Comentarios: 0

Estamos en el tiempo de descuento. La resolución judicial sobre la demanda colectiva que ha presentado la asociación de consumidores Adicae contra las cláusulas suelo que aplicaron en las hipotecas decenas de entidades financieras puede llegar en cualquier momento.

Y la banca da por hecho que la justicia se pondrá de parte de los 15.000 clientes afectados. Por eso, los departamentos jurídicos de varias entidades han empezado a preparar el recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.

Sus sospechas no son casuales, sino que se basan en el veredicto del Tribunal Supremo, que ya ha considerado nulas las cláusulas suelo de diversos bancos por su poca transparencia y ha marcado el camino para que otros organismos judiciales se pronuncien sobre ellas.

Desde mayo de 2013, cuando el Supremo declaró nulas muchas de estas cláusulas, el sector financiero no comercializa hipotecas que contengan esta condición (que se basa en impedir que el hipotecado se beneficie de las bajadas del euríbor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas de España que ahora está en mínimos históricos).

Sin embargo, varios bancos todavía mantienen en cartera miles de contratos hipotecarios que incluyen estas cláusulas. Banco Santander, por ejemplo, acaba de retirar este condicionante a 3.000 de sus propios empleados que provenían de Banesto, la entidad que compró y posteriormente absorbió.

Entidades como Caixabank, Sabadell, Popular o Bankia aún mantienen activas unas 33.000 hipotecas con estas cláusulas activadas que establecen un tipo de interés mínimo de entre el 2,7% y el 3,5%, una condición que también siguen vivas en algunos contratos hipotecarios concedidos  Liberbank, BMN y Unicaja.

Un impacto de 1.500 millones

Descontado ya que Adicae ganará el conflicto, la clave del asunto será si la banca tendrá que devolver lo que hayan cobrado de más a los clientes desde mayo de 2013 (cuando se declararon nulas) o desde el momento de la firma.

En principio, el mercado cree que solo tendrán que devolver el dinero desde 2013, lo que tendrá un impacto en el capital de Caixabank, Popular, Sabadell y Bankia de unos 1.560 millones de euros, según el banco de inversión JP Morgan.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta