Comentarios: 0
¿Do you speak 'inglish'? La importancia de aprender idiomas para vender pisos

Desde el estallido de la crisis muchas empresas del sector inmobiliario han caído como un castillo de naipes. La consultora pwc ha puesto cifras a esta sangría: desde 2009 más del 42% de las compañías que han solicitado el concurso de acreedores pertenecían al sector. Pero muchas otras han conseguido sobrevivir e incluso crecer bajo el lema “renovarse o morir”. Uno de los factores esenciales para adaptarse a los nuevos tiempos es el manejo de varios idiomas porque cada vez gana más peso el comprador de viviendas que viene de fuera

Son numerosos los casos de promotoras o inmobiliarias que han incorporado profesionales que controlen varios idiomas a sus equipos. Es esencial manejar, al menos, dos idiomas perfectamente. Así lo asegura Marc pritchard, sales & marketing director de la promotora británica taylor wimpey. En su opinión, hablar varias lenguas es “lo más importante de todo”. En esta compañía manejan siete idiomas: español, inglés, alemán, sueco, francés, flamenco y ruso, que es la última incorporación

Ante la poca demanda de vivienda por parte del comprador autóctono hay que buscar en el extranjero. Y la realidad es que España suscita cada vez interés entre ingleses, belgas, alemanes, rusos o latinoamericanos como lugar de inversión. El clima, la calidad de vida y la caída de los precios hacen del mercado residencial un sector atractivo

La costa española es la zona que más inversores extranjeros atrae. El ruso invierte en la costa Blanca; el alemán, en Baleares; el inglés, en la costa del sol; y el danés o el belga, en la costa brava. Con estos mimbres, cada vez hay más empresas inmobiliarias dedicadas en cuerpo y alma a tratar al posible comprador como si estuviera en su propio país. “Hemos visto cerrar muchas inmobiliarias con producto en la costa por no haber sido capaces de dar un servicio más personalizado al inversor extranjero”, reconoce pritchard. Eso sí, asegura que el cambio de modelo de negocio no se hace de un año para otro sino que lleva entre tres y cinco años. No sólo se trata de hablar varios idiomas, sino de tener presencia en ferias inmobiliarias de otros países o de tener una buena relación con agencias foráneas

La experiencia de la inmobiliaria amat es muy similar. Inma amat, responsable de la firma, señala que hablar idiomas es fundamental, sobre todo si se comercializa inmuebles en zonas de costa. En su opinión, en los últimos dos años y medio más del 80% de las ventas han sido a extranjeros y asegura que es un mercado que va a seguir creciendo. Presume de formar parte de una “pequeña onu”. Tiene en plantilla comerciales “de las exrepúblicas soviéticas, también ingleses, una danesa, una holandesa… ahora, además, tenemos una web y un comercial en China”, añade

Pero no sólo la playa atrae la atención de los inversores foráneos, también el centro de determinadas ciudades, como Madrid o Barcelona. La firma casc antic bcn, que opera en el centro de la ciudad condal, asegura que ha logrado sobrevivir a la crisis y crecer principalmente porque cuentan con profesionales que hablan varios idiomas y porque, además, ofrecen un servicio muy profesionalizado al comprador extranjero. La compañía hace de “personal shopper inmobiliario”, es decir, se encarga de asesorar y gestionar los trámites de compra al comprador: pago de impuestos, notaría, registro de la propiedad, inspecciones de la vivienda o reformas en caso de que se necesitaran

Dominar varios idiomas no es un requisito indispensable sólo para el equipo comercial, sino también para el equipo directivo, tal y como señala Luis corral, consejero delegado de foro consultores. “Tradicionalmente a las agencias inmobiliarias no les ha hecho falta contratar a profesionales con idiomas porque el comprador era nacional pero hoy en día es esencial por la llegada de los fondos de inversión. Hemos contrato hace poco a un profesional ruso para encargarse de la comercialización de viviendas en benidorm donde el comprador ruso supone casi el 80%”, añade

Ranking de los principales extranjeros que compran vivienda en España

En 2013 el 11,15% de las compraventas de viviendas se llevaron a cabo por extranjeros, según datos del colegio de registradores. Los británicos volvieron a ser los principales inversores, con un 15% del total de compras realizadas por foráneos. Los franceses, con un 10%, y los rusos, con un 8,6%, ocuparon el segundo y tercer puesto en adquisición de propiedades. Destaca la entrada de un nuevo inversor en el mercado inmobiliario desconocido en 2012: el luxemburgués

Noticias relacionadas:

Ranking de los principales extranjeros que compran vivienda en España

El cuento al revés: se buscan propietarios que quieran vender su casa por la elevada demanda

Inma amat: “el comprador hoy puede permitirse escoger, negociar e incluso hacer propuestas deshonestas”

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta