El 64% de los directivos creen que el precio de las viviendas localizadas en zonas prime evolucionará favorablemente este año, según el informe real estate assets investment trend indicator 2014, elaborado por ernst & young (ey). Este informe ha sido elaborado entre más de 500 profesionales de distintos países europeos. Asimismo, el 84% ven a España como un destino atractivo para invertir en ladrillo
Ese mismo porcentaje vaticina un aumento de las transacciones inmobiliarias durante el presente ejercicio frente al 50% que lo estimaba en 2013. En cuanto a la evolución del precio de los activos, el 93% considera que éste Aumentará en el segmento de oficinas y centros comerciales en localizaciones prime . Este pronóstico al alza también se producirá en el caso de los activos hoteleros en localizaciones prime, según el 84% de los directivos consultados
“España ha vuelto a ser un destino atractivo para la inversión inmobiliaria en 2013 y lo seguirá siendo durante los próximos meses. Sin embargo, no todos los activos están en el punto de mira de los inversores, que se muestran divididos a la hora de pronunciarse sobre la evolución de aquellos situados en localizaciones secundarias y periféricas”, explica Rafael roldán, socio responsable del área de transacciones de ey
Este es el caso de los activos no prime, donde la consultora explica que la tendencia no está definida. En centros comerciales de estas zonas, un 33% considera que los precios aumentarán frente al 40% que opina lo contrario. En viviendas, el 38% apuesta por un comportamiento al alza frente al 31% que lo prevé a la baja. Sin embargo, cuando se les preguntan sobre localizaciones periféricas, la mayoría de los inversores coindicen en apuntar a un descenso de los precios
“El principal obstáculo para una recuperación más sólida en el mercado inmobiliario sigue siendo el limitado acceso al crédito y así nos lo han transmitido en el informe los directivos consultados. Una gran mayoría se muestra preocupada por la disponibilidad de deuda sénior y deuda subordinada para este tipo de inversiones. Las consecuencias de la crisis de deuda europea todavía se pueden sentir en las opiniones de los inversores pero su impacto será menor a medida que el mercado crezca”, explica Helena burstedt, experta en el sector de real estate del área de transacciones de ey
19 Comentarios:
Yo no dejo de sorprenderme, , vuelta otra vez a la carga. A ver, si resulta que:
- Es posible que los bancos anden justitos con los test de estrés, con lo cual seguirán sin dar financiación
- No se prevé bajada de impuestos real ni reactivar desgravaciones fiscales, sino todo lo contrario
- Las previsiones dicen que el paro seguirá casi igual, por encima del 25% en cualquier caso
- Todavía existe muchisima oferta de vivienda vacía
Quienes van a poder comprar una casa en propiedad?, Con qué dinero?, Con trabajos volátiles y sueldos de miseria, pocos serán los que puedan endeudarse de por vida en la compra de un inmueble..... igual es que sueñan en repetir la burbúja otra vez.??
A veces me pregunto quien paga para que se publiquen ciertos articulos......aunque todos nos lo imaginamos... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
¿Me pueden explicar cómo va a subir el precio de los pisos? ....Ni en 2015 ni en muchos años.
Que me digas que la feria va por barrios, pues sí, la zona centro de las grandes ciudades posiblemente empezará a subir algún año biSiesto
, pero hablar de términos globales, es ingenuo.
¿El precio de la vivienda va a ir por un lado y los sueldos por otro????. ....¿Es que tambien van a subir los sueldos a la situación anterior a la crisis?????.
Vamos, por favor, no hay por donde cogerlo.
Además, quien lo dice es una fuente interesada.... ¿Qué credibilidad puede tener?
Todo cuentos de vendemotos, que le va el cocido en ello.
Y asi llevan 6 años todos los meses el mismo macutazo
Antes veías calles de Madrid con todos los comercios abiertos, e igual en Palma de Mallorca... ahora ves muchos cierres (y lo peor, no cierres que luego abren, sino cierres y pintado en blanco el escaparate).
Hubo un tiempo que ponía "Zapatero me ha llevado a la ruina". Ahora ya no se ve ni eso...
Es más, en los últimos días se está hablando de la cantidad de impagos de gente que no puede hacer frente a las facturas de luz, gas...
El problema es que la crisis está durando mucho... hasta ahora las familias iban trampeando con el sueldo de uno y el paro de otro iban tirando... pero ahora hay ya muchos sin paro, muchos sin sueldo y muchos viviendo de la pensión del abuelo...
Si esto dura un poco más corremos el riesgo de caer tan abajo que no sé si saldremos y cómo. Corremos el riesgo de hacernos sudamericanoS (no pretende ser ofensivo), es decir convertirnos en un país del 2º Mundo, sin casi clase media, una clase alta DE 4 GATOS y mucha clase baja (que sobrevive con lo que puede); salir de ahí no es fácil...
Mi sensación es que desde este año la gente ya va con el piloto automático: hasta ahora la gente iba tirando de bolsas, ahorros y familias/amigos, pensando "a ver si paso este año y mejora ya"... en este momento las reservas están acabadas o a punto y la gente piensa "no sé lo que aguantaré... hasta que no pueda más"... ya ni se hacen la esperanza de que al final de año mejore. Ya la gente no sabe si podrá aguantar hasta que escampe...
La cosa marchaaaa........aticos a 600 € en barrio de Salamanca, Madrid, y dúplex a 700
http://www.idealista.com/27412991
http://www.idealista.com/27405924
Por favor, definan "vivienda bien situada"
Para los optimistas que dicen que en zonas "prime" no bajan o han tocado fondo los precios, les indico:
Mi familia acaba de cerrar la compraventa de un piso de 382m2, a reformar por anticuado no por mal estado, en el barrio de Salamanca de Madrid.
Se puso a la venta hace dos años y medio por un millón y se ha cerrado el trato por 565.000€, total un 43,5% de bajada
Si uno entra en idealista, puede ver pisazos grandes en Madrid que se ofrecen por encima de dos y tres millones y que llevan la tira.
Entonces, ¿Qué clase de pelotazos sigue queriendo dar la gente con viviendas que a lo sumo costaron un millón de pesetas en su día?
¿Y por qué se miente constantemente con que en las zonas prime te los quitan de las manos y tal y tal?.... Y un carajo.
Crees que los precios seguirán bajando en zonas residenciales de lujo ,como Sotogrande, o se trata de un mercado especial.?.
Tenemos intención de comprar una casa allí... mejor alquilar y esperar? Muchísimas gracias
» ¿Mercados especiales? Todo el mundo se cree que el suyo es un mercado especial, es una de las expresiones que más me hacen reír: el de Bilbao (-37 a -42%), el de Pedralbes en Barcelona (-37 a -43%), el del Barrio de Salamanca en Madrid (el 28-33%)... a todos les afectan las dinámicas de formación de precios. Lo mejor es alquiler y demorar lo máximo la compra: esa sigue siendo la clave porque los fundamentales de mala inversión siguen estando intactos.
Totalmente cierto.
Tengo algunos Bienes Inmuebles en pleno centro de Madrid, que necesito vender con urgencia a causa del fallecimiento de mi marido y, ni bajando el precio a lo que queda de la hipoteca, porque no la puedo pagar,(y dando por perdido lo ya abonado!!) y no consigo venderlos
Ya que, el mismo banco con quien tengo las hipotecas, saca inmuebles a la venta por una tercera o cuarta parte de su valor!!!!
Parece que, en cuanto tengo a alguien interesado, aparece"altamira" y saca un producto muy parecido por una cuarta parte de lo que a mi me queda por pagarles!!!
Es vergonzoso!!!...me matan a disgustos
Yo me independizé a los 31 años, estuve de alquiler 15 años
(Todos esos años ahorrando).
Ahora he comprado un piso normalito pero bonito,Madrid - barrio Hospital la paz (85m2, 3 hb, 2bñ, 20años, ascensor y exterior)
A 60.000€ en metálico, pedían 150.000€, al saber el vendedor que pagaba en metálico no se lo pensó y me lo vendió por lo que yo ofertaba.
1.- la mayoría de los vendedores te tratan de manera distinta cuanto más liquidez tienes
2.- te dejas de rollo de deudas
3.- paciencia y negociar
4.- suerte
Mi caso va a ser el más abundante en muchos años
No lo has hecho mal porque de verdad has ahorrado en los 15 años. Pero muchos no consiguen ahorrar casi nada y muchos de los que compran con hipoteca si ahorran la amortización de la hipoteca es porque esta les obliga.
De todos modos lo cierto es que aunque no has pagado intereses y no has asumido el riesgo de que te machaquen por posible vencimiento anticipado de esa hipoteca esos 15 años, lo cierto es que a tus 60.000 euros habría que sumarles al menos unos 72000 euros más (sobre un muy moderado cálculo de rentas de alquiler a razón de media de 400 euros al mes), por lo que tan lejos de los 150.000 euros no has andado (y ten en cuenta que cada euro de hace 15 o 10 años vale muchísimo más que un euro de ahora, por el efecto de la inflación acumulada durante esos 15 años.
Yo preferí comprar enseguida, en cuanto me independicé a los 30, con hipoteca a tipo fijo muy conservadora a 15 años y amorticé anticipadamente y me la quité de encima en unos 10 años. Me costó 8 millones de ptas de 1993 (realmente 7 y medio porque me dieron una ayuda de 500.000 pesetas por primera adquisición de vivienda con menos de 30 años) y desde que me tuve que ir de Madrid en 1998 le habré sacado en alquileres unos 12 millones de pesetas, conservo la vivenda y subió con la burbuja (llegaron a tasármela en 35 millones, un disparate) y ha bajado con la bajada, pero aún así ahora podría venderla sin dificultad en entre 15 y 18 millones (valor que tengo además de las rentas que me endosé).
Yo herede piso en Madrid, lo puse en alquiler en 2004 ( contra toda presión mediática de entonces...) y ya tengo más de 120.000 euros de las rentas de alquiler. No vendo ni harto de vino. Ademas creo que con mercado de hoy la rentabilidad que saco esta cerca del 7 %.
Si lo vendo por unos 200.000 y lo meto a letras al 0,5% después de impuestos saco menos de 900 euros/año!
900 frente a 11.000, con el alquiler la rentabilidad es un 12.222% superior!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta