Las capitales de provincia no son el principal punto en el que se concentran las viviendas en venta, ya que solo el 28,2% de los anuncios en venta se sitúan en alguna de las 50 capitales de provincia españolas, según un estudio publicado por idealista [empresa editora de este boletín]. El 71,8% se reparten entre zonas rurales y municipios urbanos sin consideración de capitalidad.
Madrid es la Comunidad Autónoma en la que más fuerza tiene la capital frente al resto de municipios ya que la ciudad homónima acumula el 46% de todas las viviendas en el mercado de venta. Parecida es la situación en Euskadi, donde el 45,4% de las viviendas en el mercado se encuentra en alguna de las 3 capitales vascas, seguido por Aragón (43%), Castilla y León (41,9%), Extremadura (35,1%) y las islas Baleares (33%).
Murcia en cambio es la región en el que el mercado está más disperso, ya que sólo el 11,4% de las viviendas se encuentran en Murcia capital, seguido por Catalunya (16,2%). Con tasas superiores al 20% encontramos a Castilla-La Mancha (21,9%), Galicia (22,5%), Asturias (25,6%), Cantabria (24,6%), Canarias (24,7%), la Comunitat Valenciana (25,6%), Andalucía (26,1%) y Navarra (27,8%).
La dispersión provincia a provincia
La provincia de Álava es donde más concentrados se encuentran los inmuebles en venta, ya que el 74,9% de las viviendas se sitúan en Vitoria. Le siguen Zaragoza, con el 59,4% de viviendas en la capital; Albacete (57,4%) y Valladolid (52,7%). La lista de las provincias con más de la mitad de su oferta en la capital se completa con Córdoba (52,4%), Zamora (52%), Ourense (51,7%) y Salamanca (51,3%).
Por el contrario, encontramos 5 provincias en las que menos del 10% de su parque inmobiliario en venta está situado en la capital. Encabeza la lista Pontevedra, donde sólo el 6,5% de las casas a la venta están en Pontevedra capital. Le siguen Tarragona (6,6%), Girona (7,5%), Huesca (8,5%) y Cádiz (8,7%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta