Comentarios: 0
El ministerio de Economía pide incentivar la oferta de alquiler y profesionalizar el sector
Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa GTRES

El ministerio de Economía vuelve a poner su mirada en el alquiler de viviendas. En los últimos días, la ministra Nadia Calviño y su secretaria de Estado de Economía han opinado sobre el mercado del arrendamiento preocupadas por el acceso a la vivienda de los jóvenes o pidiendo incentivar la oferta y una mayor profesionalización.

Con la mirada puesta en las Elecciones Generales del 28 de abril, cualquier palabra del actual Gobierno es susceptible de análisis y de control para saber los pasos que va a dar el Gobierno en los próximos Consejos de Ministros.  Aunque por la parte de vivienda, ya se ha aprobado el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, consideró durante un evento con medios que “son imprescindible medidas para incentivar la oferta de alquiler”, además de fomentar “un mercado profesional de alquiler”, sin aclarar si se refería a algún tipo de medida que se aprobará antes de las elecciones.

La secretaria de Estado celebró la aprobación del último decreto de alquiler de viviendas, al que le falta la convalidación por parte de la Diputación Permanente del Congreso, y defendió la “intervención de los poderes públicos para proteger a los inquilinos”. El último decreto incluye la ampliación de los contratos a cinco años (siete en caso de empresas), control de las fianzas y un nuevo Índice de referencia de los precios del alquiler a nivel informativo, un documento que ha sido criticado por el sector.

Aunque la vivienda sigue siendo competencia del Ministerio de Fomento, durante la negociación del anterior decreto de medidas para el alquiler de viviendas, aprobado en diciembre por el Consejo de Ministros, pero rechazado por el Congreso de los Diputados en enero, se conoció el rechazo de la ministra de Economía Nadia Calviño a incluir un sistema de limitación de los precios de las viviendas en zonas tensionadas de las grandes ciudades.

La ministra Calviño ha vuelto también a opinar sobre el mercado de arrendamiento. Durante la última reunión del Ecofin, que mantienen los ministros de Finanzas europeos, se volvió a hablar del mercado inmobiliario de Europa. Los políticos descartaron que se esté creando una nueva burbuja en el sector, aunque mostraron su preocupación por el impacto del alquiler turístico en el mercado de arrendamiento, sobre todo en el centro de las ciudades.

Calviño destacó su preocupación por el acceso a la vivienda en propiedad de la mayor parte de la población, sobre todo de los jóvenes, y que ni siquiera pueden llegar en ocasiones a alquilar.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta