
El número de contraofertas que reciben las viviendas anunciadas en idealista en las ciudades de Madrid y Barcelona se ha reducido drásticamente desde 2013, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario de España.
En el mes de junio de 2013, el peor año de la crisis inmobiliaria, las viviendas en alquiler en Barcelona anunciadas en idealista recibieron 28 propuestas de descuento por cada 100 viviendas a través de la plataforma, mientras que en la ciudad de Madrid la cifra alcanzó las 42 ofertas por cada 100 viviendas. Durante el mes de junio de 2017, en cambio, estas cifras se redujeron hasta las 14 ofertas en Barcelona (un 50,9% menos) y 20 contraofertas en Madrid (un 52% menos).

A pesar del fuerte crecimiento registrado en los precios de ambos mercados, los usuarios interesados tienen cada vez un espíritu menos negociador y aceptan con mayor facilidad las exigencias de los propietarios. El enorme dinamismo de estas dos ciudades en lo que a los alquileres se refiere explica esta paradoja, ya que en ambos mercados existe una gran demanda de este tipo de producto y una oferta claramente insuficiente, lo que provoca la necesidad de “moverse rápido” y aceptar la mayoría de condiciones sin apenas negociar: el riesgo de que sea otra persona quien finalmente cierre la operación es en muchas ocasiones elevado.
Metodología. Para la realización de este estudio idealista ha analizado más de 8 millones de pujas u ofertas por viviendas que los usuarios del portal han realizado a través de la caja de texto disponible en cada anuncio para que cualquier interesado realice una oferta al propietario por su vivienda en alquiler.
2 Comentarios:
Y, ¿dónde está ese estudio para que lo podamos consultar?
En realidad, el estudio no es apenas representativo dada la metodología utilizada. Yo, como arrendador, no he recibido nunca una contraoferta a través de la web, pero he recibido como un 50 % de peticiones de rebajas de personas que visitaron físicamente el piso. Y es lógico; como arrendatario, yo primero visitaría físicamente la vivienda y, solo si realmente me interesa, tantearía la posibilidad de obtener una rebaja (que será normalmente pequeña y dependiendo de si el precio ofertado está ligeramente inflado o no).
Lo que no entiendo es que, cuando finalmente alquilé mi piso y retiré el anuncio, idealista me pregunta el motivo de la retirada y, si contesto porque lo he alquilado, creo recordar que me pregunta el importe final por el que he alquilado (y, si no, podrían preguntarlo). El resultado del mismo estudio usando esa respuesta, incluso aunque las respuestas fueran pocas, sería mucho más fiable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta