El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre era de 2.085,5 euros en 2007, hasta 1.014,6 euros superior al de la vivienda protegida. Es decir, la vivienda libre duplicaba en precio a la protegida. Seis años más tarde, el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consecuente caída de los precios de los pisos ha reducido esta diferencia hasta sólo 364 eurosde media al cierre de 2013
Estos datos, recogidos por el ministerio de fomento, revelan situaciones insólitas como la que se vive en Castilla La Mancha, donde el precio de la vivienda protegida (vpo) es 100 euros más caro que la libre. Por ciudades, en Albacete, Ciudad Real, Toledo, Lleida, castellón, Valencia y Lugo la vivienda libre también es más barata
Además, por si no fuera suficiente, las vpo están sujetas a determinadas condiciones que impiden su venta en un periodo que suele ser de 10 o incluso más años, dependiendo de cada comunidad autónoma
Ante este panorama son muchos los agentes del sector que aseguran que la vivienda protegida ahora mismo no tiene mucho sentido para los compradores, que además ya no tienen ayudas públicas para facilitar el acceso, y, por tanto, tampoco para el promotor, al que ya tampoco se le subvenciona la construcción
Según la defensora del pueblo, soledad becerril, en España hay al menos 10.000 viviendas protegidas desocupadas en condiciones de ser habitadas de inmediato, que no encuentran comprador por la imposibilidad de encontrar financiación para ello o por que el posible comprador encuentra viviendas libres asequibles por el mismo precio
Lo único que los especialistas ven como salida para las viviendas protegidas que ya están construidas es el alquiler o la bajada de precios, para volver a marcar distancia respecto a las viviendas libres
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta