Comentarios: 16
El fin de los contratos de renta antigua afectará a más de 200.000 comercios pero no supondrá la desaparición de negocios

La inminente finalización el próximo 1 de enero de 2015 de los contratos de arrendamiento de locales de negocio con renta antigua afectará a más de 200.000 comercios, que tendrán que renegociar el alquiler. Los casos de negocios con una diferencia grande entre renta antigua y renta de mercado son la excepción, según los agentes de la propiedad inmobiliaria (APIs). Consideran que se reactivará el mercado de alquiler en España, después de que el PP dejara claro que no habrá moratoria de la ley.

Así lo han manifestado en la II Jornada de Arrendamientos Urbanos organizada por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid. La extinción de contratos de renta antigua, que según estimaciones afecta al 10% de los locales comerciales y a más de 300.000 trabajadores, no va  a significar la extinción de los negocios.

Según los APIs, “en la mayoría de los casos se renegociarán los contratos entre propietario e inquilino aplicando una renta más cercana a la del mercado” ya que los casos con una diferencia muy grande entre renta antigua y renta de mercado son la excepción. Estos negocios, en los que la nueva renta afecte a los márgenes de beneficios hasta el punto de que dejen de ser rentables y tengan que cerrar, son una minoría, y la extinción dará lugar a que nuevos locales salgan al mercado reactivando el mercado del alquiler.

Pero hay expceciones, como la recogida en la disposición transitoria tercera de la ley, que versa sobre el inquilino que ha revisado la renta por actualización. Carmen Giménez, Abogado titular de g&g abogados, Señala que los plazos establecidos para la extinción de contratos de renta antigua tanto de inquilinos persona física como persona jurídica, se aumentarán en cinco años más

Durante la jornada, el Senador del PP y portavoz de la Comisión de Fomento, Jorge Ibarrondo Bajo, ha señalado que “no es coherente prorrogar la moratoria de la renta antigua, ya que ha habido suficiente tiempo y medidas para que los comercios vayan adaptándose, y hay que tener en cuenta también a los propietarios de los inmuebles”

Por su parte, Juan Manuel Fernández Ortega, portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento en el Senado, sí propone prorrogar la moratoria en 5 años ya que, en el actual marco de crisis económica “no se dan las condiciones para que finalice el plazo por el peligro de destrucción de empleo y descenso de la actividad económica”.

Según la encuesta realizada entre los propios APIs, un 74,20% cree que los contratos de los locales comerciales no se van a extinguir. De este 74,20%, un 48,39% cree que se negociará la renta directamente entre el propietario y el inquilino antes de que acabe el año y el otro 25,81% aventura que los propietarios exigirán una renta de mercado para renovar el contrato.

En relación al impacto que tendrá la extinción de la renta antigua, el 38,71% de los profesionales del mercado del alquiler creen que la extinción de los contratos de renta antigua afectará de forma positiva por las nuevas oportunidades de negocio que se abrirán en los próximos meses, y sólo un 9,68% de encuestados entiende que el impacto resultará negativo.

El próximo 1 de enero de 2015, en virtud de la Disposición Transitoria Tercera de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, supondrá la finalización de muchos contratos de arrendamiento de local de negocio celebrados antes del 9 de mayo de 1985.

 

 

 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Conozco el caso de un local, una cereria, que se alquiló en 1761 y ha estado abierto desde entonces, un negocio con solera de los q dicen por aquí, el contrato vencía cuando cerrase el negocio, ahora ya no hacen velas las venden hechas como las de los chinos a precio de los chinos, pero el local esta situado al lado del paseo de gracia de Barcelona, es un local con 60m de tienda y 300m de la antigua fábrica de velas y almacén que actualmente paga 3€mensuales de alquiler. Al dueño le ha ofrecido una empresa 15000 mensuales por el local y ahora es la Primera vez en más de 200 años que puede disponer de local. ¿Tu que harías? ¿Conservarlas el negocio antiguo o pensaría que ya llevan bastante tiempo tomándose por tonto?

Estimado caballero, aquí se esta tratando de contratos indefinidos, algunos de ellos son, del siglo pasado, la ley lo establece claro, y hace bastantes años que esta ley se aprobo, y no precisamente, fue el gobierno actual. El propietario de un local, ha hecho una inversión, y el inquilino, desarrolla un negocio, y el negocio tiene que ser para ambos dos, sino no es negocio. Los alquileres van en función de la oferta y la demanda, y de mutuo acuerdo. Solo queda ponerse de acuerdo. Y Don inquilino, tuvo tiempo de sobra, no me da ninguna pena.

Los propietarios de estos locales no son ningún verdugo, si piden 15000 € es porque el valor de mercado de esos locales en esa zona los vale. Estamos en un mercado libre y eso no es mas que un acuerdo bilateral donde las dos partes se ponen de a cuerdo. Yo no soy propietario pero si tuviera la suerte de serlo y mi local está agraciado de estar hibicado en una zona de esas los pediría. También pasa otra cosa si ese propietario lo que se esta es sobre valorando el valor de si local ten por seguro que tendrá que bajarlo para poderlo alquilar.

Pues si alguien la paga, es porque esta al alcance de sus expectativas de negocio, de forma contraria, los propietarios deberían de reflexionar; tan claro como te lo digo. Ley de Mercado

jUAN
12 Diciembre 2014, 16:27

No se puede sostener que gente tenga negocios cuyos costes recaigan sobre costes de oportunidad del propietario del innmueble. Aqui no hablamos de derechos a la vivienda , son negocios y punto. El arrendatario debe pagar lo que es justo,, y justo es el precio del mercado. Si son expulsados del mercado , es problema de ellos, pues no son eficientes. Si alguien debido a su falta de eficiencia tiene que vivir de la propiedad de otro, no merece regentar el negocio. Estos negocios, si se requiere un alguiler fuera de mercado, significa que deben ser regentados por gente cuyo inmueble sea de propiedad. Estos inquilinos han tenido muchas dÉcadas para ahorrar y hacerse con un local comercial. Es muy bonito ganar dinero y que los gastos lo paguen otros. ¿Esto no es capitalismo? Pues es lo que hay

MORGAN
13 Diciembre 2014, 16:27

Me subroge a un contrato de local de negocio de renta antigua de marzo de1980 y el traspaso lo cogi en junio 2010
Mi pregunta es me queda hasta el 2020 o se acaba en el 2015
Unos me dicen en 2015 y otros en 2020
Agrarecedia saber a que me tengo que atener
Muchas gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta