Comentarios: 4

El precio de la vivienda en España bajó en febrero un 5,4% interanual, hasta situarse en 1.497 euros/m2, según datos de idealista. Sin embargo, para el semanario económico The Economist la vivienda debería de bajar aún más. En concreto, estima que aún debe caer un 16%, en función de los ingresos netos de los ciudadanos, y un 25%, en relación con el precio de la vivienda y el precio de los alquileres. 

La vivienda en España está inflada entre un 16 y un 25%, según The Economist
The Economist

Pese a que el semanario económico considera que la vivienda en nuestro país ha caído un 31,3% desde máximos (primer trimestre de 2008), estima que aún le queda recorrido a la baja. Pero no es el único país con la vivienda sobrevalorada. Nueva Zelanda tiene un grave problema al respecto: las propiedades están sobrevaloradas entre un 114% (en comparación con el alquiler) y un 59% (con respecto a los salarios). 

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

jose
14 Marzo 2017, 13:56

Han pasado ya casi 10 años desde el estallido de la burbuja. La nueva normalidad ha hecho el mercado mas dual
1. Buenos inmuebles, ya en su precio, y
2. Pisos en medio de la nada, que siguen a precios desorbitados.

Quedan por digerir los segundos. Pero, ¿quien quiere un piso en medio de la nada? ¿el banco malo? O tal vez... ¿un mileurista va a irse a un piso en el medio de la nada? En algún caso he pensado hacer una oferta con un descuento del 70%, pero... ¿para qué puede servir un piso así? ¿alquilarselo a un refugiado? O si no, ¿una segunda residencia que sea uno de mil pisos hechos en serie, ejemplo de feismo especulativo?

Mi opinión es que esos pisos nunca se venderán. Los comprará el Estado a precio cero y los regalará.

aNTONIO
14 Marzo 2017, 14:26

Salarios miserables y condiciones laborales lamentables.
Una evolucion demografica descendente y aun hoy hay un excedente de 3 millones de viviendas.
Los estudios mas serios del mercado inmobiliario califican las recientes subidas en los precios de los pisos como "rebote del gato muerto" en paralelismo a los movimientos bursatiles de los mercados de valores.
Si nos atenemos a los valores fundamentales no hay ningun motivo para que suban los precios, excepto en Serrano y Pedralbes, donde los oligarcas se seguiran peleando por la mejor finca donde pudrir sus huesos.
Saludos

jose
14 Marzo 2017, 15:47

El pescado esta ya vendido: viviendas caras que están ya en precio y no van a bajar más, y por otra parte pisos basura que nadie va a comprar. No esperen nada más, este capitulo se acabó.

Pero no la película. Las élites extractivas necesitan un nuevo capitulo con el que seguir exprimiendo a los pepitos. Si en el pasado desplumaron a muchos quitandoles el pisito que habían comprado a precio de oro, muchos otros resistieron. Ahora irán a por ellos. ¿cómo? Recordándoles el contrato que sonrientes firmaron en la notaría, a tipo variable durante 30 años. Han pasado 10 años, solo quedan 20.

Con la subida de tipos llegará una segunda batida, y una nueva multitud dirá que no sabia lo que firmó en la notaría. Como la Infanta.

Ese es el mensaje que mandan "venga, trabajad duro para arreglar la economía, que os tenemos que subir los tipos. Que por nuestros depósitos millonarios con tipos bajos no nos dan una m. "

paloma.gzgz
17 Marzo 2017, 16:57

Por supuesto que está sobrevalorada. Y mientras la vivienda sea tratada como un objeto de especulación, y no como un bien de primera necesidad, irá a peor.
Hace poco leía un anuncio de un piso en venta que anunciaban como "para parejas o solteros caprichosos". ¿De verdad se creen que hay tanta gente que pueda permitirse el "capricho" de comprarse un pisito a 500.000€? ¡Venga ya!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta