Comentarios: 2
Rodríguez Zapatero alaba que España sea un país de propietarios: “En Alemania nos envidian”
Colegio de Registradores de la Propiedad

“La vivienda es la gran riqueza financiera de las familias y hasta en Alemania nos envidian”, afirmó el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el Congreso Mundial de Derecho celebrado en Madrid. Zapatero recordó que España es un país de propietarios, con un parque actual que llega al 77,8%, aunque durante su mandato llegó al 84,5% del total de viviendas.

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recordó que España es un país principalmente de propietarios gracias a la “democratización de la propiedad privada”, en unas jornadas sobre seguridad jurídica durante el Congreso Mundial de Derecho celebrado en Madrid. “La vivienda es la gran riqueza financiera de las familias y hasta en Alemania nos envidian”, en una comparación entre ambos países.

Actualmente, el 77,8% del parque de viviendas en España es en propiedad, según datos del Ministerio de Fomento y Eurostat. Un porcentaje que se va disminuyendo año a año, mientras cada vez más familias optan por el alquiler como recurso habitacional, ya sea por elección o por necesidad. En Alemania, mientras tanto, el porcentaje entre viviendas de alquiler y viviendas en propiedad se reduce a entre 48,3%-51,7%, respectivamente.

Durante el mandato de Zapatero (2004-2011), el parque residencial en propiedad alcanzó el 84,5% del total en 2004, mientras que cuando abandonó el cargo, se había reducido al 79,6%. Durante el Gobierno del PSOE de Zapatero se vivió los últimos años de la expansión del sector de la vivienda y el boom inmobiliario. Aumentó la construcción de viviendas hasta máximos históricos, las compraventas de dispararon y más todavía la concesión de hipotecas.

Cuando revalidó su segundo mandato estalló la crisis económica y la burbuja inmobiliaria explotó, aunque no daría su peor cara hasta 2011, con el Gobierno de ZP llegando a su final.

Aunque Rodríguez Zapatero ha alabado que España sea un país de propietarios, durante su mandato trató también de fomentar el alquiler, sobre todo entre los jóvenes, con escaso éxito. Sin embargo, ni la creación de la sociedad pública de alquiler (SPA), ni la introducción de la renta básica de emancipación (RBE), una ayuda a los jóvenes de 210 euros mensuales para el pago del alquiler, y ni siquiera la construcción de VPO, sirvieron para controlar los precios o mejorar el acceso a la vivienda.

De hecho, en su último debate sobre el Estado de la Nación en 2011, Zapatero afirmó que “me arrepiento de no haber pinchado o intentar pinchar la burbuja inmobiliaria con la que conviví durante dos o tres años. En 10 años construimos lo que teníamos que haber construido en 20. Hoy, el 70% del paro que se genera procede del sector inmobiliario", afirmó en su momento.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Manolenta
21 Febrero 2019, 11:53

Para empezar, este señor en 2010 decía que no había crisis, y en 2012 que estábamos saliendo (los famosos brotes verdes), por lo que credibilidad la justita. Al margen de eso, reforzando otro gran error clásico de España y especialmente de la izquierda: EL LADRILLO NO ES NECESARIAMENTE AHORRO. Sobre todo cuando requiere 30 años de esfuerzo, ¿alguien, de toda la izquierda progre-rancia, conoce el término "coste de oportunidad"?

windolino
22 Febrero 2019, 8:56

Este Zapatero siempre con sus " mentirijillas ". Alemania no nos envidia en nada, salvo en el sol.
La manía de los españoles de tener una " propiedad " hace que se endeuden hasta las cejas y la hipoteca la paguen hijos, nietos y biznietos.
Tanto Alemania como los países nórdicos tienen mucha movilidad laboral porque viven en alquiler y no se sienten atados a un piso o casa y viajan a otras zonas donde hay ofertas de trabajo.
En cambio en España no es asi, todos queremos tener el trabajo al lado de casa y por comodones perdemos muchas oportunidades laborales con tal de no trasladarnos a otras provincias..........Y es que un piso "·propio ", te ata-

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta