Comentarios: 4

El parón inmobiliario suma y sigue. Entre enero y octubre se terminaron 56.650 viviendas en España, lo que supone una caída del 43,8% en comparación con el mismo periodo de 2012, según datos del ministerio de fomento. Del total de pisos terminados en los 10 primeros meses del año, el 99,2% correspondió a promotores privados y el 0,8% restante, a las administraciones públicas

En el conjunto de 2012 se terminaron 120.206 unidades, un 28,4% menos que en 2011 y sumó cinco años consecutivos de caídas. Desde el máximo anotado en 2007, con 641.419 pisos finalizados, la actividad ha bajado un 81%

Entre los promotores privados, 32.787 correspondieron a sociedades mercantiles, con un descenso interanual del 46,7%; 18.243 a personas físicas y comunidades de propietarios (-32,4%), y 3.903 a cooperativas (-47,5%). Además, hay 1.242 visados de fin de obra de otro tipo de promotor privado

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

30 Diciembre 2013, 11:56

Caso peculiar es el de los bienes inmuebles que por su naturaleza no se pueden mover.
La única posibilidad es que un extranjero venga a España a comprarse una vivienda, pero es difícil considerarla un sustitutivo de su vivienda en Reino Unido por ejemplo. Siempre se dice con gran acierto que el mercado de la vivienda es principalmente local ya que difícilmente un apartamento en Alicante puede equipararse a un piso en Madrid.o chalet en marbella, todos son distintos y en españa
Realmente va a haber una serie de mercados locales con exceso para mucho tiempo, y otros mercados donde algún dia va a haber escasez.
Contemplando una vida útil de 40, 50, 60 años para una vivienda.

30 Diciembre 2013, 12:12

A esto sumenlé el ultimo informe del INE, donde apunta que de aquí al 2023 -Si llegamos- España perderá 3.600.000 habitantes.
Teniendo en cuenta que los del INE, son bastante conservadores, calcule un millon más.
Esto significa que en diez años saldrán a la venta otros 3.000.000 más de viviendas.
Añada que el trabajo será absolutamente precario para la mitad de la población y que el crédito ni está ni se le espera, pues usted dirá.
De todas formas los bancos seguirán expulsando de sus casas a la gente que se quede sin trabajo y no puda pagar sus hipotecas, aunque despues tengan que derribar las viviendas.

30 Diciembre 2013, 12:13

Si la banca suplicó banco malo para enterrar negocio inmobiliario fallido
Es que no van a volver a las viviendas como en 50 años, además estos si estan informados
Y saben que la natalidad en este pais esta acabada para un nuevo baby boom imposible
Rematar como sea los restos y dedicarse a otra cosa; que no va a haber clientela
Por eso no paran de cerrar sucursales y echar bancarios a la calle
Pues los que quedamos heredaremos todos vivienda
Más los 6 millones de viviendas vacias
Sobran viviendas.......versus bajará el precio

30 Diciembre 2013, 12:20

Espero que algún día en el nuevo año 2014 el titular de una noticia sea " la oferta supera a la demanda la vivienda".... para no mentir

Por lo que no se puede de valores de mercado, porque sólo s epuede hablar de mercado cuando hay transmisiones frecuentes.Por ello, no se crean si bajadas el 30% desde máximos, sino que Vd. como demanda es la que fija el precio que está dispuesto a comprar, insista con el precio de compra y no haga caso alguno de los precios de la oferta y mucho menos d elas precios de salida.

Los precios bajan y seguirán bajando hasta el 2022, en aquella fecha es posible se estabilicen, si conseguimos antes, ser un País digno de confianza que no lo somos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta