Alfonso galobart, consejero director general de cbre, considera que habrá zonas de España en las que el mercado residencial tardará mucho tiempo en recuperarse aún. Por este motivo, cree que esas áreas seguirán ajustando el precio de las viviendas dado que en ellas hay sobreoferta. No obstante, galobart matiza que en otras, como las prime, el precio de las casa ya ha tocado fondo
Cbre ha aprovechado un encuentro con periodistas para hacer balance de año que termina y explicar cómo se presenta 2014 para el sector inmobiliario. La consultora estima que el volumen de inversión en el ladrillo nacional alcanzará los 4.000 millones de euros este ejercicio, el doble de lo obtenido el año anterior. De acuerdo con las cifras que maneja la firma de consultoría, este dato supone volver a niveles de inversión del año 2004
Estos buenos resultados no serán una excepción, ya que cbre estima que la buena racha que ha registrado el negocio inmobiliario continuará en 2014. En este sentido, galobart subraya que en este punto tienen mucho que decir los fondos de inversión. “Hay un claro interés de los inversores por entrar en el mercado inmobiliario español”, destaca
Así, indica que se están viendo dos perfiles de inversores. Por un lado, los tradicionales que buscan activos prime (zonas céntricas) y por otro, grandes actores como goldman sachs o blackstone que traen bajo el brazo importantes sumas de dinero
Por sectores, el responsable de cbre aclara que el negocio retail se ha mostrado más activo durante la segunda mitad del año con las ventas del centro comercial parque principado en Asturias o el de puerto Venecia en Zaragoza. El área hotelera también ha registrado transacciones importantes como la de la torre agbar en Barcelona gracias al crecimiento del turismo y, en consecuencia, de la ocupación hotelera. Del lado de las oficinas, galobart recalca que las rentas en Barcelona han tocado suelo aunque en Madrid queda un reajuste mínimo que probablemente se prolongará hasta la mitad de 2014
Respecto al mercado residencial, la multinacional expresa que aquí también se están empezando a asomar inversores. “Las compras de viviendas por parte de fondos como las protagonizadas por blackstone y goldman sachs no serán las últimas que veamos”, indica galobart. Y añade que ya se están cocinando operaciones de este tipo con la banca aunque expresa que éstas se materializarán en 2014
Al ser preguntado por las previsiones que maneja para este negocio, el consejero de cbre asevera que no se puede generalizar diciendo que el precio de la vivienda ha tocado fondo. “Hay zonas en las que por desgracia les costará muchísimo recuperarse por la sobreoferta y tendrán que seguir ajustando el precio de los pisos”, insiste. Galobart critica que en la época del boom los promotores no invirtieron dinero en ver qué mercados tenían demanda y se dejaron llevar por la racha de crecimiento del sector
12 Comentarios:
Chancletero, Madrid capital orden descendente de precios, 60 resultados por página.
Lo puedes comprobar, lógicamente te lo escribo a ti con el objeto de que otros foreros lo lean. Tu lo harás lo comprobaras me lo negarás y me insultarás.
Saludos,
------------------
Osea, que tu estudio interesadamente lo has hecho sopesando unicamente los 60 pisos mas caros de la capital (y probablemente de España). Vamos, has ido a mirar precisamente los pisos menos representativos del stock de la ciudad (pisos de varios millones de euros). Casas tan singulares y "singulares" de vender que es normal que esten en varias inmobiliarias exclusivas para "moverlas" (inmobiliarias que mueven un muy pequeño stock de casas de lujo cada una de ellas, para centrarse bien en la venta personalizada y los clientes. No veras nunca una casas de esas en tecnocasa precisamente).
Y por consiguiente, extrapolas esos pisos de lujo, para nada representativos, al resto del stock de la ciudad para presuponer que todo el stock de la ciudad tiene comportamiento similar a una compraventa de lujo.
Si el orden lo haces inverso, o es mas, eliges cualquier otro orden, o lo ciñes a una zona concreta (dado que cada piso que se "repite", por logica, siempre estara en la misma zona a su piso "gemelo"), veras que tu estudio hace aguas por completo. Pero eso, no te interesa decirlo, porque te interesa decir que el stock es infimo con el argumento mas rebuscado e inventado para meter miedo.
------------------------
Un buen estudio estadístico descarta el 5% de arriba y el 5% de abajo. Pretender que lo que ocurre en el 1% de arriba es representativo es, como mínimo, temerario.
¿Qué es más fácil de asumir, una bajada del 10% año a año ... o una bajada de golpe del 50%? Nadie va a pagar más, nadie.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta