En el céntrico barrio londinense de mayfair, situado en el acaudalado distrito de westminster, las calles cada vez se encuentran más oscuras y solitarias, lejos de la pulsión de las bulliciosas zonas adyacentes. Estos ‘barrios fantasma’ son fruto de la brecha que está provocando la compra de vivienda por parte de fondos de capital riesgo extranjero, que adquieren las viviendas a modo de inversión para dejarlas posteriormente vacías a la espera del momento idóneo para sacar 'tajada'
“Londres no sólo es el refugio (para la inversión) más seguro del mundo, sino que se está convirtiendo en una de las ciudades más de moda del momento”, algo que está provocando la llegada de inversores atraídos por la oferta inmobiliaria de la ciudad, tal y como detalla christian ulbrich, responsable para Europa de la firma consultora jones lang Lasalle, la segunda mayor del mundo
“Estoy preocupado por el hecho de que se estén vendiendo en londres gran cantidad de viviendas de alta gama a personas que no las quieren para ellos, ni siquiera están interesados en alquilarlas”, añade ulbrich, que se muestra confiado en que el incremento de los precios en la capital británica se mantenga por el momento
De hecho, este año El precio de la vivienda en reino unido se incrementó en enero un 1% con respecto diciembre , Un dato que supone su mayor arranque histórico, un aumento que en la capital fue del 0,2% intermensual, algo más modesto que el aumento del 10,6% experimentado en 2013
No obstante, en la ‘city’ cayeron con fuerza los precios en zonas como precisamente westminster, tradicionalmente de las más caras, y que sufrió una depreciación del 8,3% intermensual (hasta un precio medio de 1,4 millones de libras o 1,7 millones de euros)
“Cuando paseas por la noche alrededor de nuestras oficinas en mayfair (en westminster), solo hay oscuridad y zonas solitarias porque no hay vida en la calle. Es una tendencia al alza”, apunta ulbrich
Para el responsible europeo de la firma es complicado detener esta práctica con medidas punitivas como los impuestos aplicados a las viviendas vacías ya que, en su opinión, alguien que compra una propiedad por 10 millones de libras (12 millones de euros) difícilmente se va a asustar por una multa de un máximo de 20.000 libras (24.240 euros)
Para detener estas prácticas, el Gobierno británico sopesa imponer nuevos impuestos para frenar la escalada de precios Provocada por la llegada de fondos extranjeros, especialmente de Asia, ante la llegada de una temida burbuja inmobiliaria de la que nadie habla aún oficialmente pero parece estar instaurada con fuerza en el corazón del imperio británico
Noticias relacionadas:
Reino unido arranca el año con la mayor subida del precio de la vivienda
Reino unido estudia gravar la compra de vivienda por parte de extranjeros
Fitch acusa al gobierno británico de estar creando una nueva burbuja inmobiliaria
2 Comentarios:
Soy extranjero - británico
La realidad es otra
Muchos de los extranjeros que compran a lo loco subiendo precios son ricos
Huyendo de su pais o para diversificar , y luego las tienen vacias
Es un mercado atípico, no es lo normal
Es una especie de paraiso fiscal por sus leyes de extranjeria
No es comparable a España, además aqui ganais en los sueldos mucho menos, y ni vienen ricos
Los gobiernos tiene tres opciones:
A) no hacer nada, pero entonces difícilmente justificarán sus jugosos sueldos para vivir sus lujosas vidas. Esto no es opción.
B) actuar de forma anti-cíclica: cuando los precios suben y suben, frenarlos, para que no suban tanto; cuando los precios bajan y bajan, frenarlos, para que no bajen tanto. Si por ejemplo los precios de las viviendas en londres suben demasiado, súbales los impuestos a los que compren y vendan inmuebles, exíjales a los préstamos que no excedan el 60% del valor de tasación, etc, etc.
C) actuar de forma pro-cíclica: cuando los precios suben y suben, echar más leña a ese fuego para que suban más, por ejemplo con una desgravación por compra de vivienda que anime aún más las ventas; cuando los precios bajan y bajan, echar más leña a ese fuego para que bajen más, por ejemplo subiendo los impuestos por la compra de vivienda, subiendo otros impuestos para que la gente tenga menos dinero, etc, etc.
En mi opinión los gobiernos debieran actuar del modo (b): jugar a los columpios es más divertido cuando el sector privado se pone en un lado y el sector público en otro. Si ambos niños se ponen en el mismo lado del columpio el columpio no funciona.
Por eso las distintas oposicones, en vez de criticarlo todo porque sí, debierán controlar al gobierno para que actúe del modo (b). Pero no, nuestro gobierno de aznar actuó del modo (c) mientras zapatero solo le decía que se quitara ... para gobernar él, luego nuestro gobierno de zapatero también actuó del modo (c) mientras rajoy solo le decía que se quitara ... para gobernal él, y ahora nuestro gobierno de rajoy también actúa del modo (c), así que si quieren más de lo mismo ya saben a quien votar las próximas elecciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta