Comentarios: 16
Paradoja estadística: la concesión de hipotecas en caída libre desde hace 3 años pero sube el importe prestado

La concesión de hipotecas en noviembre se desplomó un 27,4% respecto al mismo mes del año pasado al alcanzar las 13.933 unidades, según datos del instituto nacional de estadística. Este dato continúa así su senda de descensos que comenzó en mayo de 2010. Paradójicamente el importe medio prestado fue de 106.473 euros, un 2,1% más que hace un año y un 3,1% más que el mes pasado. Los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario

Paradoja estadística: la concesión de hipotecas en caída libre desde hace 3 años pero sube el importe prestado

En tasa intermensual, la concesión de hipotecas cedió un 5,2%. Pero se prestó más dinero. En concreto, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas ante notario anteriormente) para la compra de vivienda se situó en 106.473 euros en noviembre, un 2,1% más respecto al mismo mes del año anterior y un 3,1% más en comparación con octubre. Se trata de una cantidad de dinero que no se veía desde junio de 2012

El capital prestado alcanzó los 1.483 millones de euros, un 25,9% menos que hace un año. En tasa mensual (-2,3%), el mes de noviembre de 2013 fue la tasa más baja del periodo considerado

Paradoja estadística: la concesión de hipotecas en caída libre desde hace 3 años pero sube el importe prestado

Tipo de interés de las hipotecas

El 92,8% de las hipotecas constituidas en noviembre utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,2% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 87,6% de los nuevos contratos

El tipo de interés medio para el total de fincas es del 4,45% y el plazo medio de 20 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,40%, un 0,3% superior al registrado en noviembre de 2012

Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com ve en estas cifras “un dramático panorama, con el ajuste más Drástico en los últimos años y una bajada de casi el 28% , en línea con las caídas que acumula en los tres últimos años. Según estos mismos datos las entidades financieras conceden muchos menos créditos hipotecarios pero sin embargo lo hacen por un importe mayor. Esto significa que, por una parte, los bancos están seleccionando mejor a sus clientes y pidiendo más garantías y por otra que los clientes que acceden a los préstamos son más solventes y de mayor poder adquisitivo. La noticia positiva para encinar es que en 2014 los datos serán mejores en parte porque se compararán con los de 2013, los más bajos de la serie histórica, y porque los bancos están ya planteándose volver a conceder hipotecas, rebajando los diferenciales que podrían situarse en el entorno del 1,5% a corto plazo”

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

28 Enero 2014, 14:46

Jovenes
¿Quereis abrir los ojos y daros cuenta de que hoy en dia una hipoteca es un robo a mano armada?
Un pasaporte directo a la pobreza y una cadena perpetua
No seais impacientes. Treinta o cuarenta años es mucho, toda una vida.
No seas esclavo del presente.
Alquila barato. Respira hondo y no vendas tu libertad.
Estarás en la mejor posición posible para verlas venir.... y creeme, van a venir muy gordas.

http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/707243

28 Enero 2014, 17:18

Si cada vez hay menos "ventas" es que cada vez menos gente se "cree" los precios que figuran en las etiquetas. Las tiendas de ropa lo comprendieron eso hace mucho tiempo, y por eso, a pesar de mantener el precio en las etiquetas, ponen unos carteles enormes en el escaparate donde dicen: "-40%", "-50%", y últimamente incluso "-60%" y "-70%". ¿Por qué será?

28 Enero 2014, 20:21

Pero ¿Cómo podemos calcular si el precio de un inmueble es el adecuado a nuestras posibilidades económicas? Existe una regla muy sencilla: basta con multiplicar por cuatro los ingresos netos anuales de ese hogar o familia. Así, por ejemplo, una familia con unos ingresos netos anuales de 40.000 euros debería desechar viviendas de más de 160.000. “Ningún particular ni ninguna familia debería destinar los ingresos de más de cuatro años a pagar una casa”, asegura Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com.
-----------------------
Cuatro sueldos netos anuales equivalen a unos 48-54 sueldos mensuales. Creo que 50 sueldos mensuales es más intuitivo que 4 sueldos netos anuales, y si alguien te pide 100 veces lo que ingresas en un mes, que se busque otro Primo.

juan
28 Enero 2014, 21:35

In reply to by anónimo (not verified)

"Si alguien te pide 100 veces lo que ingresas en un mes,que se busque otro Primo"

No lo que tienes que hacer tu, es buscarte un piso conforme a tu salario.

Segun tu teoria si yo voy a comprar un piso(gano 3000 euros) vale 150.000euros pero si lo va a comprar mi hijo(1500 euros) ese mismo piso vale 75.000 euros, alucinante.

Y como lo compre cr7 entonces vale ese mismo piso 72 millones de euros.

28 Enero 2014, 22:45

Todavía sigo viendo obra nueva que intenta venderse por 600 alquileres.. (Comparando con el precio de alquiler que propone la propia promotora).

Ya nadie querrá pagarte los 600 alquileres que posiblemente pagaste tú por un piso en los tiempos locos
Porque les saldrá más rentable meterlo en un depósito. Y que el banco le pague el alquiler trabajando para ti... mientras su dinero no se deprecia como si -10% anual las viviendas

Y por otra parte, 600 alquileres equivalen a 50 años pagados de alquiler por adelantado. Si le sumas impuestos (otros 5 años) e intereses (otros 20-25 años como mínimo) te sale que por comprar el piso tienes que pagar sí o sí el alquiler de 80 años..... lo siento, pero si ese es el precio prefiero pagar el alquiler de año en año y vivir felicisimo.

Conclusion : si con tantos años la hubieras comprado ...ya estaria la casa para tirar, osea no has perdido nada

Antes te decían para que picaras."ya, pero si te va mal vendes y te sacas la diferencia", hoy lo que dicen para que piques es "compra ahora o en tu jubilación no tendrás nada".
Si eso es lo que hay, prefiero llegar a la jubilación pagando un alquiler eligiendo vecindad y zonas, que debiendo dinero y atado a la incierta horca del Euribor de un banquero.

Cuando volvamos a ver que los pisos se venden por 150-180 alquileres ya no pensaremos que fuimos unos tontos por escuchar que teníamos que pagar más.
De hecho los pisos que se venden, se venden a ese precio.....si todavía se venden pocos ,pero no para de aumentar

Y como ya se sabe si todas estas viviendas de los fondos buitres pretenden poner en alquiler... adivinen... ¿Qué pasará con los precios de los alquileres?
Y por tanto, al haber menos demanda de vivienda en propiedad, qué pasará con los precios de las viviendas a la venta?

No sean tontos, no paguen más de 165 alquileres
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/705103/706875

29 Enero 2014, 8:18

Esto es totalmente lógico. La vivienda baja, y ante los intereses que tienen las hipotecas hoy en día, muchos de los pocos pisos que se compran, se hace pagando en dinero contante y sonante.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta