Para los bancos ya no es suficiente vender los pisos de uno en uno entre los particulares. Por eso, como si de un escaparate de bagatelas se tratase, ncg banco ha lanzado un campaña en la que ofrece a sus clientes la segunda casa a mitad de precio. Aunque la promoción no termina ahí. Otra de las ofertas publicadas por la entidad es la modalidad del 3x2, una tercera vivienda a elegir por la que solamente se paga el precio de la suma de los dos pisos de mayor importe
“Si compras una vivienda, te ofrecemos la segunda a mitad de precio”y “si compras dos viviendas, te ofertamos 3 por el precio de 2”. Así rezan los dos lemas de la última campaña de ncg banco con la que pretende desprenderse de más de 1.100 viviendas que están tanto en manos de sareb como de la propia entidad
El banco intervenido por el estado explica en su página web que hasta 31 de enero de 2014 quienes adquieran una vivienda al grupo inmobiliario de novagalicia banco tienen la posibilidad de comprar otra casa de igual o menor importe con un descuento que equivale a la mitad de su precio
Tal y como indican las bases de la promoción, los particulares pueden acceder a esta oferta de dos formas. La primera, por la compra de dos inmuebles que posean el mismo precio de venta al público (pvp) en los que se realizará una rebaja del 25% sobre el precio de cada uno de ellos
La otra opción es que si se adquieren dos inmuebles con un importe distinto entre ellos, se realizará el mismo descuento porcentual sobre el precio de cada uno de las casas, de tal forma que “la suma del importe de los dos descuentos equivalga en todo caso al 50% del precio de la vivienda de menor importe”
3x2 en viviendas
Pero las opciones de ncg banco no terminan ahí. Como si de una oferta de supermercado se tratase la entidad recurre al eslogan de llévese tres productos al precio de dos para dar salida a su stock
Es decir, que con la compra de tres inmuebles de los cuales al menos uno debe tener un precio inferior a los otros dos, se realizará el mismo descuento porcentual sobre el pvp de cada uno de los tres inmueble, “de manera que la suma del importe de los tres descuentos equivalga en todo caso al 100% del precio de la vivienda de menor importe”
En la letra pequeña del acuerdo, el banco gallego subraya que no es posible acogerse a esta promoción si en el objeto de la compraventa “no se incluyese una vivienda con un pvp inferior a las otras dos viviendas”
La campaña afecta a un total de 1.036 pisos con precios que van desde los 10.600 euros; 48 viviendas aisladas con un importe desde 10.526 euros; 78 casas adosadas desde 2.321 euros y 7 viviendas pareadas desde 41.700 euros
27 Comentarios:
Todo el que ahora con sueldos de 1.000 € esté pagando un alquiler se va a encontrar que cuando se jubile no va a poder pagar el alquiler ni de una habitación
----------------------------------------------------
Todo el que gane un sueldo de 1000€ y se este metiendo en una hipoteca puede encontrarse con que no pueda pagarla y pierda casa, sueldo y se convierta en un cadaver financiero. De todos modos todo esto es ciencia ficcion, ningun banco va a darle un duro para que compre nada.
Claro que se pueden aprovechar las "oportunidades" pero hay que ser claro y decir que las oportunidades de hoy puede que sean muy caras para los precios de mañAna (es lo que ha ocurrido con las oportunidades de hace un par de años).
Me parece bien que a largo plazo se aconseje (a quien pueda permitirselo) a comprar su propia vivienda pero no hay que dar tantas cosas por descartadas. Si consigues precios semejantes a los del 1985 + la inflacion te diria que comprases, sin duda poco mas podria bajar, pero a precios actuales no veo "chollos" tan evidentes como los que tu encuentras.
Se habla de precios del 2003, precios absolutamente inflados.
Tiene mucho que corregirse para que la vivienda vuelva a representar una parte justa del sueldo de los trabajadores y no una soga al cuello que no les permita levantar cabeza.
Quien pueda vender su piso por lo maximo que le ofrezcan sera muy afortunado porque, posiblemente, vendera al doble de lo que le costo en terminos reales, pero que no se engañe con que esto es un ciclo y volvera a la locura que vivimos. Para eso los bancos tendrian que inyectar dinero de una forma tan atroz que lo unico que conseguirian en una depresion economica mayor de la que ya vivimos.
Llevamos tantos años cerrando los ojos y aceptando una burbuja inadmisible que ya nos hemos acostumbrado y nos parece barato lo que sigue siendo inasumible.
Totalmente de acuerdo, tonto yo, que compre en 2007 y 2009, si, si, por partida doble.....
Aqui ya nunca van a subir, eso hay que empezar a interiorizarlo
Naturalmente si eres inteligente y te atienes a los datos reales actuales
Pues los que estan pillados el cerebro les traicionará autosaboteandose con milongas para sobrellevarlo
Llevan 6 años, y no hay ningún dato positivo confirmado y siguen enjabonandose sus frustradas neuronas para no suicidarse
Leo algunos fines de semana el foro, para ver el grado de evolucion de "negacion" de la gente que no entiende
Y de la misma forma que usted nunca creyó que esto fuera a pasar...lo que ha sucedido finalmente
Muchos otros veo que siguen en negacion y no saben de esto ... y se van a sorprender
Los precios volveran a 1995, como primer retroceso histórico estadistico de los procesos
Económicos del desarrollo de burbujas conocidos, y despues puede seguir retrocediendo en el tiempo, la meta real es volver a 1984
La gente que entiende de esto por conocimientos y titulacion y que además ya avisó en 2002 de la que venia ....acertando
Ya lo han comentado y plantean volveremos a unos Estándares de vida como años 70.
Hacia el 2019 dicen se hará un suelillo pero durmiente por lustros y sin rebotar, siendo el resultante de precios finales de la España real que ha quedado ,y no a crédito soñado
Y les aconsejo leer este post de un forero que si toca el tema que nadie habla , pero que influirá como ninguno desgraciadamente
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345
"Portugal volverá 40 años atras....España tal vez 30"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/677267/677995
"La segunda casa a mitad de precio o el 3x2 en viviendas, el último reclamo para vender pisos"
=============
Esto puede o no tener sus trucos.
Si los obviamos, una segunda cada a mitad de precio supone una bajada del precio 25%: dos casas que valen 100 cada una, se venden una por 100 y otra por 50, ya que se venden las dos por 150 en lugar de por 200.
Si seguimos obviando los posibles trucos, un 3 por 2 supone una bajada del 33.33%: tres casas que valen 100 cada una, se venden en total por 200 en lugar de por 300.
A los caseros les quedan 5 años de vida, para 2019 todo el mundo se comprará su piso bien baratito
Más adelante simplemente heredaremos varios pisos ,que ya ni querremos
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345
Rentabilidades; versus "el cuento de la lechera"...que se le fué la olla
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/604253/604487
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/616035/685903
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/616035/685905
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/672075/672127
Con lo bien y despreocupado que se estÁ
Con el dinero en el banco Y rentandote mucho más
Y algunos complicandose la vida ,y hasta pasando noches en vela
Pues se les fué el inquilino y ahora no vienen ...o salvo rebajadisimo
Cuanto caserito viendo que se le jode el cuento de la lechera
Cuanto más paro ,más indefension y más morosoS
O te navajean cuando no quieran pagarte
Un factor que va a influir con mucha fuerza a medio plazo. Hablo de la cuestión demográfica.
Uno de los motivos de la burbuja fue que la franja de población en edad de comprar piso era la más grande de la historia de España. Los años de mayor número de nacimientos fueron el 73 y el 74. Treinta años después toda esa gente se marcha de casa, quiere comprar piso y así aumenta la demanda de vivienda. 30 años después de 1973 es 2003, en plena burbuja.
A partir de finales de los 70 la natalidad se desploma. Las nuevas generaciones son cada vez más escasas, lo que reduce la demanda de vivienda. El envejecimiento de la población produce numerosas herencias. Cualquiera de los hijos únicos actuales no tiene ninguna necesidad de hipotecarse, puede vivir de alquiler sabiendo que acabará por heredar.
La demografía es un factor cuya importancia no puede subestimarse. Hubo en el pasado una tendencia a largo plazo a subir la vivienda: las ciudades tendían a crecer por el éxodo rural y el crecimiento demográfico. Ahora está empezando una tendencia a largo plazo al estancamiento e incluso el retroceso.
“si compras una vivienda, te ofrecemos la segunda a mitad de precio”y “si compras dos viviendas, te ofertamos 3 por el precio de 2”
-------------------
Vamos que si compras una, que es lo que necesitas, estás pagando una y media. Una razón de más, además de las preferentes, para no comprar en esta entidad que dice llamarse banco.
Decir que el que compra ahora es tonto...es mucho decir. Si yo he comprado ahora un piso por 60.000 € para entrar a vivir sin hacer reforma, con ascensor, y que hace 5 años se vendía por 180.000...no me considero un tonto. Es cuestión de buscar y aprovechar las oportunidades, que ya las hay. Lo que está claro es que vivir de alquiler toda tu vida te supone que cuando te jubiles debe quedarte una pensión alta para poder seguir pagando un alquiler, y no creo que todos vayamos a poder cobrarla. Por lo menos si compras a un precio asequible el día de mañAna tienes tu casa pagada. Todo el que ahora con sueldos de 1.000 € esté pagando un alquiler se va a encontrar que cuando se jubile no va a poder pagar el alquiler ni de una habitación
---------------------
Si compras una vivienda que te gusta por 60.000€ y ganas 60.000€/50=1.200€ netos al mes, entonces está bien. Sin embargo, si por 60.000€ lo que te ofrecen es un zulo inmundo sin ascensor o el equivalente a una plaza de garaje, pues entonces el "problema" de la jubilación lo resolveremos otro día, no hoy.
Esto puede o no tener sus trucos.
Si los obviamos, una segunda cada a mitad de precio supone una bajada del precio 25%: dos casas que valen 100 cada una, se venden una por 100 y otra por 50, ya que se venden las dos por 150 en lugar de por 200.
------------------
El truco es al revés: el banco está dispuesto a venderte dos casas por 150, es decir, cada casa por 75. Sin embargo, cuando todo hijo de vecino lo que quiere es una casa, a ese (a ti, a mí) no se la ofrece por 75, sino por 100.
La respuesta es: hummm, qué interesante esta casa de 100, te ofrezco 75 y lo tomas o lo dejas, si me dices ahora que no salgo por la puerta y no me vuelves a ver.
Un factor que va a influir con mucha fuerza a medio plazo. Hablo de la cuestión demográfica.
Uno de los motivos de la burbuja fue que la franja de población en edad de comprar piso era la más grande de la historia de España. Los años de mayor número de nacimientos fueron el 73 y el 74. Treinta años después toda esa gente se marcha de casa, quiere comprar piso y así aumenta la demanda de vivienda. 30 años después de 1973 es 2003, en plena burbuja.
A partir de finales de los 70 la natalidad se desploma. Las nuevas generaciones son cada vez más escasas, lo que reduce la demanda de vivienda. El envejecimiento de la población produce numerosas herencias. Cualquiera de los hijos únicos actuales no tiene ninguna necesidad de hipotecarse, puede vivir de alquiler sabiendo que acabará por heredar.
La demografía es un factor cuya importancia no puede subestimarse. Hubo en el pasado una tendencia a largo plazo a subir la vivienda: las ciudades tendían a crecer por el éxodo rural y el crecimiento demográfico. Ahora está empezando una tendencia a largo plazo al estancamiento e incluso el retroceso.
-----------------------
Si se observa la pirámide de población en España, que no es una pirámide, se parece más a las "picas" de la baraja francesa, se puede sacar una conclusión inmediata: nos va a desaparecer el suelo bajo nuestros pies.
En 2013 la cantidad de personas de 25-29 años es menor que en 2007, cuando explotó la burbuja inmobiliaria. En aquel momento ese grupo de población estaba en máximos. Sin embargo, en 2017 ese grupo de población, el que forma hogares, pierde más de un 25% respecto a 2007. Si antes venían 4 personas a ver tu piso por si lo querían comprar, ahora solo vendrán 3, y si te sigues empeñando en precios de 2007, ni siguiera verás a esos 3.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta