Comentarios: 0

La Costa del Sol cuenta con la mayor oferta de vivienda nueva del arco mediterráneo, con 2.482 unidades, por delante de la Costa Blanca alicantina, con 2.110 casas, según los datos aportados por ST-Sociedad de Tasación de finales de 2016. La oferta en el litoral malagueño supera incluso al último censo conocido de vivienda nueva en Madrid capital (2.158) y Barcelona (1.072).

Según los datos presentados por ST, la oferta de vivienda nueva en los cinco principales litorales del Mediterráneo suma 5.594 unidades en venta: Costa del Sol (2.482); Costa Blanca (2.110); Costa Dorada (378); Costa Cálida (345); Costa Brava (279). Una cifra que supera a toda la Comunidad de Madrid (5.474), según los últimos datos conocidos a comienzo del año pasado.

Estas principales zonas de costa y turísticas de España, a excepción de ambos archipiélagos, suman una oferta de viviendas nuevas a la venta que Madrid capital (2.158) y la ciudad de Barcelona (1.072).

“La oferta de vivienda es escasa en los grandes núcleos de población como Madrid y Barcelona, donde se está quedado corta y eso hace que los precios de los alquileres están subiendo de manera importante. Esto va a generar una subida automática de los precios en la compra”, afirma el director general de ST, Juan Fernández-Aceytuno.

El estudio de la oferta de vivienda nueva elaborado por ST Sociedad de Tasación recoge aquellas construcciones finalizadas en 2010, ya sean pisos o vivienda unifamiliar, que está pendiente de primera ocupación y en alquiler con opción a compra, y comercializada por cualquier operado.  También incluye aquellas casas de segunda transmisión para aquellos activos adjudicados por una entidad financiera si la vivienda no ha sido previamente ocupada.

Como ya adelantó ST en el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario para 2017, el precio medio de la vivienda en España se registra un aumento del 3%.

“2016 ha sido un año de recuperación en cuanto a actividad, sensatez y percepción de un mercado inmobiliario sólido sobre el que se pueda crecer e invertir”, afirmó el director general de ST, Juan Fernández-Aceytuno. “Para 2017, se espera que el mercado se consolide, pero se encuentra lejos de la velocidad crucero estimada para un país de 45 millones de habitantes y cuyo PIB crece a un ritmo del 3%”, concretó.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta