
Durante 2014 el precio de la vivienda usada en España ralentiza su caída y experimenta una bajada del 5% que ha dejado el metro cuadrado en 1.594 euros según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Durante el último trimestre el descenso ha sido de solo un 0,4%
El informe completo lo puedes descargar aquí
A pesar de que la tónica general siguen siendo bajista en los principales municipios del país, algunos mercados locales comienzan a presentar variaciones interanuales positivas
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “los datos muestran que el mercado está dividido en dos: por un lado algunas zonas pueden haber tocado suelo o están próximas a hacerlo debido al interés inversor, que busca rentabilidad vía alquiler del inmueble. En estos mercados (grandes ciudades y algunas zonas de interés turístico) en los que el precio parece que ya se ha ajustado, no creo que veamos en 2015 importantes repuntes a pesar de que puedan marcar una tendencia alcista. Por otro lado, hay muchas provincias en las que los precios en los próximos 12 meses seguirán cayendo, aunque de una manera mucho más suave que en años pasados, debido al desajuste entre el stock –aún abundante- y el déficit de una demanda solvente. Nos encontramos en una situación en la que la mayoría de las operaciones estarán en manos de inversores (tanto grandes grupos internacionales como pequeños inversores españoles que buscan una mayor rentabilidad a sus ahorros) que serán los principales beneficiados de la tímida apertura al crédito que se espera para los próximos meses, ajustando aún más los márgenes y flexibilizando el perfil del comprador. La mala noticia es que aquellos compradores que no cuenten con ahorros relevantes seguirán sin tener acceso a la compra de una vivienda en 2015”
Comunidades autónomas
Sólo Cataluña ha conseguido acabar el año con un balance positivo en el precio de sus inmuebles de segunda mano: 1,7%. Todas las demás han caído. Los mayores decrementos, en cambio, se han producido en Cantabria, donde en los últimos doce meses los precios han caído un 9,4%. Por detrás se sitúan las bajadas de Castilla La Mancha (-9,3%) y La Rioja (-8,6%). La menor bajada ha sido la de Baleares (-0,8%), seguida por Navarra (-3,4%)
Euskadi (2.663 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue la comunidad de Madrid (2.301 euros/m2) y por debajo se encuentran Cataluña (1.858 euros/m2) y Baleares (1.801 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (996 euros/m2), Extremadura (1.023 euros/m2) y Murcia (1.068 euros/m2), las comunidades más económicas

Provincias
Sólo la provincia de Barcelona ha visto cómo sus precios aumentaban durante 2014 (3,3 % concretamente). Todos los demás mercados han registrado decrementos. La mayor caída se ha producido en Palencia, donde los propietarios piden un 12,4% menos por sus viviendas que hace un año. Le sigue Toledo (-12,4%), Burgos (-10,4%), Zaragoza (-9,4%) y Cantabria (-9,4%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 2.984 euros/m2 y 2.722 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.301 euros/m2) y Barcelona (2.117 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica (878 euros/m2), seguida por Toledo (915 euros/m2) y Ciudad Real (952 euros/m2). El grupo de provincias con precios por debajo de los mil euros se completa con ávila (958 euros/m2) y Lleida (987 euros/m2)

Capitales
Barcelona es la única capital de provincia que ha visto cómo sus precios se mantenían (3,5%). Lugo ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 19,4% el precio de sus inmuebles en venta. En castellón los decrementos han sido del 15,4%. Con caídas superiores al 12% están también santander (-13,4%), Almería (-12,7%) y Zaragoza (-12,2%)
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (3.778 euros/m2), seguida de Barcelona (3.188 euros/m2) y bilbao (2.837 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Madrid con un precio de 2.694 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 910 euros/m2
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son cuatro las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 50%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Lleida, donde los precios han caído un 58%. Le siguen Zaragoza (-54%), castellón (-53,4%) y Guadalajara (-51,2%). En el lado opuesto están las ciudades de Ourense (-20,8%), san Sebastián (-24,5%), Palma de Mallorca (-27,6%)

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras casi diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de vivienda
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 310.100 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 20 de diciembre de 2013 y el 23 de diciembre de 2014. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
El informe completo se puede ver en
https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/



13 Comentarios:
En anual solo sube Barcelona., en el trimiestre ya son varias capitales con subidas .,esa Barcelona 3,5% arriba ., si a eso le sumo el 5,7% que saco via alquiler y el 0,5% de ipc negativo., da el 10% de rentabilidad .,
Me alegro por ti. Cada uno se engaña como prefiera.
Que listo es mi niño!
Los datos de idealista son los mas negativos ., otras fuentes hablan de subidas en 2014 ., pues incluso con el peor de los datos Barcelona sube 3,5% y los alquileres los cobro
Me hace gracia el "otras fuentes" sin decir cuales son. Es como si dijeras "me ha dicho mi cuñao, que estan subiendo". O dicho mas claramente, eso y mentir, es lo mismo y de eso, sabes mucho, como ha quedado patente en muchas ocasiones ya.
idealista es un lobby, una de las "cabriolas descerebradas" que hicieron hace años fue cambiar criterios de orden de presentación de datos para que Madrid no apareciera primera (por lo de no ser centralista-españolista) jaja que si criterio de importancia, que si criterio alfabético ; fue muy gracioso, es un mundillo donde lo "madrileño" se oculta por no ofender . Es Feorro , carca , grosero, y franquista ;-d
Ni una mención a la capital de España ...
Luego también modificaban las preferencias de compañero de piso; te dejaban elegir entre preferencia 1) homosexual, lesbiana y otros (te lo prometo otros ponía o etc)
2) te da igual
No te dejaban poner si preferías heterosexual. Aquí no es para no ofender con centralismo sino con discriminación gay.
Son muy simpáticos.
Luego cambiaron todos los precios con carácter retroactivo, hace unos meses. Se los inventaron y pusieron lo que quisieron para "transformar" la realidad.
Borraron las huellas de la política cuasi-terrorista de anuncios y comentarios cuando cambió la tendencia del mercado etc
El alquiler en la provincia de Toledo esta rentando bruto un 10%, que neto pueden ser entre un 4% y un 7%. Dependiendo del tipo de inquilino y de diversos factores.
Yo comprando pisos a reformar bien situados le saco neto el 5,7% en Barcelona ciudad ., lo bueno además es que los precios llevan ya muchos meses subiendo
O sea, que en algunas zonas los precios se quedarán como están, en otras bajarán más y en otras subirán. No hay que hacer muchos estudios de precios para llegar a esa conclusión.
PD: yo tengo otra: los pisos seguirán bajando, menos el mío.
Cuando cansinamente la misma persona suelta siempre la misma mentira repetida mil veces, da que pensar, que es algun tipo de persona, que tiene un interes muy concreto en divulgar la misma mentira. Contratada por algun tipo de lobby o entidad, que le tiene a sueldo para crear la generalizacion de una opinion que dista mucho de la realidad. Esa es la profesion del community manager esta muy de moda y se evidencia en momentos asi.
Sobretodo ahora que llega la "temporada electoral".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta