
La economía española creció un 0,2% en el cuarto trimestre de 2013, lo que supone una décima más que en el trimestre precedente y una décima menos de lo previsto. En el conjunto del año, el producto interior bruto español (PIB) cayó un 1,2%, según los datos del instituto nacional de estadística
Con respecto al mismo trimestre de 2012, el PIB se recortó en un 0,2%, nueve décimas superior a la del trimestre anterior como consecuencia de una contribución mejorada de la demanda nacional (un -0,6% frente al -2,1% del trimestre precedente)
En este sentido, el gasto de los hogares se incremento en un 0,7% en el último trimestre de 2013, un 2,5% más que en el tercer trimestre, en línea con el aumento de la remuneración de los asalariados un 0,8%
En cuanto a la contribución de la demanda exterior en la economía española, descendió seis décimas con respecto al trimestre precedente (del 1% al 0,4%), con un aumento de las exportaciones del 0,8% y un descenso de las importaciones del 0,6%, en línea con la evolución de la demanda

Mientras, en la ue el crecimiento del PIB del cuarto trimestre fue del 0,4%, frente al 0,3% de la eurozona. En este sentido Alemania creció un 0,4%, Francia el 0,3% y holanda un 0,7%. Reino unido fue de las pocas en retroceder, al marcar un crecimiento del 0,7% en el cuarto trimestre, una décima menos que en el precedente
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta