
La concesión de hipotecas en noviembre se desplomó un 27,4% respecto al mismo mes del año pasado al alcanzar las 13.933 unidades, según datos del instituto nacional de estadística. Este dato continúa así su senda de descensos que comenzó en mayo de 2010. Paradójicamente el importe medio prestado fue de 106.473 euros, un 2,1% más que hace un año y un 3,1% más que el mes pasado. Los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario

En tasa intermensual, la concesión de hipotecas cedió un 5,2%. Pero se prestó más dinero. En concreto, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas ante notario anteriormente) para la compra de vivienda se situó en 106.473 euros en noviembre, un 2,1% más respecto al mismo mes del año anterior y un 3,1% más en comparación con octubre. Se trata de una cantidad de dinero que no se veía desde junio de 2012
El capital prestado alcanzó los 1.483 millones de euros, un 25,9% menos que hace un año. En tasa mensual (-2,3%), el mes de noviembre de 2013 fue la tasa más baja del periodo considerado

Tipo de interés de las hipotecas
El 92,8% de las hipotecas constituidas en noviembre utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,2% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 87,6% de los nuevos contratos
El tipo de interés medio para el total de fincas es del 4,45% y el plazo medio de 20 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,40%, un 0,3% superior al registrado en noviembre de 2012
Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com ve en estas cifras “un dramático panorama, con el ajuste más Drástico en los últimos años y una bajada de casi el 28% , en línea con las caídas que acumula en los tres últimos años. Según estos mismos datos las entidades financieras conceden muchos menos créditos hipotecarios pero sin embargo lo hacen por un importe mayor. Esto significa que, por una parte, los bancos están seleccionando mejor a sus clientes y pidiendo más garantías y por otra que los clientes que acceden a los préstamos son más solventes y de mayor poder adquisitivo. La noticia positiva para encinar es que en 2014 los datos serán mejores en parte porque se compararán con los de 2013, los más bajos de la serie histórica, y porque los bancos están ya planteándose volver a conceder hipotecas, rebajando los diferenciales que podrían situarse en el entorno del 1,5% a corto plazo”

16 Comentarios:
Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios.... y YA MUCHOS NI GANAS
Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.
Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019, cOMO BOTIN RECOMPRA PaRA ENTONCES SUS PROPIEDADES
Son malos tiempos, ahora lo recomendable es agazaparse con los ahorros en el banco generando intereses, saliendo de cena , al cine y compras todos los fines de semana
Y 2 veces al año de vacaciones a córcega y cabo verde y eso sin dejar de ahorrar!
Dejemos los sufrimientos a los entrampados de la burbuja que ya palman mas de 100.000 euritos, y los que les queda.. Veo dolor, y largas noches sin dormir para algunos..
Hoy el secreto de los inteligentes esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura y evidente buena situacion para el comprador
Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.
Hasta que no lleven 1 año subiendo pero bien, nada de raspando..... para asegurarnos..."ni mirar"
Y como ESTRATEGIA MAYOR: comprar en el extranjero y mientras que nos pague el alquiler en España Y asi ganamos :dOBLE
Muchos vendedores se encuentran en la misma situación que el dilema del prisionero :
Si aguanto el precio como todos mis vecinos, es posible que venda con un 40% de descuento (siempre se pierde algo en la negociación); pero si mi vecino vende y para eso aplica un descuento del 50% o incluso del 70%, yo me quedo sin posible comprador, porque no hay dinero.
Pero en lo inmobiliario no hay dos prisioneros, hay miles, y basta con que uno de tus vecinos te delate (venda por debajo de tu precio) para que tú pierdas.
Tic-tac, tic-tac.
En mi opinión, la solución al dilema del prisionero se inclina por poco hacia la opción "delatar-rebajar el primero" cuando hay dos prisioneros
Pero entre diez o más prisioneros la solución es claramente "delata sin pensártelo"....rebajando el primeritoooo
Pues bajar el precio mañAna puede ser ya tarde.
El primero pierde menos, los demás lo pierden todo.
En la base de toda la porqueria que hay hoy en dia en España
Donde en 2007 teniamos 4 burbujas, inmobiliaria, bolsa, renovables y presupuestos del estado, todas, toditas asociadas a la facilidad de credito y a la ineptitud para controlarla de la clase politica y de los gerifaltes financieros (BdE en nuestro caso).
Hubiera sido facil controlar la burbuja inmobiliaria penalizando los creditos hipotecarios a mas de 20 años a tipo variable, desviandolos a tipo fijo
Pero eso haria que muchos creditos no se dieran y desinflaria la burbuja, ergo el crecimiento, y no se hizo.
De las renovables no se hable, esta totalmente impulsada por las subvenciones publicas a costa de los consumidores.
La administracion, con crecimiento de los presupuestos al 8% anual en la epoca ZP y la obligacion de gastarlo.
La bolsa, mas dificil de controlar, pero creo yo, hoy nadie se queja de que este al 50% del valor de 2007, por lo tanto no debe haber mucho pillado de la clase media en ese negocio....entonces donde estan?....ya que en vivienda solo estan fuera los listossss
Los bancos ven que el chollo de prestar dinero al españolito de a pie al 4% de interés (o mucho más cuando suba el Euribor), además de tener la garantía del piso, se les esta acabando... bueno se les acabó hace mucho tiempo pero ahora ven que no lo van a volver a tener
Asi sacan y promocionan ahora a bombo y platillo las hipotecas a Euribor+3%
Jajajajsjs que esperen sentados a que volvamos a picar!
No hay ninguna paradoja:
Antes en la epoca del pelotazo la gente ( o la gentuza) vendia el apartamento o el pisito en el que vivia por una millonada para comprar un pisazo o un adosado
Asi, contaban con una buena cantidad de dinero inicial, ademas de la generosidad de la entidad bancaria.
Hoy en cambio, la gente que compra ya no suele contar con esa ventaja especulativa, la mayoria de las veces cuentan solo con unos ahorros fruto de salarios menguantes, y logicamente tienen que pedir mas dinero aunque los precios sean menores.
¿Nos enteramos, idealistos?
Encinar y yo añadiría, que la subida del importe de las hipotecas se debe a que ya no hay tantos chollos de 50.000 euros, hay algunos menos, no hay otra explicación razonable a este aumento en el importe de la hipoteca, lo lógico es que sigan bajando también en su importe, si es que el precio sigue bajando.
Otra posible explicación podría ser que se vende mejor ahora el piso medio, de precio algo mas alto, contra el piso destrozado o infravivienda que compra el inversor para alquilar, es decir, vuelve al mercado un tipo de cliente de clase media que no se mete en cualquier vivienda por barata que sea.
Estamos pues ante otra confirmación más de lo que será un mercado inmobiliario dual en España, como pasa en el mercado de trabajo, sera dual en tanto que habrá aprox. 50% de población que tendrán acceso a vivienda en propiedad, y a precios razonables,( clases medias y medias-altas) y el 50% que se verán avocados les guste o no al alquiler perpetuo, (clases bajas y medias-bajas), cuando se consolide esta dualidad, empezaremos a ver manifestaciones por el derecho a vivienda en propiead para los obreros, jajaja, aL TIEMPO!!!
Encinar y yo añadiría, que la subida del importe de las hipotecas se debe a que ya no hay tantos chollos de 50.000 euros, hay algunos menos, no hay otra explicación razonable a este aumento en el importe de la hipoteca, lo lógico es que sigan bajando también en su importe, si es que el precio sigue bajando.
-------------------
Yo aun no he visto ningun chollo a 50.000 euros, tal vez algun trastero ¿?
Pero no le quepa duda que en un par de años llegaran. Quien quiera regalar el dinero hoy, que lo haga. Para eso es suyo.y despues vendran con los lloriqueos y las quejas de que les han estafado, je je
Hay veces que olvidamos que los negocios sólo son negocios cuando hay clientes.
Da igual que la casa sea genial o la rebaja única.
Sólo cuando atendemos las necesidades de algún cliente, con una rebaja adecuada puede llegar a ser un negocio.
Mientras tanto esperar es, solo gastos de una escritura como sueño irrealizado, más cuentos de lechera huerfanos de neuronas
Pero cuando estemos atendiendo a la solicitud de los clientes.... entonces, y sólo entonces, "podemos llegar a tener un negocio".
Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es ese ...?
Si usted cree que el precio de los pisos es el que se copian entre si vendedores desinformados, siendo ese el precio de referencia de mercado...?
"Salga de su error"....compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos descubrirá que dichas referencias solo sirven “para no vender”.
(Los anuncios que aparecen publicados son de los que no logran vender, los que si: ya se vendieron y desaparecen)
"Una cosa vale lo que el comprador pagará por ella, no lo que el propietario le otorga" - Publio Siro
Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda.... pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado.. ¡¡¡¡
Ladrillos burbujeados = "el corralito español para tontos: dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"
Como no podia ser de otra manera , "de donde no hay no se puede sacar"
Y todo el mundo rebaja....y los que no= d-e-s-a-p-a-r-e-c-e-r-a-n
En un mercado a la baja, quien vende primero, vende mejor.
Y si lo vendes todo de golpe a la primera, mejor que mejor.
Porque los que vengan detrás, tendrán que rebajar aun más.
Sin crecimiento demográfico no existe prosperidad: desierto por despoblacion
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta