Comentarios: 27
La segunda casa a mitad de precio o el 3x2 en viviendas, el último reclamo para vender pisos

Para los bancos ya no es suficiente vender los pisos de uno en uno entre los particulares. Por eso, como si de un escaparate de bagatelas se tratase, ncg banco ha lanzado un campaña en la que ofrece a sus clientes la segunda casa a mitad de precio. Aunque la promoción no termina ahí. Otra de las ofertas publicadas por la entidad es la modalidad del 3x2, una tercera vivienda a elegir por la que solamente se paga el precio de la suma de los dos pisos de mayor importe

“Si compras una vivienda, te ofrecemos la segunda a mitad de precio”y “si compras dos viviendas, te ofertamos 3 por el precio de 2”. Así rezan los dos lemas de la última campaña de ncg banco con la que pretende desprenderse de más de 1.100 viviendas que están tanto en manos de sareb como de la propia entidad

El banco intervenido por el estado explica en su página web que hasta 31 de enero de 2014 quienes adquieran una vivienda al grupo inmobiliario de novagalicia banco tienen la posibilidad de comprar otra casa de igual o menor importe con un descuento que equivale a la mitad de su precio

Tal y como indican las bases de la promoción, los particulares pueden acceder a esta oferta de dos formas. La primera, por la compra de dos inmuebles que posean el mismo precio de venta al público (pvp) en los que se realizará una rebaja del 25% sobre el precio de cada uno de ellos

La otra opción es que si se adquieren dos inmuebles con un importe distinto entre ellos, se realizará el mismo descuento porcentual sobre el precio de cada uno de las casas, de tal forma que “la suma del importe de los dos descuentos equivalga en todo caso al 50% del precio de la vivienda de menor importe”

3x2 en viviendas

Pero las opciones de ncg banco no terminan ahí. Como si de una oferta de supermercado se tratase la entidad recurre al eslogan de llévese tres productos al precio de dos para dar salida a su stock

Es decir, que con la compra de tres inmuebles de los cuales al menos uno debe tener un precio inferior a los otros dos, se realizará el mismo descuento porcentual sobre el pvp de cada uno de los tres inmueble, “de manera que la suma del importe de los tres descuentos equivalga en todo caso al 100% del precio de la vivienda de menor importe”

En la letra pequeña del acuerdo, el banco gallego subraya que no es posible acogerse a esta promoción si en el objeto de la compraventa “no se incluyese una vivienda con un pvp inferior a las otras dos viviendas”

La campaña afecta a un total de 1.036 pisos con precios que van desde los 10.600 euros; 48 viviendas aisladas con un importe desde 10.526 euros; 78 casas adosadas desde 2.321 euros y 7 viviendas pareadas desde 41.700 euros

Ver pisos de bancos en idealista.com

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

18 Diciembre 2013, 17:57

La subida que publicó ayer el INE es pírrica. Adicionalmente, todos los artículos, columnas, etc. son parciales (e intereseados) porque no tienen en cuenta la otra la pata para realizar un diagnóstico correcto de la evolución del mercado: el volumen.

¿Cambio de tendencia con un subida del precio del 0,7% y una caída de las transacciones de dos dígitos en octubre)?

Explicación: con pocas trnsacciones, las adquisiciones de fondos y entidades financieras (mercado profesional) pueden haber provocado esta subida.

Por cierto, los españoles deberíamos meternos en la cabeza que si la demanda final, constituida por aquellos que la van a usar para vivir, no se recupera el mercado no se recupera.

En cuanto a la falta de financiación como causa de que no despegue el mercado, creo que se confunde causa y consecuencia. Aunque relacionado la falta de fiananciación se debe a:

- El desempleo y la reducción de salarios (la famosa devaluación interna). Si la renta media es de 1.000 y pico euros, los precios deben bajar o no habrá financiación porque no se cumplen los estándares crediticios establecidos por los bancos.

- Junto con la devaluación interna hay otro factor cualitativo que afecta a la viabilidad del crédito hipotecario: la temporalidad. ¿Alguien se cree que un banco va a prestar a 30 años cantidad alguna a una persona sin ninguna estabilidad laboral?

Por tanto, es dificil que la demanda de crédito se reactive salvo que se quieran asumir pérdidas esperadas en la cartera hipotecaria superiores al 7-8% (que es hacia lo que la cartera actual va)

La sociedad española está cambiando hacia un modelo más cercano a un país emergente, con muy poca clase media y bastante clase baja, en el que el disfrute de la vivienda en propiedad esta ahora al alcance de pocos....eso hace que los precios se ajustaran a la realidad de la nueva España que ha quedado

18 Diciembre 2013, 20:54

“si compras una vivienda, te ofrecemos la segunda a mitad de precio”y “si compras dos viviendas, te ofertamos 3 por el precio de 2”
-------------------
Vamos que si compras una, que es lo que necesitas, estás pagando una y media. Por lo visto el banco está dispuesto a venderte dos casas de 100 por 150, es decir, cada casa por 75. Sin embargo, lo que tú realmente quieres es una casa, no dos, pero entonces los muy listos no te la ofrecen por 75, sino por 100.

Una razón de más, además de que vendieron preferentes, para no comprar en esta entidad que dice llamarse banco.

18 Diciembre 2013, 21:02

Durante los próximos cinco años, los españoles cuya edad esté entre 25 y 29 años, es decir, los posibles candidatos a comprar su primera casa próximamente, son según la pirámide de población un 25% menos que los españoles que estaban en esa misma situación en 2007. ¿Piensan que los precios subirán al grito de "compra ya que luego no quedan", o más bien bajarán al grito de "no hay prisa, pisos hay a patadas"?

18 Diciembre 2013, 21:13

Estos si que se habran leido los folletos del pryca

18 Diciembre 2013, 21:18

N 4 no des miedo

Si no tienes nada al asilo

Si tienes un piso te lo cambiaran por una estancia en el mismo asilo

Alomejor el que no tiene piso,tiene mejor la cabeza del que lo tiene

Tu sabes el futuro?

18 Diciembre 2013, 21:24

N 5

Sabes que como el año 84 tu aun no te lo crees,sabes cuanto valian

Tal y como esta el pan y el arroz,no cuadra a precios del 84

Para muestra la fra. De la luz, la gasolina,va estar como en 84

Pues los pisos tampoco

Nuevos costaban 5 millones en capitales,en Sevilla 3 en Madrid 6.5 a estrenar en tirso de Molina

Me parece que te equivocas

Pero rectificar es de sabios

Feliz navidad

19 Diciembre 2013, 9:01

La burbuja de tulipanes acabó cuando la gente se dio cuenta de que los tulipanes eran tulipanes. La burbuja de los pisos acabará cuando nos demos cuenta de que los pisos son pisos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta