Con el Plan de Vivienda 2018-2021 del Gobierno aún en caliente, el PSOE ha registrado una proposición de Ley en el Congreso para controlar la subida de precios del alquiler con varias medidas. Entre ellas, volver a reformar la LAU retomando el mínimo de 5 años, desgravaciones fiscales para inquilinos y de hasta un 100% para los propietarios que ofrezcan rentas asequibles, referenciadas por los ayuntamientos.
"Los precios de los alquileres han subido en los últimos años fundamentalmente por tres factores: la reforma de la LAU del PP en 2013, el auge del alquiler turístico y el repunte de la inversión inmobiliaria", afirmó Corredor.
Reforma de la Ley de Arrendamiento Urbanos
- Los contratos de arrendamiento tendrán hasta 5 años de vigencia (más 3 años de prórroga anual).
- La subida de la renta estará sujeta de nuevo a la evolución del IPC.
- Fianza obligatoria de un mes, y se limitan las fianzas o avales adicionales en función de la renta de alquiler. Por debajo de 750 euros, se limita a un máximo de dos meses. Entre 750 y 1.200 euros, tres meses como máximo. Por encima de 1.200 euros, se tendrá que pactar entre las partes.
- Para que el propietario pueda disponer de la vivienda alquilada para sí o para su familia, deberá hacerlo constar en una cláusula a la firma del contrato.
- El inquilino no tendrá que irse de la vivienda por causas ajenas al cumplimiento de sus obligaciones como, por ejemplo, una ejecución hipotecaria. Si hay un nuevo propietario, el inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda al menos los cinco primeros años del contrato.
- Se elimina la obligatoriedad de registrar el contrato en el Registro de la Propiedad. En los casos en el que el propietario venda la casa alquilada, el inquilino podrá seguir viviendo en ella durante el plazo de vigencia del contrato.
- Desahucios de alquiler e impagos de la renta seguirán los trámites judiciales. Las disputas de menos valor se podrán agilizar en juicios menores para agilizar procedimientos.
- Se diferencia entre el alquiler de temporada y la cesión de la vivienda de corta duración (alquiler turístico). El arrendamiento de temporada será de 15 días o más y sin servicios y se regulará por LAU. La cesión temporal será para arrendamientos inferiores a 15 días con servicios análogos a los hoteleros y quedará fuera de la LAU.
- Se aumenta la desgravación por compra de vivienda en el IRPF. Si un particular vende una vivienda y compra otra para destinarla al alquiler durante los siguientes 10 años, las ganancias de la venta de la primera casa quedarán excluidas en el IRPF.
- Se creará un sistema público de precios de alquiler de referencia por distritos (o barrios). Los propietarios que quieran beneficiarse de hasta un 60% de reducción en el IRPF del alquiler no podrán arrendar por precios superiores a los referenciados por los ayuntamientos.
- La excepción aumentará un 10% adicional Ss el propietario realiza obras en la vivienda destinadas a la eficiencia energética para mejorar dos categorías o más en el certificado energético.
- La desgravación puede llegar al 100% si además alquila la vivienda a jovenes de entre 18 y 30 años con ingresos bajos.
Incentivos fiscales a inquilinos
Modificación de la Ley del Suelo
La vivienda social pase a ser plenamente de alquiler y se tenga en cuenta a los colectivos con dificultades de acceso al mercado.
1 Comentarios:
Querer intervenir en el precio del alquiler es perder el tiempo. En el contrato se puede poner el precio legal, pero para firmarlo el propietario exije como condicion la entrega de un sobre con 5,000 euros en billetes de 50 euros. Se acabó el problema.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta