El precio medio del m2 de vivienda libre en España se situó en 1.455,8 euros en el tercer trimestre de 2014, lo que supone un descenso interanual del 2,6%. Según los datos del Ministerio de Fomento, todas las cc aa registraron caídas de precios. Las bajadas más acusadas se registraron en Navarra (-7,5%), Extremadura (-5,5%) y Murcia (-5,2%). Únicamente, repuntó en Ceuta y Melilla (+0,4%)
Le siguen Murcia (-5,2%), Aragón (-4,3%), La Rioja (-4,3%) y Castilla La Macha (-4,1%), Cantabria (-1,3%), Cataluña (-1%), Baleares (-0,2%) y Canarias (-0,1%). Únicamente, el precio de la vivienda libre repuntó en Ceuta y Melilla (+0,4%).
El precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.518,5 euros. La variación interanual fue del -2,9%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.434,1 euros por m2, con una caída del 2,6% en tasa interanual.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.154,0 euros/m2, Getxo, 2.842,4 euros/m2, Alcobendas, 2.464,3 euros/m2, Calvià, 2.463,0 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.447,1 euros/m2, Barcelona, 2.404,2 euros/m2 y Bilbao, 2.387,7 euros/m2.
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Ontinyent, 545,2 euros/ m2, Jumilla, 557,8 euros/m2, Elda, 588,0 euros/m2, Yecla, 598,6 euros/m2, Villarrobledo, 610,0 euros/m2 y Crevillent, 615,8 euros/m2.
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el tercer trimestre del año fue de 1.097,5 euros, un 0,1% inferior al del segundo trimestre. La variación respecto al mismo trimestre de 2013 muestra una caída del -1,5%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta