
El precio de la vivienda en alquiler se ha reducido un 1,3% durante el tercer trimestre de 2018, dejando el precio por metro cuadrado en 10,6 euros mensuales, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por idealista. En tasa interanual la subida alcanza el 12,6%.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “los datos confirman que, a pesar de la creencia generalizada de la existencia de una burbuja en el alquiler, no hay tal. Por definición no puede existir en un mercado como el del alquiler, ya que las burbujas sólo se dan cuando se compran activos (viviendas, bitcoins, tulipanes, etc.) a un precio por encima de los fundamentales por la simple expectativa de una fuerte revalorización a corto plazo. En el mercado del alquiler los precios han subido por un desajuste entre oferta y demanda".
De hecho, añade, "con el final del verano hemos visto cómo los precios del alquiler se han moderado de forma generalizada en toda España. Si bajamos a capitales, los alquileres bajan en casi la mitad de los mercados analizados y crece moderadamente en el resto. En Barcelona, punta de lanza del alquiler en España, los precios ya bajan en el interanual un 5,5%. En Madrid los precios suben en el interanual un 7,4%, muy lejos de las subidas de dos dígitos que experimentaban en trimestres anteriores.
Las medidas destinadas a mejorar el alquiler planteadas por el Gobierno de Sánchez, como la promoción de vivienda social en alquiler, podrían llegar al mercado cuando ya no exista el problema. Construir 20.000 viviendas públicas de alquiler supondrá el consumo de recursos y tiempo que podría no tener el resultado previsto para cuando empiecen a salir al mercado las primeras viviendas, no antes de 3-4 años.
La mejor política social de vivienda en alquiler es incentivar la salida de viviendas vacías al mercado. Y la mejor vía para hacer esto es a través de marcos regulatorios, jurídicos y fiscales estables y fiables que animen a los miles de propietarios de esas casas vacías a ponerlas en alquiler. Las políticas coercitivas, ya lo hemos visto en París y Berlín, no funcionan”.
Comunidades autónomas
8 comunidades autónomas registran precios superiores a los que tenían hace tres meses. La mayor subida se ha registrado en Galicia, donde el precio ha crecido un 3,4%. Le siguen las subidas de Navarra (2,7%), Madrid (2,6%), La Rioja (1,7%) y Euskadi (1,2%). La mayor caída, en cambio, se ha producido en Baleares, donde las pretensiones de los propietarios se han reducido un 9%.
Madrid (15,3 euros/m2) es la autonomía más cara. Le sigue Catalunya (14,7 euros/m2) y Baleares (13,5 euros/m2). Por debajo se encuentra Euskadi (11,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (4,2 euros/m2), Castilla-La Mancha (4,9 euros/m2) y La Rioja (5,8 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Provincias
18 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante el verano. El mayor repunte se ha registrado en Pontevedra, donde los precios han aumentado un 9%. También han sido relevantes las subidas registradas en Valladolid (7,5%), Alicante (3,7%), Toledo (3,5%), Navarra (2,7%), Zamora y Madrid (2,6% en ambos casos). La mayor caída se ha producido en Huelva (-11,6%), seguida por Baleares (-9%), Segovia (5,8%) y Córdoba (-5,7%) en ambos casos.
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (16 euros/m2 al mes), Madrid (15,3 euros/m2) y Guipúzcoa (14,2 euros/m2). Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 3,9 euros/m2 al mes. Le siguen Cáceres (4% euros/m2), Zamora y Ávila (4,3 euros/m2 en ambos casos).

Capitales
En Valladolid los propietarios han aumentado un 7,4% el precio de sus inmuebles en alquiler. En Pontevedra el incremento ha sido del 4,5%, mientras que en Sevilla ha sido del 4,4%. Importante también ha sido la subida en Ávila, donde los precios se sitúan un 4,1% por encima de lo que estaban hace tres meses. Segovia, en cambio, marca la mayor caída de entre las 21 capitales que han reducido sus precios este verano (-5,8%). Le siguen las caídas de Murcia (-4,7%) y Salamanca (-4,3%).
Barcelona es la capital española con los alquileres más caros (17,3 euros/m2), seguida de Madrid (16,4 euros/m2) y San Sebastián (15,6 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 4,3 euros/m2, seguida por Cáceres con 4,6 euros/m2 y Ciudad Real (4,9 euros/m2).

El índice de precios inmobiliarios de idealista
idealista es la plataforma más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en alquiler, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras casi 18 años de estudio, idealista se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras.
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 65.142 anuncios estaban anunciados en su base de datos en septiembre de 2018. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.



4 Comentarios:
Supongo que nos lo creeremos cuando lo veamos.
Buenas noches.
Acabo de ver en la televisión las nuevas medidas que piensa aplicar el gobierno con Podemos,
Comparto la mayoría de las medidas que piensa tomar,
Una de ellas es mayor protección al inquilino,
Soy un pequeño arrendador, para ayudar a mis hijos alquilé una vivienda en Coslada.
Firmé el contrato en enero en mayo el moroso dejó de pagar, recibo la notificación del juzgado de Coslada que hasta marzo del año que viene no recuperaré la vivienda,
Esta es la justicia en España, considero que el estado me ha expropiado mi vivienda durante este tiempo.
Si no protegen al pequeño arrendador, estos ejemplos se hacen virales y crean un caldo de cultivo para que la gente no alquile.
Saludos
Carlos:
Si se te cuela un moroso en Madrid, hazte a la idea que entre que el inquilino te deja de pagar, tardanza en celebrar el juicio 7 meses , añade 2 meses que requiere la justicia para el lanzamiento (echarlos) te puedes hacer a la idea que te quedas sin cobrar un año completo, añádele los gastos de abogado y procurador y destrozo de la casa, en este caso el seguro no te cubre más de 2000€
Existen seguros que te cubren los impagos, hacen una selección de inquilinos que ya quisiera yo para mí, gran parte de los inquilinos no ofrecen todas las garantías que pedimos los arrendadores, si obras de buena fe, solo pides nóminas, te das cuenta que estas son falsas.
Con esta coyuntura, a ver quién se anima a alquilar.
María
Tienes razón Carlos la lentitud de la justicia en Madrid es infinitamente superior a la de cualquier autonomía,
Las competencias sobre justicia dependen de las comunidades autónomas, no del gobierno como pensamos muchos,
es pues fácil que nos engañe un moroso,
Si la gente supiera de verdad de los riesgos que se corren al alquilar, pocos se animaran a poner su casa en alquiler.
Hay que mencionar también los chantajes que se dan muy a menudo, “si me subes o no me renuevas de facto, no te pago”
Estos morosos saben que van a estar un año sin pagar, se van de rositas, y vuelven a engañar a otro incauto, porque no existen listas de morosos por impago de alquiler.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta