La multipropiedad llegó a España a finales de los setenta, tarde en comparación con otros mercados europeos. Sin embargo, hoy en día es el país por excelencia con más usuarios de viviendas de multipropiedad: más de un millón de familias, sobre todo, extranjeras. Pero el vacío legal ha provocado que desde 2015 el Tribunal Supremo haya publicado 66 sentencias a favor de los usuarios estafados por casos de multipropiedad. Así, se abre la puerta a cientos de miles de demandas contra este tipo de contratos por irregularidades.
El vacío legal de la multipropiedad ha propiciado que muchas firmas del negocio hayan incumplido la ley hasta que el Supremo dio por primera vez la razón a los usuarios afectados. Entre otras cosas, las empresas han obligado en estos años a los usuarios a contratar a perpetuidad la multipropiedad, la mayoría a 50 años. Otros clientes no han llegado a obtener los apartamentos cuando lo deseaban y en la semana que pedía. En líneas generales, el consumidor ha sido un objeto continuo de abusos.
También han sufrido irregularidades en las reservas y en las condiciones del apartamento, además de falta de mantenimiento de los resorts.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta