Las ayudas al alquiler presentadas en el nuevo Plan de Vivienda permiten a los que cumplan los requisitos recibir subvenciones directas del 40% de la renta que pagarán al mes, ampliándose al 50% para menores de 35 años y mayores de 65 años, siempre que no se supere los 600 euros de alquiler mensual, y hasta los 900 euros de forma excepcional. Os presentamos la oferta actual de pisos en alquiler en idealista que cumplen estas condiciones en las 10 mayores ciudades de España.
Los principales puntos pasan por tener un contrato de arrendamiento de una vivienda por un importe igual o inferior a los 600 euros y por unos ingresos económicos mensuales que no superen tres veces el Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), es decir unos 22.558 euros/anuales en 14 pagas. Además, no podrá tener una vivienda en propiedad.
Los alquileres 'excepcionales' de Madrid y Barcelona
Si vas a buscar una casa por 600 euros o menos en las dos grandes ciudades españolas, apenas vas a encontrar pisos en Madrid o Barcelona en idealista, la plataforma inmobiliaria líder en España. En la capital apenas aparecen 147 alquileres, mientras que en la Ciudad Condal se reduce a solo 18 inmuebles que cumplen estas características.
Así, se podrá incrementar excepcionalmente hasta 900 euros el límite de la renta máxima mensual de la vivienda en determinados municipios, "siempre y cuando lo justifique la Comunidad Autónoma en base a estudios actualizados de oferta de vivienda en alquiler que acrediten tal necesidad", destaca la nueva normativa.
El BOE también aclara como los ayuntamientos tienen que solicitar que se les incluya en este grupo excepcional. "Las convocatorias de ayudas que se acojan a esta excepción solo se podrán realizar si previamente se ha suscrito un Acuerdo con el Ministerio de Fomento en el seno de la Comisión Bilateral de Seguimiento que acredite su conformidad".
Si nos vamos a los distritos de la capital, Centro (470), Salamanca y Tetúan (ambos con más de 230, respectivamente) o Carabanchel (más de 200) son los que ofrecen actualmente más alquileres por 900 euros/mes o menos. Por el contrario, apenas se encuentran arrendamientos de estas características en Vicálvaro, Barajas o Moratalaz. Esto se deberá principalmente al tipo de vivienda, en función del tamaño, número de habitaciones y características del inmueble.
Pero además del precio de la renta mensual y de los ingresos de la unidad familiar, hay otros requisitos a cumplir como que la vivienda en alquiler debe ser la habitual y permanente. Solo podrán percibir las ayudas quienes sean titulares de un contrato de arrendamiento en regla. Sin embargo, aunque no toda la unidad familiar aparezca en dicho contrato, sí que se contará para cumplir con las condiciones de ingresos de la unidad de convivencia exigidos para percibirla.
La cuantía de las ayudas directas al alquiler ascenderá hasta el 40% de la renta mensual para los beneficiarios entre 35 y 65 años, aumentando al 50% de la renta para los menores de 35 años y los mayores de 65 años, en el caso de los alquileres hasta 600 euros.
En los casos excepcionales de ayudas a alquileres de 900 euros/mes, la ayuda se mantendrá igual hasta los 600 euros. En el tramo comprendido entre los 601 y 900 euros, la bonificación será de hasta el 30% de la renta mensual.
En otras capitales hay pocos alquileres con un límite de 600 euros mensuales
En otras capitales de provincia, los ayuntamientos deberían analizar cómo se encuentra su parque de viviendas en alquiler para solicitar el acuerdo con el Ministerio de Fomento, a través de su Comunidad Autónoma y ampliar así la cuota de renta de los 600 euros/mes a los 900 euros/mes.
La primera reunión entre administraciones para comenzar a repartir las ayudas de este Plan de Vivienda 2018-2021 se realizará el próximo 15 de marzo a través de la conferencia sectorial. Aquí comenzará el reparto de los fondos y los convenios para ponerlo en marcha en cada comunidad autónoma. Hay que recordar que, pese a que son ayudas estatales, se solicitan a través de las Consejerías de Vivienda de cada autonomía.
Analizando la oferta de viviendas en alquiler en idealista, en ciudades como Bilbao, Palma, Las Palmas de Gran Canaria o Málaga apenas se llega a cubrir un mínimo de viviendas por una renta de 600 euros o menos al mes. En la actualidad, la capital vizcaína solo ofrece ocho viviendas por esa cantidad, mientras la ciudad mallorquina se queda en 13 viviendas. La capital canaria y la andaluza cuenta con poco más de 60 pisos por esa cantidad.
Pero si la ratio ascendiera a los 900 euros, la oferta se ampliaría a más de 300 en Bilbao, más de 200 en Palma y Las Palmas de G.C. o a más de 400 viviendas en Málaga.
Otras grandes ciudades españolas como Valencia, Sevilla, Zaragoza o Murcia cuentan con un mayor número de pisos con alquileres por 600 euros/mes o menos, por encima de las 200 en la capital hispalense y la ciudad murciana, rozando los 400 en la capital aragonesa y los superando los 500 anuncios en la ciudad del Turia.
Ahora queda esperar la decisión de los ayuntamientos de estas y otras capitales y sus gobiernos autonómicos si aspiran a entrar dentro de estas ayudas al alquiler del Plan de Vivienda de forma excepcional.
Ciudad | < 600 €/mes | < 900 €/mes | Total anuncios |
---|---|---|---|
Valencia | 517 | 1677 | 2781 |
Sevilla | 245 | 994 | 1512 |
Zaragoza | 393 | 695 | 791 |
Málaga | 65 | 416 | 781 |
Murcia | 280 | 528 | 619 |
Palma | 13 | 216 | 1035 |
Las Palmas de G.C. | 62 | 227 | 411 |
Bilbao | 8 | 314 | 708 |
La toma de datos se realizó el lunes 12 de marzo de 2018 (la base de viviendas en alquiler de idealista varía cada día) |
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta