Comentarios: 12
Cbre: la vivienda seguirá depreciándose en las zonas sin demanda

Alfonso galobart, consejero director general de cbre, considera que habrá zonas de España en las que el mercado residencial tardará mucho tiempo en recuperarse aún. Por este motivo, cree que esas áreas seguirán ajustando el precio de las viviendas dado que en ellas hay sobreoferta. No obstante, galobart matiza que en otras, como las prime, el precio de las casa ya ha tocado fondo

Cbre ha aprovechado un encuentro con periodistas para hacer balance de año que termina y explicar cómo se presenta 2014 para el sector inmobiliario. La consultora estima que el volumen de inversión en el ladrillo nacional alcanzará los 4.000 millones de euros este ejercicio, el doble de lo obtenido el año anterior. De acuerdo con las cifras que maneja la firma de consultoría, este dato supone volver a niveles de inversión del año 2004

Estos buenos resultados no serán una excepción, ya que cbre estima que la buena racha que ha registrado el negocio inmobiliario continuará en 2014.  En este sentido, galobart subraya que en este punto tienen mucho que decir los fondos de inversión. “Hay un claro interés de los inversores por entrar en el mercado inmobiliario español”, destaca

Así, indica que se están viendo dos perfiles de inversores. Por un lado, los tradicionales que buscan activos prime (zonas céntricas) y por otro, grandes actores como goldman sachs o blackstone que traen bajo el brazo importantes sumas de dinero

Por sectores, el responsable de cbre aclara que el negocio retail se ha mostrado más activo durante la segunda mitad del año con las ventas del centro comercial parque principado en Asturias o el de puerto Venecia en Zaragoza. El área hotelera también ha registrado transacciones importantes como la de la torre agbar en Barcelona gracias al crecimiento del turismo y, en consecuencia, de la ocupación hotelera. Del lado de las oficinas, galobart recalca que las rentas en Barcelona han tocado suelo aunque en Madrid queda un reajuste mínimo que probablemente se prolongará hasta la mitad de 2014

Respecto al mercado residencial, la multinacional expresa que aquí también se están empezando a asomar inversores. “Las compras de viviendas por parte de fondos como las protagonizadas por blackstone y goldman sachs no serán las últimas que veamos”, indica galobart. Y añade que ya se están cocinando operaciones de este tipo con la banca aunque expresa que éstas se materializarán en 2014

Al ser preguntado por las previsiones que maneja para este negocio, el consejero de cbre asevera que no se puede generalizar diciendo que el precio de la vivienda ha tocado fondo. “Hay zonas en las que por desgracia les costará muchísimo recuperarse por la sobreoferta y tendrán que seguir ajustando el precio de los pisos”, insiste. Galobart critica que en la época del boom los promotores no invirtieron dinero en ver qué mercados tenían demanda y se dejaron llevar por la racha de crecimiento del sector

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

29 Noviembre 2013, 15:34

Hay zonas que ha tocado fondo que son las que vendo yo, otras seguiran bajando que son las que venden otros

30 Noviembre 2013, 9:44

Quieren engañar al personal.los pisos no han bajado nada y por eso no se vende nada.los precios son estratosfericos y se ofrecen y se ofreceran durante años con un descaro inaguantable.
Solo a bajado la mierda invendible y tampoco demasiado

30 Noviembre 2013, 14:22

Cbre:
En cuanto al residencial, en ciudades como Madrid, san Sebastián o La Rioja esperamos ligeros aumentos en el precio de la vivienda, aunque esto está supeditado a la mejora de la economía", ha puntualizado.

La consultora cbre asegura que el mercado inmobiliario español ha tocado fondo.

Los expertos se equivocaron, pueden volver a hacerlo.
Dijeron en 2012 que en el año 2013 los precios caerían un 15% o más, y parece que en ciudades como Madrid no están bajando eso sino que están subiendo.
Ahora que pronostican subidas pueden equivocarse también.

30 Noviembre 2013, 20:34

En el bromx quizas vagan mas que en el sahara,o rio muni.

30 Noviembre 2013, 20:42

Ahora un poco en serio.

Los peios de los pisos es como una tele de 12000 euros o una botella de lecha a 450 euros

El dinero vale mas

Hasta que no se equipare al bolsillo del ontado del comprador no habra movimiento ,pero eso ademas de ser una forma de terrorismo es lo que hace que no se pierda la esperanza

Los alquileres muy altos
La luz tambien
La gasolina para currar tambien el pan tambien
Solucion

Que nadie consuma nada solo lo justo,y veremos quien manda,

Pero esto ya lo saben ellos que es imposible

Asi nos ira

Me sabe mal por quien les roban a los jovenes el mes de abril,mayo,junio.........................................................

1 Diciembre 2013, 11:02

Y encima la mayoria de viviendas que venden en Madrid son como la casa de la foto de esta página jajaajajjaja.
Como dice alguien por aqui iros a un pueblo que es el futuro

1 Diciembre 2013, 20:37

In reply to by anónimo (not verified)

El futuro es que usted nadie le comprará la vivienda
Y tendra que malvenderla para pagarse unos años de residencia

2 Diciembre 2013, 8:35

Cbre: la vivienda seguirá depreciándose en las zonas sin demanda
-------------------------
Y en las zonas con demanda también. Está bajando la marea, y decir que allí baja el nivel del agua pero aquí no es, como mínimo, una ingenuidad.

2 Diciembre 2013, 8:38

Un chalet lleva siete años ofreciéndose por 420.000 euros. No pica nadie.

El vecino lo pone ahora por 230.000 euros. Ya veremos qué ocurre, pero para el anterior propietario "que no se baja del burro" seguro que ha sido un duro baño de realidad. Con agua helada, por supuesto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta