En la actual regulación de la Ley de Propiedad Horizontal, tras la reforma operada por la Ley 8/2013 de 26 de junio, la eliminación de las barreras arquitectónicas en un edificio puede hacerse incluso sin adoptar acuerdo en junta de propietarios.
En este sentido se deberían contemplar dos supuestos:
1.- Para asegurar un uso adecuado de los elementos comunes y favorecer la comunicación con el exterior no se precisa acuerdo de la junta de propietarios, si el importe de las obras a acometer no supera doce mensualidades ordinarias de gastos comunes (por ejemplo la instalación de rampas). Por tanto, solicitada la ejecución de la obra por minusválidos, discapacitados y personas mayores de setenta años que vivan o trabajen en el edificio será obligatoria y todos los vecinos tendrán que asumir su coste.
Aunque no sea obligatorio adoptar acuerdo en junta de propietarios, conviene convocar junta de propietarios para informar al resto de propietarios. Por tanto, si la comunicada a la comunidad de propietarios la necesidad de la obra, si no se ejecutara la obra, o se dilatase por la comunidad de propietarios su realización, el interesado queda en libertad de exigir la ejecución de tal obra en vía judicial.
2.- Para las obras de coste mayor a doce mensualidades ordinarias de gastos comunes, el artículo 17.2 de la Ley de Propiedad Horizontal exige el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación.
De no conseguir un acuerdo conforme a lo expuesto anteriormente, las obras de adaptación podrán realizarse por los interesados asumiendo directamente su coste, teniendo en cuenta que la parte correspondiente a doce cuotas de comunidad sí es obligatoria para todos los propietarios. En este caso, aprobada la obra, procedería iniciar acciones legales para que se ejecutara la obra.
Artículo escrito por Mariluz Rodríguez, abogada de Legálitas especializada en vivienda.
¿Te ha quedado alguna duda? Ahora, por ser lector de Idealista ofrecemos la posibilidad de consultar gratuitamente a uno de los abogados especialista en Derecho Inmobiliario de Legálitas.
2 Comentarios:
Esto no queda claro :"teniendo en cuenta que la parte correspondiente a doce cuotas de comunidad sí es obligatoria para todos los propietarios. En este caso, aprobada la obra, procedería iniciar acciones legales para que se ejecutara la obra".
Ejemplo: Un ascensor vale instalarlo 100.000€ y hay 10 vecinos (desde el bajo hasta el cuarto piso). Comunidad 100€ / mes.
Los del tercero y cuarto quieren, pero bajos, primeros y segundos no.
¿Que pasaria?
Gracias por responder por adelantado.
Si la obra a realizar no excede las 12 mensualidades de gastos ordinarios o lo que es lo mismo los 4 trimestres del total de la comunidad, es de obligado cumplimiento para todos los locales del edificio y todos tienen que pagar.
Si la obra supera dicho importe, y conseguís la mayoría simple en la junta convocada para tal efecto, vivan en el primero o en el cuarto, todos los locales tendrán que pagar dicha obra, incluyendo las plantas bajas (dato importante por la cuota de participación que suelen tener los bajos).
Espero haberte aclarado tu duda.
Administraciones Parrilla -- Valencia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta