Comentarios: 2

Soplan vientos favorables en el sector inmobiliario. En octubre se concedieron 3.265 visados para levantar obra nueva, un 15,6% más que hace un año. Con este avance los visados suman ocho meses consecutivos de subidas interanuales, según datos del Ministerio de Fomento. En lo que va de 2014 los visados solicitados para edificar casas crecieron un 6,7%

Los visados para construir viviendas encadenan en octubre ocho meses de subidas interanuales (gráfico)
 

De mantener el actual ritmo de solicitudes, los visados para construir nuevas viviendas podrían cerrar el año con casi 37.500 unidades, por encima de las cifras de 2013 (34.288), pero aún por debajo de las cifras de 2012 (44.162).

Alrededor de dos tercios del total de visados solicitados corresponden a viviendas construidas en bloque, que sumaron 20.950, un 9% más respecto a los diez primeros meses de 2013. Las 9.891 autorizaciones restantes fueron para edificar viviendas unifamiliares, una cantidad un 2% superior a la registrada entre enero y noviembre del pasado año.

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Walle
30 Diciembre 2014, 10:16

El gráfico muestra claramente dos cosas:

A) a finales de 2007 la crisis era evidente (para quien tuviera esta información), así que cuando zapatero decía aquello de "¿Crisis? ¿Qué crisis?" Claramente mentía. Si quieres volver a votar a un partido que miente, allá tú.

B) de 1997 a 2007 se ha construido entre el doble y el triple de lo que España necesita, de modo que durante 15-25 años no se van a necesitar más viviendas (y eso sin contar con los efectos de la pirámide de población, que incluso agravarán el problema); así que serían 15 años si no se construyera absolutamente nada, que no es el caso, y 25 si como parece que ocurre vamos construyendo algo por aquí y algo por allá. conclusión: hasta 2027-2032 olvídense de otro boom. Eso lo saben de sobra y desde hace tiempo los bancos, y por eso se están deshaciendo de todos sus "activos" a la mayor velocidad que pueden sin que se note demasiado la estampida. Mientras tanto los vendedores de segunda mano siguen a verlas venir.

Efectivamente, despues de toda burbuja, siempre hay una zona plana durante muchos años, siempre sigue el mismo patron. La burbuja inmobiliaria de japon de los años 90, que aun no se han recuperado, fueron mas de 20 años de suelo. El crack del 29, supuso 30 años de lateralidad, hasta pasada la segunda guerra mundial.
Aqui, no esperen algo diferente, ademas, hay motivos demograficos que lo agravaran considerablemente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta