Comentarios: 22

El precio de la vivienda en noviembre bajó un 7,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este dato registra una caída más moderada en comparación con el mes anterior. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 38,5%

Informe tinsa noviembre: el precio de la vivienda baja el 7,2% en tasa interanual

En cuanto al comportamiento por zonas,  las “capitales y grandes ciudades” sufrieron el recorte más destacado con una caída interanual del 7,9%, seguidas por las “áreas metropolitanas” y el “resto de municipios” con una bajada ambas del 7,8%. Muy cerca se situaron los municipios de la “costa mediterránea” con una caída interanual del 7,5%

El menor descenso respecto a noviembre del año anterior lo experimentan las “islas Baleares y Canarias” que con un 0,9% mantienen la tendencia estable desde mediados de 2012

En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” situó su ajuste en noviembre en el 45,4%; le siguieron las “capitales y grandes ciudades” con el 42,2%, las “áreas metropolitanas” con un 41,9%, el “resto de municipios” con el 33% y, cerrando la serie, las “islas Baleares y Canarias” con el 27,3%

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

10 Diciembre 2013, 23:44

In reply to by anónimo (not verified)

Igue cayendo y punto, el ritmo de caido es evidente de que ira acentuandose mas o menos, pero una caida de un 7% anual es una burrada, se mire por donde se mire.
Haced los calculos, sobre una vivienda que hace una año la vendian por 250.000€ este año ya vale 232.500€, noa ahorramos con impuestos unos nada despreciables 21.000€ libres de impuestos, no esta nada mal en un solo año.
Nos guste o no esto seguira cayendo durante otros tantos años, con el paro quehay, sueldos mileuristas en el mejor de los casos, presion fiscal, saldo migratorio, juventud con un futuro proferional mas oscuro que el carbon,........ no quedad otra que los precios de los pisos bajen como minimo a niveles de los años 80-90
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero se viene en 2013 de caidas del 10-11% y cada mes que pasa se modera la caida ., al final quedara el año en el 6%., y el año que viene ., mas menos 1-2%
-----------------------------------------------------------
Pero eso que señalas es un cambio de tendencia, y la situación actual invita más a pensar en un largo pantano estadístico o en un repecho seguido de caídas más pronunciadas.

10 Diciembre 2013, 14:31

No hay que comprar nada hasta que dejen de aparecer comentarios interesados; lo que significara que ha empezado a ser negocio.

10 Diciembre 2013, 17:02

Por mucho que caigan sigue siendo caro comprar... y me refiero a si necesitas pedir una hipoteca para comprarlo. El banco nunca pierde, ya lo decía mi abuelo.

Esta semana he pedido una simulación de hipoteca sobre una vivienda que vale 60.000 € y que el prestamo hipotecario es de 36.000 € (es decir, el 60%). Pues entre los gastos de compraventa y los de formalización de la hipoteca, más la comisión de apertura, las cláusulas suelo y techo, y demás vinculaciones (seguro de vida, hogar, nómina y tarjetas), los costes ascienden a 11.000 €

Sí, el precio de los pisos es menor, pero el banco se lo cobra por otra parte. De que me sirve que el precio baje si el banco sube su diferencial, su clausula suelo y techo, sus minimas comisiones...?

10 Diciembre 2013, 17:13

Por mucho que caigan sigue siendo caro comprar... y me refiero a si necesitas pedir una hipoteca para comprarlo. El banco nunca pierde, ya lo decía mi abuelo.

Esta semana he pedido una simulación de hipoteca sobre una vivienda que vale 60.000 € y que el prestamo hipotecario es de 36.000 € (es decir, el 60%). Pues entre los gastos de compraventa y los de formalización de la hipoteca, más la comisión de apertura, las cláusulas suelo y techo, y demás vinculaciones (seguro de vida, hogar, nómina y tarjetas), los costes ascienden a 11.000 €

Sí, el precio de los pisos es menor, pero el banco se lo cobra por otra parte. De que me sirve que el precio baje si el banco sube su diferencial, su clausula suelo y techo, sus minimas comisiones...?
------------------------------------------------------------------------------------------
Por 36000 euros pide un crédito personal a 5 años

10 Diciembre 2013, 17:16

Si en 2007 el precio era 300.000, hoy es 150, y en estacionario del suelose prevee que sea 100 ...
La oferta es 100, ni un euro más.
A cuento de qué tengo que pagar un 50% de más y perder ese dinero, si lo único que tengo que hacer para evitarlo es esperar tranquilamente a que el precio baje por sí solo.
Si quieres vender dentro de unos años, el precio es 100, y si quieres vender hoy, el precio es 100...y te evitas gastos e impuestos y todavia posibles interesados aún existentes , que esa es otra

Hoy provoca risa ver que mal lo pasan aquellos que compraron a 300.000 para vender a 300000 creyéndose los reyes del negocio, los tiburones financieros inmobiliarios de andar por casa que pensaban ganar dinero fácil sin estudiar ni trabajar, de la noche a la mañAna.
A día de hoy se han encontrado con que su inversión ronda como mucho los 150000, siguen bajando y no pararán hasta 100000.

Ya no hay nada que hacer, salvo soportar las pesadillas, los remordimientos diarios y actualizar compulsivamente el buscador inmobiliario para ver si su anuncio ha aumentado el número de visitas....y si sonara el tf y no estoy

10 Diciembre 2013, 17:16

El mejor motivo para no comprar ahora es que estamos al principio del desierto de la Transición Estructural

Todavía hay agua en las cantimploras, la caída está siendo sostenida artificialmente porque hay cierto colchón financiero y muchas casas están siendo retenidas.
Hasta ahora haberse resistido a comprar ha significado mejorar bastante el precio a pagar, ¡Ojo!, Sólo en relación con lo que menos valor tenía, lo que el sector llama "quinto pino sin ascensor", o bien, respecto de viviendas viejas céntricas con fechas de adquisición de hace décadas, de las que sus propietarios querían deshacerse.

A partir de cierto momento, en el próximo futuro, va a poder significar elegir casas realmente buenas, además de gozar de la llegada de la caída de valores contables a precios, para lo que todavía queda bastante.
Como mínimo hay que esperarse a que pasen estos dos años de tregua en el ajuste que el Gobierno ha pactado con la UE. Si se ha llegado vírgen hasta hoy, hay que esperar al Estrangulamiento Financiero Total Final 31-12-2014.

Los bancos estan obligados a desprenderse de todo el ladrillo en 2014 rebajando paulatinamente .....y para invierno 2014,hasta tendran que regalarlos lo que quede

10 Diciembre 2013, 23:13

Y la de pisos que llevo viendo en este portal que llevan añosss sin venderse. Podían limpiar toda la morralla de pisos a precios que ni en sueños venderán, que les van a salir telarañas a las fotos. 5 años y siguen bajandoooo..... y cada cierto tiempo noticias de que el año próximo tocan suelo......jejeje!!!!!!!!

CUCA
10 Diciembre 2013, 23:31

Hace años que observo cómo se comporta el sector inmobiliario. Pienso que hay intereses formados por algunas altas esferas que hacen que este sector suba o baje según les convenga, claro está que actualmente estamos más informados que nunca por muchos medios de comunicación y a estos les interesa que continue la publicidad de que la vivienda continua vajando.
Recuerdo en anteriores décadas, que esto sucedía igulamente , llegando a triplicar el precio de la vivienda en un espacio de tiempo de una década. Diez años de subida y diez de bajada, entre este espacio de tiempo hay unos años de estancamiento, es como una pirámide, asi funciona.
¿Recuerdan cuando comenzo? 4 años de aznar, cuando comenzó a subir levemente, otros 4 años, los precios subieron mucho más, la subida más espectacular fueron los 4 primeros años de zapatero, los 4 últimos años comenzaron a bajar hasta el día de hoy con rajoy. Son en total 18 años y la pirámide se agota... estamos en la etapa de estancamiento y pronto se producirá un leve subida.
Recuerden que esto ocurre con crisis y sin ella. Todo depende de quien muebe los hilos para que esto ocurra. Yo he observado durante 4 décadas que es asi como funciona y esto lo he mantenido siempre.... la pirámide se agota y ahora solo queda dar un empujoncito a los bancos para que la jente pueda comprar y se puedan financiar las empresas para salir de la crisis....eso si muy poquito a poco como ha sido siempre....seguro que de ssta salimos, tenemos que tener en cuenta si querenos comprar una casa lo haremos poquito a poco como lo han hecho nuestros padres y abuelos, al fin y al cabo seguiremos siendo la clase media que es la que levanta el país.

CUCA
11 Diciembre 2013, 1:16

Se mire por donde quiera las vivendas continuaran bajando.... eso si las que oferecen los bancos, para reformar, sin ascensor, viejas o en un lugar con poca demanda. ¿Por que los bancos no ofrecen tan baratos los pisos que mas no gustan? Saben que hay es donde tendran su rentabilidad, no los sacan en venta y como mucho los ofrecen en alquiler. No nos engañemos los pisos con mayor demanda se mantendran y se apreciará en poco tiempo una leve subida......la gente tiene tiene necesidad de comprar, ha pasado mucho tiempo esperando el pisito de sus sueños a precio de saldo y se dan cuenta que nunca lo encuentran...... si se quiere una vivienda bien ubicada,con excelentes calidades y en perfecto estado, tendran que pagar el precio actual....estos precios se mantendran o subiran , tenemos que tener en cuenta que estos privilegios también lo pagaron los propietarios ahora venden estas casas.

11 Diciembre 2013, 9:37

Con un tasa de paro estancada alrededor del 25% y con un alarmante descenso de población activa (solo hay que ver el balance de afiliación a la SS)
No veo por donde se puede mejorar la situación económica del país.
Creo que estamos en aquella situación de que se intenta vender optimismo para que el enfermo siga agonizando pero no entre en parada
Cosa que ni la UE, ni el FMI, ni las agencias de calificación desean ni pueden gestionar.

"La historia es la mentira comúnmente acordada." -Voltaire

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta