Comentarios: 3
Interior de una Smart Home
autorizado

Imagina vivir en una vivienda formada por módulos industrializados de hormigón armado, con  control de los sistemas de seguridad, iluminación o ahorro energética a través de una app y con un sistema de climatización con aerotermia, es decir, que no usa energía fósil, sino renovable. Este tipo de casa inteligente es una realidad en Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona.

Para 2020 Europa ha impuesto a España que todos los edificios de nueva construcción sean de consumo de energía casi nulo. Aunque hay muchos expertos del sector que estiman que nuestro país no va a llegar a cumplir esta directiva, lo cierto es que poco a poco se van levantando edificios cada vez más sostenibles y más eficientes.

Algunas promotoras como Vía Célere ya están haciendo los deberes. Las promociones de viviendas que está levantando cuentan con la máxima calificación energética y ha comenzado a introducir la industrialización de baños y cocinas. Y no es la única empresa. La inmobiliaria de Banco Sabadell, Solvia, ha levantado una promoción de 10 viviendas unifamiliares en Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona.

La promoción se caracteriza por contar con un diseño ‘Smart Home’: los inquilinos pueden controlar los sistemas de seguridad, iluminación, persianas y ahorro energético con una app a través de la tableta o del Smartphone. Además, cuenta con la máxima calificación energética, con la letra A. cada casa tiene un sistema de climatización con bomba de calor con aerotermia, es decir, que no usan energía fósil, sino que la energía procede de fuentes renovables.

Y otra característica distintiva de esta promoción es su diseño integral de módulos, es decir, las viviendas están industrializadas. Cada módulo es independiente del resto, lo que evita la transmisión directa del sonido y permite obtener un mejor aislamiento acústico.

Está previsto que las obras de esta promoción estén finalizadas en julio de este año. Las viviendas están ya a la venta desde 290.000 euros. En idealista puedes ver la promoción.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Manolenta
1 Junio 2015, 12:57

No conozco la zona y la repercusión del suelo podría ser alta, pero para ser viviendas "industrializadas" parece que el precio no es muy competitivo...

yo
5 Junio 2015, 19:09

¿'Smart Home'?.
¿Ya estamos con "imponerlo" todo en inglés?.

¿Por qué (casi) todos los empresarios españoles sois tan acomplejados y necesitáis decirlo todo en inglés como si así fuera mejor vuestra empresa?.

Lo único que conseguís es que los españoles orgullosos de su idioma (y cabreados de tanta imposición anglosajo) dejen de consumir vuestros productos como respuesta a vuestra falta de respeto a los propios ciudadanos españoles, vuestro propio idioma y vuestro propio país.

Con empresarios con tan poca personalidad y tan pendientes de todo lo que hacen los anglosajones lo único que conseguís es recrearos en vuestro propio complejo de inferioridad y contagiarlo a la gente sin personalidad, que babea por todo lo que hacen o dicen los anglosajones como si provinieran de un ser superior.

Y yo que pensaba que el "típico complejo español" ya se había pasado con la época de los 60 y 70.

PD: idealista/NOTICIAS

Lo más divino es que luego entra un inglés por la puerta y ni el director sabe el suficiente inglés para mantener una conversación medianamente comprensible.
Eso que el castellano, en cuanto a riqueza de vocabulario, le da 20 vueltas al inglés, pero seguimos pensando que lo inglés es más moderno.¡penoso!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta