Pero vamos a. Lo que vamos subida del 0,9% en los últimos tres meses
Subida del 0,7% en el último mes
Subida del 50% desde el 2000 según idealista ( y pongo esa fecha. Porque es cuado empezó esta pagina_lobby)

25 Noviembre 2013, 20:32

In reply to by anónimo (not verified)

En ocasiones creemos que nuestra situación puede cambiar sin que nosotros hagamos nada por cambiarla.
Pensamos que llegará alguien o algo (la lotería, el gobierno, tu jefe, la familia…la vivenda subirá porque compren marcianos ...etc)
Que nos hará la vida más fácil, pero no es verdad. “Todos piensan en que algo les cambie su suerte , pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”
La realidad es que confiar en la esperanza de que las cosas cambien solas es una opción más arriesgada que apostar por modificarlas
Los cerditos sólo se salvaron del lobo cuando se mudaron de casa ....o simplemente la vendieron

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta