Comentarios: 1

Adif, la empresa que promueve y gestiona las redes ferroviarias, ha dado un nuevo paso en su estrategia de racionalizar sus activos, deshacerse de su patrimonio inmobiliario y captar todos los recursos posibles para seguir invirtiendo en la red.

En concreto, ha puesto a la venta viviendas, garajes y solares por los que quiere conseguir alrededor de 9,2 millones de euros.

Por las casas, por ejemplo, espera captar 3,8 millones de euros. El lote consta de  68 viviendas de distintas características repartidas por doce provincias españolas  Algunas son de obra nueva, mientras que otras son de segunda mano, tienen una superficie de entre 38 y 131 m2 y cuestan entre 10.600 y 114.000 euros, dependiendo de su ubicación, tamaño y fecha de construcción. Los pisos se ubican en A Coruña, Alicante, Asturias, Ávila, Barcelona, Cádiz, León, Málaga, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca y Sevilla.

Adif, ente que depende del Ministerio de Fomento, ha decidido sacar a la venta todos estos activos residenciales después de que las subastas previas quedaran desiertas. Ante la falta de demanda compradora, ha decidido iniciar un proceso de venta directa con el que espera soltar lastre y conseguir recursos adicionales que le permitan invertir más en la red ferroviaria.

Entre los activos inmobiliarios que también vende la gestora ferroviaria también están 13 garajes repartidos por varias provincias (que vende por 105.600 euros) y tres solares situados en Badajoz y Málaga, con los que espera lograr 5,35 millones de euros.

La razón de que tenga previsto levantar más fondos con tres parcelas que con 68 viviendas es que entre los terrenos que quiere colocar en el mercado destaca uno en Málaga, ubicado cerca de la estación de tren y con una superficie de 6.800 m2.

[Consulta aquí las características y los precios de los inmuebles en venta]

La agencia Europa Press recuerda que, durante los últimos años, y dentro de esta estrategia de racionalización de activos, Adif ha cedido a la gestión privada su red de fibra óptica y de aparcamientos de las estaciones de tren, y ha venido subastando y vendiendo estaciones ferroviarias en desuso, como la de Príncipe Pío de Madrid, y viviendas y solares.

Entre ellos destaca el situado en el madrileño Paseo de la Castellana, que fue adquirido hace más de una década por El Corte Inglés, compañía que cuenta con un centro comercial en la zona.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Marcel
16 Enero 2016, 5:05

Si es caída libre, en la Costa los pisos de 230 000E de 2009 por 100M2, han pasado
a 170 000E en 2013 y 85 000 este año.. Algunos de 400 000E antes de la crisis.
Parece un robo : compras 400 000E, pagas intereses por ese capital en 25 años como un total de 700 000E y al final tu piso vale 60 000E.... ????!!! Y para matarte definitivamente tendras que pagar la plusvalía municipal en la venta....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta