Comentarios: 7

Durante el pasado mes de noviembre los notarios constataron un aumento interanual de las ventas de viviendas del 14%, hasta las 31.576 unidades, lo que refleja “una estabilización de las ventas mensuales”, según el Consejo General del Notariado. La concesión de hipotecas también aumento en consonancia con las ventas, un 37,2% interanual. Sin embargo, el precio de las viviendas vendidas fue de 1.194 euros, lo que supone un descenso interanual del 1,5% y un acumulado del 36,7% desde comienzos de la crisis en 2007.

Se conceden más hipotecas y se venden más casas pero el precio se reduce un 1,5% en noviembre, según los notarios
 

Entre enero y noviembre de 2014 el promedio mensual de operaciones de compraventa, 29.016, fue superior al registrado en el mismo período del año anterior (17,5%), 24.697 unidades.

Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una expansión interanual del 14,4%, similar al incremento experimentado por los pisos de precio libre (13,9%). Este aumento de las transacciones de pisos se debe al fuerte incremento de las ventas de pisos de segunda mano (21,5%), ya que la compraventa de pisos nuevos se contrajo un 21,0% interanual. Respecto a la venta de viviendas unifamiliares, esta mostró un crecimiento interanual del 12,3%.

En términos de precio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en noviembre fue de 1.194 euros, reflejando así una contracción del 1,5% interanual. Este abaratamiento del metro cuadrado de las viviendas se debe a la contracción del precio por metro cuadrado de las viviendas de tipo piso (3,1% interanual). El metro cuadrado de las viviendas unifamiliares se incrementó un 4,1% interanual.

Según el Consejero General del Notariado, las cifras mensuales del sector continúan indicando una estabilización del mercado inmobiliario español.

Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en noviembre un 35,1% interanual (13.857 créditos), debido, fundamentalmente, al incremento en la concesión de créditos para la adquisición de una vivienda (37,3% interanual), mientras que para el resto de inmuebles se observó un avance del 12,5%.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

el comprador manchego
19 Enero 2015, 10:17

No entiendo porque se coge el año 2007 como referencia en la venta de viviendas.

Cuando el año 2007 es el mas anomalo de la serie historica.

pedro rodriguez
19 Enero 2015, 11:12

Es el dato mas creible de todos, acabara el año con caída del 1% con media España ya subiendo., ojito que aquí no se ve la parte en negro que se paga aveces, en Barcelona por ejemplo un piso de 200.000 se puede escriturar en 130.000., poque los coeficientes de actualización los están bajando mucho., en Barcelona es el 1,90 de valor catrastal

Qué pasa, que antes de la crisis no se pagaba en negro? Sólo a partir de 2014? Vaya bobada chico...
De hecho, los años previos a la crisis es cuando más dinero la gente tenía, más dinero en circulación, lo que probablemente tb implicaría más dinero negro en juego...

En 2012 y 2013 no se podía, por lo menos en Barcelona ., porque las actualizaciones por coeficiente no daban margen, en Barcelona el coeficiente llego a estar a casi 3 veces, ahora esta en 1,90., no se si entiendes algo ., la cantidad minima a escriturar es el valor catastal multriplicado por un coeficiente., llego un momento que esa cantidad era incluso superior a los precios reales ., ahora son muy inferiores y deja margen al dinero negro

emilio
19 Enero 2015, 11:53

Yo después de escuchar a tanto fanático, me quedo con un dato bajada acumulada del 36,7 desde 2007, vamos lo que llevan diciendo los organismos serios durante todos estos años, que las casas estaban sobrevaloradas entre el 30-40% y que llegado a este punto se van a estabilizar.

El problema es que la mayor parte de la gente confunde la realidad con sus deseos

chancletero
19 Enero 2015, 14:42

En resumen, solamente quien rebaja, vende y es un hecho y queda constatado en esta noticia. Si rebajas sustancialmente, vendes. Y si no, te inventas cuentos chinos en el foro.

franlopez1113-541
19 Enero 2015, 17:55

Dinamarca baja los tipos de interés,
Deja el tipo de los depósitos en -0,20% !
Deja el tipo de los préstamos en 0,05%
Uff como se mueven todos de cara al jueves...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta