Archivo - Un contrato de compraventa de vivienda

La venta de viviendas y la firma de hipotecas siguen al alza en octubre

El mercado de la vivienda sigue mostrando crecimientos interanuales, a pesar del contexto económico. Según los datos adelantados por los Registradores de la Propiedad, en el décimo mes del año se formalizaron 48.745 transacciones de viviendas en España, un 9,7% más que en octubre de 2021, y se inscribieron 38.684 hipotecas, un 13% más. A pesar de que la tendencia al alza se ha moderado desde mayo, en ambos casos el repunte supera al experimentado en septiembre.
Los países en los que se puede conseguir una hipoteca sin tener un contrato de trabajo fijo

Los países en los que se puede conseguir una hipoteca sin tener un contrato de trabajo fijo

En España, Italia, Chile o China es prácticamente imposible obtener un préstamo para comprar una vivienda teniendo un empleo temporal, algo que no sucede en países europeos como Bélgica, República Checa o Portugal, ni en Estados Unidos, Australia o México. En algunos de ellos prima más el salario del cliente que su modelo de contrato, mientras que en otros solo cuenta el historial del trabajador, los ingresos de los últimos meses, la cuantía del préstamo o los avales que pueda aportar.
Comparativa entre hipotecas concedidas y venta de viviendas (gráfico)

Comparativa entre hipotecas concedidas y venta de viviendas (gráfico)

Una de las consecuencias más palpables de la crisis financiera fue el cierre del mercado de crédito. En la era post-burbuja adquirir una casa con financiación bancaria se convirtió en una misión imposible, lo que condujo a un punto de inflexión en la relación entre las hipotecas concedidas y la compraventa de viviendas. En 2007 el número de estos préstamos era un 25% superior al de las transacciones, una tendencia que viró de rumbo a partir del verano de 2012

La concesión de hipotecas se hunde un 39% en octubre

La concesión de créditos para la compra de una vivienda por las entidades financieras bajó en octubre un 39% respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse en los 2.745 millones de euros frente a los 4.484 millones de un año antes, según datos del banco de EspañaEn términos intermensuales, el